Congelación de óvulos o embriones y otras técnicas para preservar la fertilidad
Recibir un diagnóstico de cáncer de mama puede ser abrumador. Hay mucha información que procesar sobre el tipo y el estadio del cáncer, y los posibles medicamentos y terapias que pueden acabar formando parte de tu plan de tratamiento. El tema de la fertilidad y la posibilidad de congelar óvulos o embriones tal vez sea la menor de tus inquietudes, aunque quieras tener hijos o tengas la opción de hacerlo en el futuro. También es muy probable que sea la menor de las preocupaciones para el médico. Pero el mejor momento para analizar la preservación de la fertilidad es antes de iniciar el tratamiento del cáncer de mama. Es posible que tengas que planteárselo tú misma al médico.
Congelación de óvulos o embriones
El proceso de congelación de embriones u óvulos, llamado criopreservación, ayuda a preservar la fertilidad. Es una de las pocas opciones si quieres tener un bebé y te estás preparando para comenzar el tratamiento del cáncer de mama.
Habla con tu médico y con un especialista en fertilidad que pueda recomendarte un centro de fertilidad con experiencia en este tipo de procedimientos.
La extracción de óvulos para congelar embriones puede llevar desde varios días hasta varias semanas, porque depende del ciclo menstrual. El ciclo menstrual no es tan importante si te vas a extraer óvulos para congelarlos. Los óvulos o embriones extraídos pueden congelarse y almacenarse hasta que termines el tratamiento principal del cáncer de mama.
Aunque la técnica de congelación de óvulos y embriones está muy bien establecida, algunos expertos recomiendan congelar óvulos en lugar de embriones porque te da más opciones para el futuro. El especialista en fertilidad puede ayudarte a elegir cuál de estos procedimientos tiene más sentido para ti y explicarte las tasas de éxito de la congelación de óvulos frente a la de embriones.
Congelar óvulos o embriones puede costar $10.000 o más cada vez que te sometas al procedimiento, sin contar los gastos de almacenamiento. Pídele al especialista en fertilidad que te dé una lista de todos los cargos y gastos (varían de un centro a otro). Averigua si tu plan de seguro médico cubre algunos de los costos para saber lo que puedes pagar por cuenta propia.
Extracción de óvulos
Una opción para preservar la fertilidad es extraer óvulos maduros de los ovarios antes de iniciar el tratamiento del cáncer de mama. Sin medicamentos para la fertilidad, es posible extraer uno o dos óvulos por ciclo. Con medicamentos para la fertilidad, se puede extraer muchos óvulos maduros, pero el número depende de la edad y de la reserva ovárica.
La mayoría de los médicos especializados en fertilidad para personas con diagnóstico de cáncer personalizan los medicamentos estimulantes de óvulos en función de cada paciente. Los médicos suelen combinar los medicamentos tradicionales para la fertilidad con tamoxifeno o con un inhibidor de la aromatasa en una inyección que recibes durante unos 11 días. Estas inyecciones estimulan los ovarios y protegen al cuerpo contra concentraciones elevadas de estrógeno.
El proceso de extracción de óvulos también incluye ecografías y análisis de sangre periódicos para controlar el crecimiento de los óvulos. A continuación, los médicos extraen los óvulos maduros en un procedimiento ambulatorio que suele durar unos 30 minutos.
Los óvulos pueden almacenarse durante un tiempo ilimitado.
Congelación y trasplante de tejido ovárico
Según la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM, sigla en inglés), la congelación y el trasplante de tejido ovárico ya no se consideran técnicas experimentales de preservación de la fertilidad.
Los médicos extirpan y congelan la parte del ovario que produce óvulos antes de iniciar el tratamiento del cáncer de mama. El tejido ovárico puede trasplantarse años después para hacer posible el embarazo. La reimplantación de tejido ovárico sano tras el tratamiento del cáncer de mama también puede restablecer la producción natural de hormonas.
El procedimiento suele consistir en extirpar un ovario entero o parte de él y dividir el tejido en tiras para congelarlo. El tejido puede permanecer congelado durante un tiempo ilimitado y descongelarse y reimplantarse una vez finalizado el tratamiento del cáncer de mama.
El procedimiento de obtención de tejido, la congelación y el almacenamiento, y el procedimiento de trasplante una vez que estás lista para intentar quedar embarazada tienen costos distintos y variables. Los planes de seguro médico y algunas organizaciones de apoyo a personas afectadas por el cáncer pueden cubrir algunos o todos los costos asociados a la congelación de tejido ovárico.
Tanto si elegiste congelar óvulos, embriones o tejido ovárico, asegúrate de que el centro de criopreservación tiene tu dirección actual y no olvides pagar la cuota anual de almacenamiento.
— Se actualizó por última vez el 30 de septiembre de 2024, 22:22