La exposición a largo plazo a la contaminación del aire por partículas finas aumenta el riesgo de cáncer de mama (seno)

Vivir y trabajar en lugares con un alto nivel de un tipo específico de contaminación del aire aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
31 oct 2023
 

Las mujeres que trabajan y viven en lugares con un alto nivel de contaminación del aire por partículas finas tienen mayores probabilidades de desarrollar cáncer de mama que quienes están en zonas menos contaminadas.

La investigación se presentó el 24 de octubre de 2023 en el congreso de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO, sigla en inglés) de ese mismo año.

 

¿Qué es la contaminación del aire por partículas finas?

La contaminación del aire por partículas finas, o material de particulas finas, hace referencia a los fragmentos muy pequeños de sólidos o líquidos presentes en el aire. Las partículas suelen incluir fragmentos de:

  • polvo

  • suciedad

  • hollín

  • humo

Las partículas que se encuentran en el aire se clasifican según su tamaño: gruesas, finas y ultrafinas.

Las partículas gruesas tienen entre 2,5 micrones (o micrómetros) y 10 micrones de diámetro y se denominan PM10. Incluyen el polvo, el polen y el moho.

Las partículas finas tienen hasta 2,5 micrones de diámetro y se denominan PM2.5. Pueden ser partículas de componentes que se queman, como combustibles líquidos, carbón o madera; compuestos orgánicos, como los compuestos de la pintura que puedes oler; o fragmentos diminutos de metal.

Las partículas ultrafinas tienen menos de 0,1 micrones de diámetro y son lo suficientemente chicas como para atravesar el tejido pulmonar y llegar al torrente circulatorio. La mayoría de las partículas del humo de cigarrillo son ultrafinas.

Las partículas de distintos tamaños tienen diferentes efectos para las personas. En muchos casos, las partículas gruesas salen del organismo cuando toses o estornudas. Sin embargo, es muy difícil para el cuerpo deshacerse de las partículas finas o ultrafinas. Pueden quedar atrapadas en los pulmones y desplazarse a otras partes del cuerpo.

 

Acerca del estudio

Varias organizaciones internacionales clasifican la contaminación del aire como carcinógena. Sin embargo, no se han investigado en detalle los vínculos entre la contaminación del aire y el cáncer de mama.

En este estudio francés, se comparó la exposición a la contaminación del aire en el hogar y en el trabajo entre 1990 y 2011 de 2419 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama y 2984 mujeres sin cáncer de mama.

Las mujeres se agruparon en función de los siguientes factores:

  • lugar de residencia

  • lugar de trabajo

  • edad

  • estado menopáusico

  • la fecha en que se incorporaron al estudio, en el caso de las mujeres sin cáncer de mama, o la fecha en que recibieron el diagnóstico de cáncer de mama

El equipo de investigación calculó los niveles anuales de contaminación por partículas finas y gruesas en el aire a partir de información sobre el uso de la tierra, por ejemplo, los tipos de industria, actividad agrícola y viviendas de la zona. Luego, se calculó el nivel de exposición promedio de cada mujer a la contaminación del aire durante el plazo de 21 años del estudio.

Los resultados indicaron que el riesgo de cáncer de mama aumentó un 28 % cuando la exposición a la contaminación del aire por partículas finas aumentó 10 µg/m3 (microgramos por metro cuadrado) o 0,01 ppm (partes por millón). Este aumento de la concentración de partículas es similar a la diferencia en la contaminación del aire por partículas finas registrada entre las zonas urbanas y rurales de Europa.

Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a las diferencias en la exposición a la contaminación del aire y no fue solo una casualidad.

Las mujeres que estuvieron expuestas a niveles elevados de contaminación del aire por partículas gruesas tuvieron un aumento del 9 % del riesgo de cáncer de mama. Esta diferencia no fue estadísticamente significativa.

“Según nuestros datos, hay una asociación estadísticamente significativa entre la exposición a largo plazo a la contaminación del aire por partículas finas, tanto en el hogar como en el trabajo, y el riesgo de cáncer de mama”, declaró la Dra. Béatrice Fervers, PhD, directora del Departamento de Prevención del Cáncer y Factores Ambientales en el Centro Oncológico Integral Léon Bérard de Lyon, Francia. “Esto marca un contraste con las investigaciones previas, en las cuales solo se analizaba la exposición a partículas finas en los hogares de las mujeres, y se registraba un efecto bajo o inexistente para el riesgo de cáncer de mama”.

Charles Swanton, miembro de la Royal Society, miembro de la Academia de Ciencias Médicas e integrante del Instituto Francis Crick, en Londres, Reino Unido, quien llevó adelante la investigación que permitió sugerir que las partículas finas podrían causar cáncer de pulmón en no fumadores, destacó la importancia de los nuevos hallazgos sobre el cáncer de mama.

“Estas partículas muy pequeñas pueden penetrar en el pulmón y llegar al torrente circulatorio, donde son absorbidas por la mama y otros tejidos”, explicó.

“Ya hay evidencia de que los contaminantes del aire pueden modificar la estructura de la mama”, agregó. “Será importante evaluar si los contaminantes permiten que las células del tejido mamario con mutaciones preexistentes se expandan e impulsen el desarrollo de tumores, posiblemente a través de procesos inflamatorios, tal como lo observamos en no fumadores con cáncer de pulmón. Es muy preocupante que las pequeñas partículas contaminantes del aire y las partículas de microplástico de tamaño similar estén expandiéndose por el ambiente y que todavía no entendamos su efecto potencial sobre el desarrollo del cáncer. Hay una necesidad urgente de diseñar estudios de laboratorio para investigar los efectos de estas pequeñas partículas contaminantes del aire sobre la latencia, el grado, la agresividad y la progresión de los tumores en las mamas”.

 

Qué significa esto para ti

El aumento de los incendios forestales en todo el mundo, así como los gases que emiten los vehículos a motor y las partículas que liberan las actividades de minería y agricultura, son factores que reducen la calidad del aire en muchas zonas.

Saber que la calidad del aire es baja puede causar temor, pero los índices de calidad del aire pueden indicarte cuál es el valor en tu zona y ayudarte a protegerte.

En Estados Unidos, el sitio web AirNow te permite ingresar tu código postal, ciudad o estado y ver cuál es la calidad del aire que te rodea. En Europa, el sitio web del índice europeo de calidad del aire te permite seleccionar tu país y ver todas las estaciones que miden la calidad del aire en la región. El sitio web de IQAir es un sitio internacional que te permite ver la calidad del aire en un mapa del mundo. También se enumeran las ciudades con la mejor y la peor calidad del aire.

Cuando la calidad del aire es mala:

  • Limita el tiempo que pasas afuera a menos de 30 minutos y reduce la intensidad de las actividades que hagas al aire libre. Por ejemplo, en lugar de correr 25 minutos, camina.

  • Si necesitas estar al aire libre, puedes usar una máscara N95 o KN95 ajustada correctamente. Desde la pandemia de COVID-19, estas máscaras se venden en muchas tiendas y en línea.

  • Mantén las ventanas y las puertas cerradas para conservar una buena calidad del aire en interiores. Si tienes un acondicionador de aire, usa la función de recirculación del aire. También es recomendable usar un purificador de aire con un filtro HEPA (recogedor de partículas de alta eficiencia).

— Se actualizó por última vez el 1 de marzo de 2025, 22:52

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.