Antecedentes familiares
Las mujeres con parientes cercanos que han sido diagnosticados con cáncer de mama tienen un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad.
Si un familiar femenino de primer grado (madre, hermana, hija) ha sido diagnosticado con cáncer de mama, tu riesgo se duplica. Si dos familiares de primer grado han sido diagnosticados, tu riesgo es 5 veces superior al promedio.
Si tu hermano o tu padre han sido diagnosticados con cáncer de mama, tu riesgo es mayor, aunque los investigadores no han aclarado cuánto más alto.
En algunos casos, tener antecedentes familiares marcados de cáncer de mama se relaciona con la presencia de anomalías en genes asociados con un alto riesgo de cáncer de mama, como los genes BRCA1 o BRCA2. En otros casos, una anomalía del gen CHEK2 puede desempeñar un papel en la aparición del cáncer de mama.
Pasos para reducir el riesgo
Hay elecciones de estilo de vida que puedes tomar para mantener tu riesgo de padecer cáncer de mama lo más bajo posible:
no fumar nunca (o dejar de hacerlo)
Estas son solo algunas de las medidas que puedes tomar. Consulta los otros factores de riesgo del cáncer de mama para ver más opciones.
Junto con las elecciones de estilo de vida, hay otras opciones para reducir el riesgo de las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama.
Medicamentos de terapia hormonal: se demostró que cuatro medicamentos de terapia hormonal reducen el riesgo de padecer cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en mujeres con alto riesgo. Los MSRE (moduladores selectivos de los receptores de estrógeno) tamoxifeno y Evista (nombre genérico: raloxifeno) y los inhibidores de la aromatasa Aromasin (nombre genérico: exemestano) y Arimidex (nombre genérico: anastrozol) son los cuatro medicamentos utilizados de esta manera.
Se ha demostrado que el tamoxifeno reduce el riesgo de primera aparición de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en mujeres posmenopáusicas y premenopáusicas con alto riesgo. Algunos medicamentos pueden interferir en los efectos protectores del tamoxifeno. Para obtener más información, consulta la página Tamoxifeno.
Se ha demostrado que el Evista reduce el riesgo de primera aparición de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en mujeres posmenopáusicas. Para obtener más información, consulta la página Evista.
Se ha demostrado que el Aromasin es un reductor del riesgo de primera aparición de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en mujeres posmenopáusicas con alto riesgo. El Aromasin no está aprobado por la FDA para este uso, pero los médicos pueden considerarlo una buena alternativa al tamoxifeno o Evista. En 2013, la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) publicó nuevas pautas sobre el uso de medicamentos de terapia hormonal para reducir el riesgo de cáncer de mama en mujeres que presentan un alto riesgo. Estas pautas recomiendan que los médicos hablen con las mujeres posmenopáusicas que presentan un alto riesgo sobre el uso de Aromasin para disminuir el riesgo. La ASCO es una organización nacional de oncólogos y otros profesionales especializados en el tratamiento para el cáncer. Las pautas de la ASCO brindan recomendaciones a los médicos para tratamientos avalados por investigaciones y experiencias fiables. Visita la página sobre Aromasin para obtener más información.
Se ha demostrado que el Arimidex es un reductor del riesgo de primera aparición de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en mujeres posmenopáusicas con alto riesgo. Como el Aromasin, el Arimidex no está aprobado por la FDA para este uso, pero los médicos pueden considerarlo una buena alternativa al tamoxifeno, Evista o Aromasin. Visita la página sobre Arimidex para obtener más información.
Los medicamentos de terapia hormonal no reducen el riesgo de cáncer de mama negativo para receptores de hormonas.
Juntos, tú y tu médico pueden decidir si un medicamento para disminuir el riesgo es adecuado para ti.
Pruebas de detección más frecuentes: Si presentas un riesgo alto debido a antecedentes familiares marcados de cáncer de mama, junto al médico elaborarán un plan de detección que se adecúe a tu situación en particular. Las pautas de detección que se recomiendan en general incluyen lo siguiente:
una autoexploración de mamas mensual
un examen de mama anual realizado por el médico o personal de enfermería
una mamografía cada año a partir de los 40 años
Tu plan personalizado de detección también puede incluir lo siguiente para detectar cualquier tipo de cáncer, lo más pronto posible:
Puedes realizarte estos controles con mayor frecuencia que las mujeres con riesgo normal. Por ejemplo, un examen de detección, como una mamografía, y luego un examen diferente, como una RM, 6 meses después. Antes o después de cada examen de detección, tu médico puede realizar un examen de mama. También puedes empezar con estos controles antes de los 40 años.
Cirugía preventiva: La extirpación de una o ambas mamas y ovarios, llamada “cirugía preventiva” ("preventiva" significa "protectora"), son opciones de reducción del riesgo muy agresivas e irreversibles que eligen algunas mujeres.
La cirugía de mamas preventiva puede disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama en un 97 %. Mediante la cirugía se extirpa casi la totalidad del tejido mamario, por lo que quedan muy pocas células mamarias que podrían convertirse en cáncer.
Las mujeres que tienen alguna anomalía en los genes BRCA1 o BRCA2 pueden reducir su riesgo de cáncer de mama en alrededor de un 50 % mediante una extirpación preventiva de los ovarios (ooforectomía) antes de la menopausia. La extirpación de los ovarios reduce el riesgo de cáncer de mama porque los ovarios son la fuente principal de estrógeno en el cuerpo de una mujer premenopáusica. La extirpación de los ovarios no reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas debido a que el tejido muscular y la grasa son los principales productores de estrógeno en este segmento de mujeres. La extirpación preventiva de ambos ovarios y las trompas de Falopio reduce el riesgo de cáncer de ovario en las mujeres de cualquier edad, antes o después de la menopausia.
El beneficio de las cirugías preventivas es de una por año. Es por ello que cuanto más joven eres al momento de la cirugía, mayor es el posible beneficio y cuanto más grande eres, menor el beneficio. Además, a medida que envejeces eres más propensa a padecer otras enfermedades que afectan cuánto vives, como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Por supuesto, cada situación individual es diferente. Habla con tu médico sobre tu nivel de riesgo y sobre las formas de tratarlo.
Es importante recordar que con ningún procedimiento se puede eliminar completamente el riesgo de padecer cáncer, ni siquiera extirpando las mamas y los ovarios sanos a una edad temprana. Todavía hay un pequeño riesgo de padecer cáncer en las áreas donde estaban las mamas. El seguimiento es necesario, incluso después de la cirugía preventiva.
Las decisiones con respecto a la cirugía preventiva requieren mucha reflexión, paciencia y conversación con tus médicos, con tu consejero genético y con tu familia durante bastante tiempo, junto con una tremenda valentía. Tómate el tiempo que consideres necesario para estudiar estas opciones y tomar las decisiones indicadas para ti.
Para obtener más información, consulta las páginas Mastectomía preventiva y Extirpación preventiva de ovarios de Breastcancer.org.
— Se actualizó por última vez el 14 de noviembre de 2023, 15:31