Los medicamentos de inmunoterapia experimentales actúan de manera similar en mujeres negras y en mujeres blancas con cáncer de mama triple negativo
Cuando más mujeres negras diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano se unieron al estudio sobre Imfinzi (nombre genérico: durvalumab), los resultados demostraron que la inmunoterapia era igual de efectiva en las mujeres negras que en las mujeres de otras razas y etnias.
La investigación se publicó en línea el 29 de julio de 2022 en la revista científica Clinical Cancer Research. Lee el resumen disponible en inglés de “Clinical Outcomes and Immune Markers by Race in a Phase I/II Clinical Trial of Durvalumab Concomitant with Neoadjuvant Chemotherapy Therapy in Early-Stage TNBC” (Resultados clínicos y marcadores inmunitarios por raza en un ensayo clínico de fase I/II con administración de durvalumab concomitante con quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano).
Los médicos denominan “neoadyuvantes” a los tratamientos que se administran antes de la cirugía.
Las mujeres negras y los estudios clínicos sobre el cáncer de mama
De acuerdo con un estudio de 2020, aproximadamente, solo el 8 % de las personas elegibles decide participar en estudios clínicos para nuevos medicamentos y otros tratamientos. pero esta estadística es todavía peor para las personas negras. Según un estudio de la Sociedad Americana contra el Cáncer y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sigla en inglés), el 12 % de los casos nuevos de cáncer de mama en 2020 correspondía a personas de raza negra. Sin embargo, en relación con estudios clínicos sobre cáncer de mama que terminaron en aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) entre 2008 y 2018, la participación de las personas de raza negra en esos ensayos correspondía solo al 3 %.
También sabemos que las mujeres negras tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo.
Acerca del cáncer de mama triple negativo
Se denomina cáncer de mama triple negativo a un tipo de cáncer de mama que es:
negativo para receptores de estrógeno
negativo para receptores de progesterona
negativo para HER2
El cáncer de mama triple negativo no responde a los medicamentos de terapia hormonal ni a los medicamentos que actúan de manera selectiva sobre la proteína HER2.
Hasta hace poco, la quimioterapia era el tratamiento principal del cáncer de mama triple negativo. Pero, en 2021, la FDA aprobó un tratamiento nuevo para tratar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano con riesgo alto de recurrencia (que el cáncer regrese):
el medicamento de inmunoterapia Keytruda (nombre genérico: pembrolizumab) más quimioterapia antes de la cirugía
Keytruda por sí solo después de la cirugía
Acerca de Imfinzi
Al igual que Keytruda, Imfinzi es un tipo de medicamento de inmunoterapia llamado “inhibidor de puntos de control inmunitario”. Para iniciar una respuesta del sistema inmunitario frente a un invasor externo, el sistema inmunitario tiene que ser capaz de diferenciar entre las células y las sustancias que son “propias” (parte de ti) y las ajenas (no forman parte de ti y posiblemente sean dañinas). Las células del cuerpo tienen proteínas en la superficie o en el interior que ayudan al sistema inmunitario a reconocerlas como “propias”.
Algunas de estas proteínas que ayudan al sistema inmunitario a reconocer las células “propias” se llaman “puntos de control inmunitario”. A veces, las células cancerosas encuentran maneras de utilizar estas proteínas de puntos de control inmunitario como escudo para evitar que el sistema inmunitario las identifique y las ataque.
Las células del sistema inmunitario denominadas células T circulan por todo el cuerpo en busca de señales de enfermedad o infección. Cuando las células T encuentran otra célula, analizan determinadas proteínas que se encuentran en la superficie de esa célula. Esto ayuda a las células T a identificar a la célula encontrada. Si las proteínas de la superficie indican que la célula es sana y no tiene ninguna característica fuera de lo común, entonces la célula T que la encontró la deja tranquila. Si las proteínas de la superficie dan indicios de que la célula es cancerosa o que no es sana por algún otro motivo, la célula T comienza a atacarla. Una vez que las células T inician un ataque, el sistema inmunitario comienza a producir proteínas más especializadas que impiden que este ataque dañe las células y tejidos sanos del cuerpo. Estas proteínas especializadas que protegen las células y los tejidos sanos se conocen como puntos de control inmunitario.
Los inhibidores de puntos de control inmunitario actúan de manera selectiva sobre estas proteínas de punto de control inmunitario y ayudan al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control inmunitario básicamente le quitan los frenos al sistema inmunitario al bloquear las proteínas de puntos de control en las células cancerosas o en las células T que reaccionan a las primeras.
Por ejemplo, la PD-1 es un tipo de proteína de punto de control que se encuentra en las células T. La PD-L1 es otra proteína de punto de control que se encuentra en muchas células sanas del cuerpo. Cuando la PD-1 se une a la PD-L1, impide que las células T eliminen una célula. Algunas células cancerosas tienen gran cantidad de PD-L1 en la superficie. Esto impide que las células T eliminen esas células cancerosas. Imfinzi impide que la PD-1 se una a la PD-L1 y permite que las células T ataquen las células cancerosas.
Imfinzi está aprobado actualmente para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas.
Imfinzi no está aprobado en la actualidad para el tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo, como Keytruda demostró eficacia contra el cáncer de mama triple negativo, los investigadores quieren determinar si Imfinzi podría ser otro tratamiento posible.
Acerca del estudio
Los resultados preliminares del estudio apuntaban a que agregar Imfinzi a la quimioterapia neoadyuvante podría mejorar los resultados para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano. Pero las mujeres del estudio no reflejaban la composición racial o étnica de la población de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo. En este estudio pequeño, los investigadores querían determinar si la eficacia de Imfinzi variaba entre las mujeres negras y las mujeres de otras razas y etnias. Por lo que, aunque el estudio ya estaba en curso, inscribieron a más mujeres negras.
En este análisis, participaron 67 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama triple negativo en estadio temprano:
21 eran negras
40 eran blancas
3 eran hispanas o latinas
3 eran asiáticas
Sus edades oscilaban entre 27 y 79 años.
Para determinar la eficacia de Imfinzi, los investigadores calcularon lo siguiente:
respuesta patológica completa (pCR)
supervivencia global a tres años
supervivencia libre de eventos
Una manera en que los médicos evalúan la eficacia del tratamiento neoadyuvante es mediante la observación del tejido extirpado durante la cirugía, en el que analizan la presencia de crecimiento activo de células cancerosas. Si no hay células cancerosas activas, los médicos denominan esto “respuesta patológica completa” (pCR, sigla en inglés). En varios estudios se demostró una relación entre la respuesta patológica completa después de la quimioterapia neoadyuvante para el cáncer de mama y una mejor supervivencia global.
La supervivencia global se refiere al tiempo que las personas viven con recurrencia del cáncer o sin ella. La supervivencia libre de eventos es la cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer avance o vuelva.
Las tasas de pCR fueron las siguientes:
43 % en el caso de las mujeres negras
48 % en el caso de las demás mujeres
Las tasas calculadas de supervivencia global a tres años fueron las siguientes:
81 % en el caso de las mujeres negras
87 % en el caso de las demás mujeres
Estos fueron los índices de supervivencia libre de eventos a tres años:
71,4 % en el caso de las mujeres negras
78,3 % en el caso de las demás mujeres
Las diferencias que se observaron en cuanto a las tasas de pCR, supervivencia global y supervivencia libre de eventos no fueron estadísticamente significativas. Esto significa que pudieron deberse a una casualidad y no al hecho de que las mujeres eran de diferentes razas o etnias.
Independientemente de la raza o etnia, las mujeres que tuvieron una pCR presentaron una supervivencia libre de eventos más prolongada y una mejor supervivencia global que las mujeres que no la tuvieron.
Las tasas generales de efectos secundarios también fueron similares en las mujeres negras y en las mujeres de otras razas:
38 % de las mujeres negras experimentaron un efecto secundario de cualquier grado
39 % de las demás mujeres experimentaron un efecto secundario de cualquier grado
Las tasas de efectos secundarios graves (de grado 3 o más) que provocaron la suspensión del tratamiento o la administración de esteroides en algunas de estas mujeres también fueron similares para todas las participantes del estudio:
24 % de las mujeres negras experimentaron un efecto secundario grave
20 % de las demás mujeres experimentaron un efecto secundario grave
“La baja participación de minorías étnicas, en particular, de personas estadounidenses negras, en ensayos clínicos es problemática por varias razones”, dijo en una declaración el Dr. Lajos Pusztai, DPhil, autor sénior del estudio, profesor de medicina y codirector del Centro de Cáncer de Mama del Centro Oncológico Yale de la Facultad de Medicina de Yale. “En primer lugar, significa que los pacientes negros no reciben el mismo acceso a tratamientos nuevos que podrían salvarles la vida durante los estadios más tempranos de la enfermedad. En segundo lugar, esta situación limita nuestra capacidad de estudiar las posibles diferencias que existen en cuanto al metabolismo, la toxicidad y la eficacia de los medicamentos entre las poblaciones de distintas ascendencias.
“Nuestro estudio demuestra que, si los pacientes reciben tratamiento y seguimiento similares, las diferencias en los resultados de los pacientes negros y los pacientes no negros disminuyen”, explicó el Dr. Pusztai. “Al mejorar el acceso a la atención sanitaria y la prestación de estos servicios, podríamos mitigar algunas de las desigualdades de salud que existen en nuestra sociedad”.
Qué significa esto para ti
Los resultados de este estudio son alentadores si eres una mujer de raza negra que ha recibido un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo en estadio temprano. Si bien es un estudio pequeño, cerca de la tercera parte de las participantes del estudio eran mujeres negras. Y los resultados indicaron lo siguiente:
Imfinzi fue igual de efectivo en las mujeres negras que en las mujeres de otras razas y etnias
las tasas de efectos secundarios también fueron similares en las mujeres negras y en las mujeres de otras razas y etnias
Es importante saber que tú puedes ayudar a lograr cambios en la investigación del cáncer de mama. Al tomar las riendas de la defensoría de tus propios intereses y preguntarle al médico sobre los ensayos clínicos que sean adecuados para ti puedes comenzar a transformar la participación en los estudios clínicos.
Nadine Barrett, PhD, directora y fundadora de la Oficina de Equidad y Disparidades en la Salud del Instituto Oncológico de Duke, participó en el podcast de Breastcancer.org para contarnos de qué manera el programa Just Ask está incrementando la diversidad en los estudios clínicos.
Obtén más información sobre los Estudios clínicos.
— Se actualizó por última vez el 2 de noviembre de 2022, 15:00