El riesgo de cáncer de mama (seno) en California se relaciona con la mala calidad del aire
¿Qué ocurre cuando el aire que respiramos se vuelve tóxico? Las nuevas investigaciones sugieren que el aire tóxico (contaminado con polvo, humo y hollín) podría estar aumentando nuestro riesgo de contraer enfermedades.
Un estudio reciente publicado en la revista Journal of Clinical Oncology determinó que la exposición a la contaminación atmosférica estaba relacionada con tasas más elevadas de cáncer de mama en mujeres que vivían en zonas urbanas de California. Esta investigación aporta pruebas de la relación entre la contaminación atmosférica y el cáncer de mama.
Lo que saben los investigadores sobre la calidad del aire y el riesgo de cáncer de mama
Los contaminantes procedentes de automóviles, obras de construcción, centrales eléctricas e incendios forestales se depositan en el aire, contaminándolo con partículas finas (denominadas partículas o PM2.5). Estas partículas (que son más de 30 veces más pequeñas que un cabello humano) pueden ser inhaladas por los seres humanos, lo que puede causar graves problemas de salud.
En 1999, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) empezó a controlar los niveles de PM2.5 en el medio ambiente. Desde entonces, los investigadores de salud pública han podido estudiar la relación entre estas partículas y el riesgo de cáncer. La investigación ha permitido comprender que la exposición prolongada a la contaminación atmosférica por partículas finas es un factor de riesgo de cáncer de mama. Gracias a este seguimiento, los investigadores también han aprendido que algunos grupos de personas están expuestos a más contaminación por partículas finas que otros.
En una entrevista de pódcast, la doctora Anna Wu, autora del estudio, señaló que las investigaciones demuestran que las personas pertenecientes a minorías raciales y étnicas viven en comunidades más pobres que están expuestas a mayores niveles de contaminantes ambientales. Wu, catedrática de salud pública de Keck School of Medicine de University of Southern California (Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California), y su equipo de investigación se centraron en más de 58.000 mujeres de diversos grupos que vivían en California para seguir investigando cómo influyen estos distintos factores en el riesgo de cáncer de mama.
Se confirma la relación entre contaminación atmosférica y cáncer de mama en un grupo diverso
A lo largo de un periodo de 19 años, el 6 % de las mujeres del estudio desarrollaron cáncer de mama.
Los investigadores descubrieron que el riesgo de cáncer de mama aumentaba en un 28 % cuando la exposición de las mujeres a la contaminación atmosférica por partículas finas se incrementaba en 10 microgramos por metro cúbico. Este aumento del riesgo se produjo en todos los tipos de cáncer de mama.
Las mujeres del estudio, que vivían principalmente en zonas urbanas, en promedio estaban expuestas a niveles más altos de contaminantes, en comparación con las del resto de los EE. UU. Una persona media en los EE. UU. está expuesta a 8,5 microgramos por metro cúbico de contaminación por partículas finas al año, pero en este estudio, las participantes experimentaron niveles de exposición 2,5 veces superiores (23,6 microgramos por metro cúbico).
Mientras que los estudios anteriores sobre la contaminación atmosférica y el riesgo de cáncer de mama se han centrado en gran medida en las mujeres blancas con mayores ingresos, las mujeres que componían este estudio pertenecían a diversos grupos raciales, étnicos, de clase social y de nivel educativo. Alrededor del 75 % de las mujeres de este estudio eran afroamericanas o hispanas. Las tasas de cáncer de mama fueron similares en los distintos grupos de mujeres, lo que sugiere que las zonas urbanas en las que vivían estas mujeres tenían un mayor impacto en el riesgo de cáncer de mama que su raza o etnia.
Los científicos creen que las PM2.5 pueden ser absorbidas por el tejido mamario, provocando posiblemente cambios celulares que pueden causar cáncer. Sin embargo, los autores señalaron que se necesita más investigación para comprender mejor cómo la contaminación atmosférica por partículas finas daña las células y aumenta el riesgo de cáncer de mama.
Contaminación por partículas finas de los incendios forestales
La doctora Alexandra White, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental, escribió en un editorial adjunto que el estudio plantea interrogantes sobre cómo la exposición a la contaminación atmosférica fuera del hogar puede influir en el riesgo de cáncer de mama.
Los incendios de enero de 2025 en la zona de Los Ángeles también plantean interrogantes sobre cómo pueden afectar los incendios forestales a la contaminación atmosférica y al riesgo de cáncer de mama. Investigaciones recientes han demostrado que los incendios forestales están aumentando los niveles de contaminación por partículas finas en los EE. UU. “Los incendios forestales son una preocupación creciente realmente importante. Sabemos que los incendios forestales están aumentando, tanto en intensidad como en duración y frecuencia, y realmente no comprendemos sus repercusiones sobre la salud a largo plazo”, afirmó White en una entrevista de podcast.
Las partículas finas de los incendios forestales son motivo de preocupación, afirma, porque “son un subproducto de la combustión, por lo que se cree que contienen más componentes que, según nuestra hipótesis, son más relevantes para el cáncer de mama, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos o los metales. Se cree que estos componentes actúan como disruptores endocrinos, lo que puede ser especialmente relevante para el cáncer de mama”.
Cómo protegerse de la contaminación atmosférica
Varios sitios web elaboran Índices de Calidad del Aire (ICA) locales, que pueden ayudarte a evaluar la calidad del aire del lugar donde vives, como AirNow (EE. UU.), European Air Quality Index (Europa) e IQAir (mundial).
Si la calidad del aire es mala en tu zona, considera la posibilidad de limitar las actividades al aire libre, llevar una mascarilla N95 o KN95 bien ajustada y mantener las ventanas y puertas cerradas para mantener limpio el aire interior.
— Se actualizó por última vez el 29 de marzo de 2025, 14:41