El tratamiento experimental con pirotinib y Xeloda es mejor que Tykerb y Xeloda para tratar el cáncer de mama metastásico positivo para HER2k
El medicamento experimental contra HER2 pirotinib más el medicamento de quimioterapia Xeloda (nombre genérico: capecitabina) ofreció una mejor supervivencia sin progresión que el medicamento contra HER2 Tykerb (nombre genérico: lapatinib) más Xeloda en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico positivo para HER2 que se han tratado anteriormente con Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y quimioterapia, según un estudio.
Esta investigación forma parte del programa virtual de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica de 2020. Lee el resumen disponible en inglés de “Pyrotinib or lapatinib plus capecitabine for HER2+ metastatic breast cancer (PHOEBE): A randomized phase III trial (Pirotinib o lapatinib más capecitabina para tratar el cáncer de mama metastásico HER2+ [estudio PHOEBE]: un estudio aleatorizado de fase III)”.
El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer de mama que se ha extendido más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.
La supervivencia sin progresión se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que crezca el cáncer de mama.
Sobre el pirotinib
El pirotinib es un inhibidor de la tirosina cinasa. Las tirosinas cinasas son enzimas que ayudan a controlar el crecimiento y la división celular, entre otras funciones. Si la enzima está demasiado activa o si una célula tiene demasiada cantidad de la enzima, puede provocar un crecimiento celular desenfrenado. El pirotinib bloquea un área específica del gen HER2 en las células cancerosas positivas para HER2, lo que impide su crecimiento y diseminación.
El pirotinib es un comprimido que se toma por boca.
Tanto Tykerb como Xeloda son comprimidos que también se toman por boca.
Acerca del estudio
En el análisis del estudio PHOEBE, participaron 266 personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico positivo para HER2 que se habían tratado anteriormente con Herceptin y quimioterapia contra el cáncer de mama metastásico o contra la enfermedad en estadio más temprano.
A las personas se las asignó en forma aleatoria a uno de dos grupos de tratamiento:
134 participantes recibieron tratamiento con pirotinib y Xeloda
132 participantes recibieron tratamiento con Tykerb y Xeloda
La mayoría de los participantes del estudio no habían recibido quimioterapia anteriormente para tratar la enfermedad metastásica o bien habían recibido un régimen de quimioterapia previo:
el 42,5 % de las personas tratadas con pirotinib y Xeloda y el 34,8 % de las personas tratadas con Tykerb y Xeloda no habían recibido quimioterapia anteriormente para tratar la enfermedad metastásica
el 41,8 % de las personas tratadas con pirotinib y Xeloda y el 49,2 % de las personas tratadas con Tykerb y Xeloda habían recibido un régimen de quimioterapia previo para tratar la enfermedad metastásica
el 15,7 % de las personas tratadas con pirotinib y Xeloda y el 15,9 % de las personas tratadas con Tykerb y Xeloda habían recibido dos regímenes de quimioterapia previos para tratar la enfermedad metastásica
A la fecha del presente análisis preliminar, la supervivencia sin progresión fue la siguiente:
12,5 meses en el caso de las personas tratadas con pirotinib y Xeloda
6,8 meses en el caso de las personas tratadas con Tykerb y Xeloda
Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a la diferencia en el tratamiento y no fue solo una casualidad.
Cuando los investigadores analizaron a los participantes del estudio diagnosticados con enfermedad metastásica positiva para HER2 resistente a Herceptin, descubrieron que el pirotinib también mejoró la supervivencia sin progresión en este grupo. En el caso de las personas con enfermedad resistente a Herceptin, la supervivencia sin progresión fue la siguiente:
12,5 meses en el caso de las personas tratadas con pirotinib y Xeloda
6,9 meses en el caso de las personas tratadas con Tykerb y Xeloda
Los investigadores también observaron que el 70 % de las personas tratadas con pirotinib y Xeloda siguieron respondiendo al medicamento, en comparación con el 48,5 % de las personas tratadas con Tykerb y Xeloda. Efectos secundarios del pirotinib
Los efectos secundarios más frecuentes que se observaron en las personas tratadas con pirotinib y Xeloda fueron los siguientes:
diarrea, en algunos casos, aguda
síndrome de pies y manos
En estudios anteriores, otros efectos secundarios del tratamiento con pirotinib y Xeloda fueron los siguientes:
vómitos
náuseas
llagas o aftas bucales
pérdida del apetito
Qué significa esto para ti
Los resultados de este estudio son alentadores, pero es importante destacar que el pirotinib no está aprobado en los Estados Unidos para tratar el cáncer de mama.
Si te diagnosticaron cáncer de mama metastásico positivo para HER2, recibiste tratamiento anteriormente con Herceptin y quimioterapia y estás considerando tratamientos contra la enfermedad metastásica, es recomendable que hables con tu médico sobre este estudio. Si bien en el estudio PHOEBE ya no se aceptan pacientes, hay otros estudios en curso sobre el pirotinib.
Juntos, tú y tu médico pueden decidir si participar en un estudio clínico sobre el pirotinib es adecuado para ti.
Para obtener más información sobre la participación en un estudio, incluidos los riesgos y los beneficios, visita las páginas de la sección Estudios clínicos del sitio Breastcancer.org.
— Se actualizó por última vez el 8 de diciembre de 2023, 15:47