7 consejos para transitar la inscripción abierta en el seguro médico

Presta atención a los planes de seguro médico que ofrecen mucha menos cobertura que la que necesitas.
 
woman looking at papers and the computer

Llegó la temporada de inscripción abierta, ese momento del año en que los planes de seguro médico aceptan nuevas solicitudes. Si te diagnosticaron cáncer de mama, es de particular importancia contar con una cobertura que te permita acceder a la atención que necesitas y que mantengas los gastos por cuenta propia tan bajos como sea posible. 

Incluso si estás pensando en renovar tu plan de salud actual, los expertos recomiendan revisar al menos una vez al año para ver si hay otros planes que tal vez satisfagan mejor tus necesidades. Además, es probable que cambien los beneficios y los costos de tu plan actual cuando llegue el momento de reinscribirte. Sin embargo, investigar y comparar planes no es tarea fácil, y algunos agentes y compañías de seguros médicos la dificultan aún más mediante prácticas de comercialización engañosas. Sigue estos consejos que enumeramos a continuación para que no tengas que lidiar con gastos grandes e imprevistos de atención médica. 

 

1. Presta atención a los plazos y fechas límites de inscripción

Hay algunos planes de salud que les permiten la inscripción a personas que reúnen los requisitos en cualquier época del año, incluidos planes de Medicaid y del mercado de seguros médicos dirigidos a personas con ingresos familiares por debajo del 150 % del nivel de pobreza federal. Sin embargo, para la mayoría de los otros planes, por lo general, necesitas inscribirte durante un período anual de inscripción abierta. Presta atención a las fechas para no perder la posibilidad de inscribirte en el intervalo indicado.

Planes del mercado de seguros médicos

En el caso de los planes del mercado de seguros médicos en la mayoría de los estados, el plazo de inscripción abierta abarca del 1 de noviembre de 2025 al 15 de enero de 2026. (La inscripción debe realizarse antes del 15 de diciembre para que la cobertura entre en vigor el 1 de enero).

Medicare

Para hacer cambios a la cobertura actual de Original Medicare y Medicare Advantage (unirse, cambiar o dejar cualquiera de los dos tipos de planes), el plazo de inscripción abierta comienza el 15 de octubre de 2025 y termina el 7 de diciembre de 2025. También hay un período de inscripción abierta del 1 de enero de 2026 al 31 de marzo de 2026 para las personas que están inscritas en un plan de Medicare Advantage y que desean cambiar a otro plan de Medicare Advantage o a uno de Original Medicare. La fecha en que puedes inscribirte inicialmente en Original Medicare o en Medicare Advantage depende de cuándo cumplas 65 años o reúnas los requisitos por otros motivos (no se basa en un período de inscripción abierta). 

Planes patrocinados por el empleador

Consulta con tu empleador para conocer las fechas de inscripción abiertas.

 

2. Comprueba si está disponible la opción de reinscripción automática para ti

Aunque siempre es una buena idea comprobar si hay planes de salud que podrían ser mejores para ti que tu plan actual, puedes decidir continuar con tu plan actual, si todavía está disponible y sigue cumpliendo los requisitos. Presta atención a si tu plan ofrece reafiliación automática para no tener interrupciones en la cobertura. En la mayoría de los casos, los planes del mercado y los planes tradicionales de Medicare y Medicare Advantage te vuelven a inscribir automáticamente en un plan para el año siguiente. Es posible que otros tipos de planes no lo hagan. Y si tienes Medicaid, tu programa estatal de Medicaid puede pedirte información para ver si sigues cumpliendo los requisitos antes de que puedas volver a inscribirte.  

 

3. Calcula el costo total de un plan que estás pensando en contratar 

Es fácil centrarse mayormente en el costo de las primas mensuales cuando evalúas un plan. Sin embargo, es importante que consideres todos los demás gastos por cuenta propia, incluido el máximo anual de deducibles y gastos por cuenta propia, los copagos, el coseguro y la cobertura de los medicamentos de venta con receta específicos que tomas. Tal vez tenga sentido elegir un plan con una prima mensual mayor, pero que cubra más gastos a largo plazo. 

 

4. Comprueba si reúnes los requisitos para programas que podrían reducir tus costos

Las personas que pueden acceder a programas gubernamentales para reducir los gastos por cuenta propia del seguro médico a menudo no conocen bien estos programas y se pierden ahorros considerables. Si estás pensando en contratar un seguro a través del mercado de seguros médicos en Healthcare.gov, fíjate si reúnes los requisitos para recibir asistencia financiera mediante el crédito tributario de la prima y los descuentos a través de costos compartidos

Si estás considerando la posibilidad de inscribirte en Medicare, revisa si puedes acceder a cualquiera de los programas de ahorro de Medicare y al programa de subsidio por bajos ingresos de la Parte D/ayuda extra de Medicare

En 2025, por primera vez en la historia, las personas con cobertura de medicamentos con receta de la Parte D de Medicare (por medio de un plan tradicional de Medicare o un plan Medicare Advantage) verán limitados a 2000 dólares sus gastos por cuenta propia por los medicamentos cubiertos. 

Además, si eres una persona de bajos ingresos o tienes alguna discapacidad, averigua si cumples las condiciones para contar con una cobertura gratuita o económica de Medicaid

 

5. Ten cuidado con los planes de Medicare Advantage que no satisfacen tus necesidades

Si tienes más de 65 años o eres una persona más joven y tienes alguna discapacidad, es posible que reúnas los requisitos para inscribirte en Medicare. Puedes optar por recibir tus beneficios a través de un plan de Original Medicare o de Medicare Advantage. Los planes de Medicare Advantage forman parte de la oferta de compañías privadas de seguros médicos que cuentan con la aprobación de Medicare y están fuertemente dirigidos a las personas mayores. Estos planes posiblemente tengan primas mensuales más bajas y ofrezcan algunos beneficios que no están incluidos en Original Medicare. Por ejemplo, muchos planes de Medicare Advantage cubren servicios de visión, audición y asistencia odontológica, e incluyen ventajas adicionales como membresías de gimnasios. 

Sin embargo, es importante que averigües bien antes de inscribirte en uno. Las personas que se inscriben en los planes de Medicare Advantage con frecuencia descubren que tienen redes de proveedores más limitadas y más requisitos para obtener autorizaciones previas para un servicio médico o para ver a un especialista. También suelen tener unos gastos por cuenta propia generales de bolsillo más elevados que las personas que tienen Medicare Original más un plan complementario (Medigap) y un plan de medicamentos recetados de Medicare. 

Además, en informes llevados a cabo por investigadores federales en 2018 y en 2022 (todos en inglés), se descubrió que los planes de Medicare Advantage con frecuencia rechazan reclamaciones que deberían contar con cobertura. Y un análisis de KFF (en inglés) encontró que los planes de Medicare Advantage negaron más solicitudes de autorización previa en 2022 que en otros años recientes.

 

6. No elijas un plan de seguro médico a corto plazo

Los planes de corta duración pueden ser tentadores: tienen primas mensuales más bajas y brindan una manera de tener cobertura durante un período corto mientras esperas a inscribirte en un plan tradicional, por ejemplo, cuando estás sin trabajo. Sin embargo, los planes a corto plazo no tienen la obligación de cumplir con las medidas de protección al consumidor de la ley de atención sanitaria asequible (ACA, sigla en inglés) y pueden negarte la cobertura si tienes una afección preexistente, como cáncer. Si una compañía de seguro médico permite que te inscribas en un plan a corto plazo, y tú tienes una afección preexistente, lo habitual es que los servicios médicos relacionados con esa afección no estén cubiertos. 

En general, los planes de seguro médico de corta duración tienden a ofrecer una cobertura escasa (en inglés). Por ejemplo, a menudo incluyen deducibles muy altos y es posible que no cubran servicios de atención preventiva o medicamentos de venta con receta para pacientes ambulatorios. Los planes a corto plazo continúan existiendo en la mayoría de los estados, pero en algunos estados, se encuentran prohibidos o las compañías de seguros dejaron de ofrecerlos.

 

7. Evitar los ministerios que comparten asistencia sanitaria

Los Ministerios de Asistencia Sanitaria Compartida (HCSM) no son lo mismo que los planes de salud. Son organizaciones en las que los miembros que tienen creencias éticas o religiosas en común hacen pagos mensuales para cubrir el costo de las facturas de servicios médicos mutuamente. Un HCSM no es un seguro médico (en inglés), aunque las prácticas de comercialización engañosas (en inglés) puedan hacer que parezca una alternativa económica viable. Si te unes a un HCSM, no hay ninguna garantía de que vaya a pagar tus gastos médicos (en inglés), incluso si tus reclamaciones cumplen con los requisitos del HCSM para recibir cobertura. Los HCSM no tienen ninguna obligación de cumplir con las medidas de protección al consumidor de la ley de atención sanitaria asequible y, en muchos casos, tampoco tienen que cumplir con las leyes estatales que normalmente regulan los planes de seguro médico. En los últimos años, las autoridades de algunos estados han emprendido acciones legales contra los HCSM o han emitido alertas para consumidores (en inglés) a fin de advertirles a las personas sobre los riesgos de unirse a una de estas organizaciones. También hay propuestas legislativas (en inglés) que protegerían a los consumidores contra las prácticas engañosas de los HCSM.

 

Dónde conseguir ayuda

Si buscas asistencia profesional, imparcial y gratuita para comparar las opciones de seguro médico, puedes hacer lo siguiente:

  • Introduce tu código postal en Healthcare.gov/localhelp para encontrar asistentes, agentes y corredores locales que pueden ayudarte a encontrar planes de seguro médico. Si es una opción para ti, quizá quieras buscar específicamente un asistente. No trabajan a comisión y tienen la obligación de proporcionar información imparcial y exacta. (Ten en cuenta que los agentes y corredores de seguros por lo general trabajan a comisión, de modo que es posible que su asesoramiento no sea del todo imparcial. Sin embargo, deben contar con autorización y, en algunos estados, tienen la obligación de actuar en beneficio de los consumidores).  

  • Recurre a un asesor financiero o a un trabajador social del hospital o del centro oncológico donde recibes atención.  

  • Ponte en contacto con una organización sin fines de lucro que ofrezca servicios de asesoramiento financiero gratuito para personas con diagnóstico de cáncer y sus cuidadores, como Triage Cancer (en inglés) y Patient Advocate Foundation.

  • Comunícate con el programa SHIP (asistencia estatal para el seguro médico) (en inglés) del estado donde vives o con The Medicare Rights Center (en inglés) para recibir asistencia a la hora de comparar opciones de cobertura de Medicare.

Explora los recursos en línea (en inglés) de la National Coalition for Cancer Survivorship que ayudan a los supervivientes de cáncer a elegir un plan de seguro médico.

Infórmate sobre las opciones de cobertura del seguro médico

Informe especial sobre el costo del tratamiento para el cáncer de mama

— Se actualizó por última vez el 2 de septiembre de 2025, 18:54