Xeloda: qué puedes esperar, efectos secundarios y más información
Xeloda (nombre genérico: capecitabina) es un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos para tratar el cáncer de mama metastásico en estadio avanzado, generalmente cuando el cáncer ha dejado de responder a otros medicamentos como Taxol, Taxotere y Adriamycin.
Consulta la información de prescripción de Xeloda.
Cómo funciona Xeloda
Xeloda es un medicamento de quimioterapia del grupo de los antimetabolitos que se toma por vía oral (en forma de comprimidos). Los antimetabolitos reemplazan ciertos compuestos que las células cancerosas necesitan para crecer, lo que provoca la destrucción de las células cancerosas cuando están a punto de dividirse.
al momento de tomarlo, Xeloda se encuentra en su forma inactiva. El hígado y posteriormente las enzimas presentes en las células cancerosas, lo convierten en su forma activa, 5-fluoruracilo, que ataca el cáncer. (Las células cancerosas contienen altas concentraciones de una enzima que convierte el medicamento Xeloda en este estado activo). Este proceso de activación en dos pasos implica que una alta concentración de la medicación termina en el tejido canceroso, en lugar de permanecer en el tejido sano.
Xeloda a menudo se utiliza en combinación con otros medicamentos contra el cáncer.
Qué esperar durante el tratamiento con Xeloda
Toma Xeloda por boca siguiendo las indicaciones del médico, normalmente dos veces al día (unas 12 horas entre dosis).
Se toma durante los primeros 14 días de un ciclo de 21 días.
La dosis que te recete el médico se basa en varios factores, entre ellos, tu tamaño corporal. No tomes una dosis superior o inferior a la que indica la receta.
Toma los comprimidos enteros, con agua, en los 30 minutos siguientes a una comida. No tritures, mastiques ni partas los comprimidos de Xeloda.
Si vomitas después de tomar una dosis, no tomes otro comprimido. Toma la siguiente dosis 12 horas después, como es habitual.
Efectos secundarios de Xeloda
Al igual que casi todos los medicamentos para tratar el cáncer de mama, Xeloda puede causar efectos secundarios, y algunos de estos son graves.
Los efectos secundarios más comunes de Xeloda son:
pérdida excesiva de agua del cuerpo (deshidratación)
períodos irregulares: esto puede incluir un cese temporal del período menstrual (generalmente, se reanuda al terminar el medicamento) o un cese permanente, según la edad y otros factores
Las personas con una mutación del gen DPYD tienen un riesgo mucho mayor de sufrir efectos secundarios graves y, en algunos casos, potencialmente mortales a causa del tratamiento con Xeloda. Los investigadores calculan que, de cada 1000 personas que reciben Xeloda, al menos, 20 de ellas podrían tener una mutación del gen DPYD_._
El gen DPYD proporciona instrucciones para fabricar una enzima llamada dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD, sigla en inglés), que interviene en la descomposición de moléculas llamadas uracilo y timina cuando no son necesarias. Las personas con una mutación en el gen DPYD pueden tener una deficiencia completa o parcial de DPD.
Se recomienda que las personas con una mutación en el gen DPYD reciban una dosis más baja de Xeloda o un medicamento distinto. En 2020, la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO, sigla en inglés) recomendó los análisis genéticos para aquellas personas a las que les recetaba Xeloda. En los Estados Unidos, la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) y la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) no recomiendan los análisis genéticos para detectar una mutación en el gen DPYD.
En 2025, la FDA actualizó la etiqueta del producto para incluir una advertencia sobre los riesgos de administrar Xeloda a personas con deficiencia de DPD.
Algunas personas con una mutación en el gen DPYD pueden tener convulsiones, discapacidades intelectuales y comportamientos autistas que afectan su capacidad para comunicarse. Otras personas no presentan indicios ni síntomas.
Si Xeloda forma parte de tu plan de tratamiento, es recomendable que hables con tu médico acerca de tus antecedentes médicos familiares y preguntarle si, en tu caso, sería adecuado realizarte los análisis genéticos para detectar una mutación en el gen DPYD.
Reseñas de pacientes reales
Integrantes de nuestra comunidad hablan sobre sus experiencias con Xeloda en el foro. Estos son algunos de sus comentarios. Recuerda que es muy importante que hables con el médico acerca de cualquier efecto secundario que experimentes y que le preguntes cómo tratarlo.
“Empecé a tomar Xeloda en agosto y ya voy por el cuarto ciclo. Hasta ahora, no tuve problemas en las manos ni en los pies. Uso la loción Lubriderm, apenas una capa ligera por la mañana. Mi peor efecto secundario es la pérdida del apetito y las náuseas que van y vienen. Nunca tengo hambre realmente. Tengo que obligarme a comer para no adelgazar”. —beckymd
“Estoy celebrando que terminé mi primer ciclo de siete días con Xeloda... No me siento tan mal, excepto por el agotamiento y la taquicardia de los dos últimos días”. —walkingintheclouds
“También estoy tomando Xeloda para evitar la recurrencia. Mi dosis es de 2500-3000 mg al día, dos semanas sí, una semana no, durante seis ciclos. En realidad estoy en el último ciclo ahora; por suerte, hasta ahora no ha sido demasiado problemático para mí. Sí tuve síndrome de pies y manos durante dos o tres semanas en ciclos anteriores...”. —stephilosphy00
Lee más acerca de Xeloda en nuestro foro de discusión.
Cómo pagar por Xeloda
El costo de Xeloda puede variar. El precio que pagues dependerá de tu seguro médico y de tu plan, de dónde vivas y de la farmacia que utilices.
Si tienes dificultades para pagar por Xeloda, pregúntale al farmacéutico sobre los programas de asistencia financiera que pueden ayudarte.
Obtén más información sobre la asistencia financiera y sugerencias para reducir los costos de los medicamentos.
— Se actualizó por última vez el 29 de marzo de 2025, 15:49