Contaminación del aire por partículas finas

Los niveles elevados de contaminación del aire por partículas finas parecen aumentar el riesgo de cáncer de mama, pero hay medidas que puedes tomar al respecto.
 

Las mujeres que viven y trabajan en zonas con niveles elevados de contaminación del aire por partículas finas —como el humo, el polvo y el hollín— parecen tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama que las mujeres que viven y trabajan en zonas menos contaminadas.

 

¿En qué consiste la contaminación del aire por partículas finas?

La contaminación del aire por partículas finas, también denominada contaminación del aire por materia de partículas finas o materia de partículas finas ambientales, está formada por trozos diminutos de material sólido o líquido en el aire. Las partículas se agrupan según su tamaño: gruesas, finas y ultrafinas.

Las partículas finas tienen un diámetro de entre 0,1 micrones y 2,5 micrones, y los científicos las denominan PM2,5. 

Un micrón equivale a 0,000393710 pulgadas o 0,001 milímetros.

Estas partículas pueden proceder de cosas que se queman —como combustibles líquidos, carbón o madera— o de compuestos orgánicos, como las sustancias químicas que dan olor a la pintura. Las partículas también pueden ser trozos diminutos de metal.

 

¿Qué relación existe entre la contaminación del aire por partículas finas y el cáncer de mama?

Es difícil para el cuerpo deshacerse de las partículas finas. Si se inhalan, pueden penetrar profundamente en el tejido pulmonar y pasar al torrente sanguíneo. A partir de ahí, los científicos creen que las partículas pueden ser absorbidas por el tejido mamario. Aunque los investigadores no están seguros de la manera en que las partículas provocan exactamente el desarrollo del cáncer, puede ser que los contaminantes permitan que las células del tejido mamario con mutaciones preexistentes se vuelvan cancerosas, posiblemente mediante procesos inflamatorios, de forma similar a lo que los científicos han observado en personas no fumadoras a quienes se les ha diagnosticado cáncer de pulmón.

Este tipo de investigación no puede dar cuenta de todos los factores que podrían ser responsables de un mayor riesgo de cáncer de mama, pero sugiere que los niveles elevados de contaminación del aire por partículas finas pueden ser parcialmente responsables de un mayor riesgo.

 

Pasos para reducir el riesgo

Los gases de escape de los vehículos a motor y las partículas procedentes de las explotaciones mineras y la agricultura, así como el creciente número de incendios forestales en todo el mundo, contribuyen a la mala calidad del aire y al aumento de los niveles de contaminación del aire por partículas finas en muchas zonas.

El aire insalubre puede ser muy preocupante, pero los índices de calidad del aire pueden ayudar a controlar la calidad del aire en tu zona y ayudar a mantenerte a salvo.

Para conocer la calidad del aire en Estados Unidos, visita AirNow.gov (en inglés), que te permite introducir tu código postal, ciudad o estado para ver la calidad del aire que te rodea.

En Europa, puedes encontrar estaciones de calidad del aire utilizando el índice europeo de calidad del aire .

IQAir es un sitio web internacional que te permite consultar la calidad del aire en un mapa del mundo. También se enumeran las ciudades con la mejor y la peor calidad del aire.

Cuando la calidad del aire en tu área es mala:

  • Limita el tiempo que pasas afuera a menos de 30 minutos y reduce la intensidad de las actividades que hagas al aire libre. Por ejemplo, en lugar de correr 25 minutos, camina.

  • Si necesitas estar al aire libre, puedes usar una máscara N95 o KN95 ajustada correctamente. Desde la pandemia de COVID-19, estas máscaras se venden en muchas tiendas y en línea.

  • Mantén las ventanas y las puertas cerradas para conservar una buena calidad del aire en interiores. Si tienes un acondicionador de aire, usa la función de recirculación del aire. También es recomendable usar un limpiador o purificador de aire con un filtro HEPA (recogedor de partículas de alta eficiencia).

 
Referencias

Ambient fine particulate matter and breast cancer incidence in a large prospective US cohort (Partículas finas en el ambiente e incidencia del cáncer de mama en una gran cohorte prospectiva de EE. UU), White, A. et al. (JNCI). 11 de septiembre de 2023. Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1093/jnci/djad170

Resumen 238MO: Long-term residential and workplace exposure to air pollution and breast cancer risk: A case-control study nested in the French E3N cohort from 1990 to 2011 (Exposición residencial y laboral a largo plazo a la contaminación del aire y riesgo de cáncer de mama: Un estudio de casos y controles anidado en la cohorte francesa E3N de 1990 a 2011), Fervers, B. et al. Congreso 2023 de la Sociedad Europea de Oncología Médica. Disponible en inglés en: https://cslide.ctimeetingtech.com/esmo2023/attendee/confcal/session/calendar?q=fervers

Residential exposure to fine particulate matter air pollution and incident breast cancer in a cohort of Canadian women (Exposición residencial a la contaminación del aire por partículas finas y cáncer de mama incidente en una cohorte de mujeres canadienses). Villeneuve, P. et al. Environmental Epidemiology 2(3): p e021, septiembre de 2018. Disponible en inglés en: https://doi.org/10.1097/EE9.0000000000000021

— Se actualizó por última vez el 17 de julio de 2024, 19:32