Este podcast es posible gracias a Lilly.
Jamie DePolo: Hola, gracias por escucharnos. El Dr. Naoto Ueno es profesor de Oncología Médica Mamaria en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.
En el congreso de 2022 de la Sociedad Europea de Oncología Médica, el Dr. Ueno presentó los resultados informados por pacientes del estudio DESTINY-Breast04. Según este estudio, en comparación con el tratamiento de quimioterapia elegido por los médicos, Enhertu mejoró la supervivencia sin progresión y la supervivencia general en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2 que recibieron tratamiento anteriormente. Bienvenido al podcast, Dr. Ueno.
Dr. Naoto Ueno: Excelente. Muchas gracias. Aprecio mucho tener esta oportunidad de hablar con usted.
Jamie DePolo: Bueno, para que todos estemos más o menos en la misma página, ¿podría resumirnos los resultados del estudio DESTINY-Breast04? Entiendo que se presentaron en la ASCO en junio.
Dr. Naoto Ueno: Claro. Sí, el estudio DESTINY-Breast04, básicamente, se dirige a lo que llamamos “enfermedad con niveles bajos de HER2” en un contexto de metástasis. Se trató de un estudio aleatorizado en donde se comparaba trastuzumab deruxtecan, abreviado como T-DXd, con el tratamiento elegido por los médicos. El criterio de valoración principal fue la supervivencia sin progresión, es decir, la rapidez con la que progresa la enfermedad. Luego, observamos el criterio secundario que era la supervivencia general. También observamos los resultados informados por pacientes, que son un reflejo de cuál es su perspectiva.
Básicamente, en el estudio, que fue presentado por la Dra. Modi en la última ASCO, se mostró que T-DXd tenía una supervivencia sin progresión de 8,2 meses en comparación con la elección de los médicos de 3,5 meses que coincide con la quimioterapia. Además, mejoró la supervivencia general. En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) aprobó recientemente el uso de T-DXd o Enhertu, por su nombre comercial, para cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2.
Jamie DePolo: Gracias. Ahora, debo preguntarle, como oncólogo, estos resultados parecen bastante importantes. Sé que la Dra. Modi recibió una ovación de pie de 42 segundos cuando presentó los resultados en la ASCO. Entonces, para usted, como alguien que trata pacientes con cáncer de mama, ¿qué tan importantes son estos resultados? Es decir, sin dudas parece que van a cambiar la práctica.
Dr. Naoto Ueno: Por supuesto. En realidad, no sabía que fueron 42 segundos, se sintió muy largo. Así que hoy aprendí algo, ¡42 segundos!
Es interesante, el cáncer con niveles bajos de HER2 significa que [hay] dos categorías. En la primera, están las personas con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas que reciben terapia endocrina. En la segunda, están las personas con cáncer de mama triple negativo tratadas en su mayoría con quimioterapia.
Por lo que, Enhertu o T-DXd enriquece el tratamiento de quimioterapia. Además, tiene una tasa de respuesta bastante fuerte y un control de la enfermedad muy duradero. En comparación con la quimioterapia común, parece ser muy eficaz, por lo que ofrece opciones completamente nuevas para los pacientes que no tuvieron la oportunidad de recibir este tratamiento, ya que en principio se indicaba para la enfermedad positiva para HER2.
Por lo que introducir la quimioterapia dirigida a esta clase de pacientes es un cambio de paradigma.
Jamie DePolo: Bien. Gracias. Ahora, en este último análisis que presentó en la ESMO, observó la calidad de vida de las personas que estaban recibiendo Enhertu en comparación con las que recibían quimioterapia. Entonces, ¿cómo evaluó la calidad de vida? ¿Podría resumirnos los resultados?
Dr. Naoto Ueno: Bueno, evaluamos mediante un cuestionario los resultados informados por los pacientes relacionados a la calidad de vida, como bien usted mencionó. Había tres tipos diferentes de cuestionarios, no los voy a nombrar, pero son cuestionarios validados que se utilizaron durante mucho tiempo en otros estudios y que sabemos que sí reflejan lo que siente el paciente.
Utilizamos estos cuestionarios durante ambos tratamientos, comparamos Enhertu con la elección de los médicos, que es la quimioterapia, para básicamente evaluar cómo les iba a los pacientes.
Lo que podría decirle, solo por simplemente resumir este estudio, es que el tratamiento con Enhertu demora el deterioro de la calidad de vida, lo que significa que, cuando el tratamiento funciona muy bien, los pacientes pueden mantener una calidad de vida razonable mucho mejor que la de las personas que reciben quimioterapia común.
Eso es lo que nos entusiasma, porque sabemos que el tratamiento es eficaz y sabemos que es seguro, entonces la pregunta es si la persona se siente igual respecto de esto. Nosotros demostramos que recibir este tratamiento sí ayuda a los pacientes a mantener una calidad de vida razonable, en comparación con la quimioterapia estándar.
Jamie DePolo: Bien, y eso suena a resultados muy prometedores y emocionantes. ¿Cuáles fueron los efectos secundarios más preocupantes de cada grupo de tratamiento? ¿Fueron similares o con Enhertu hubo efectos secundarios diferentes a la quimioterapia?
Dr. Naoto Ueno: Con Enhertu, sin dudas hay más náuseas y vómitos, o básicamente cualquier cosa relacionada [con] efectos secundarios gastrointestinales. También causa fatiga.
Entonces, cuando evaluamos el subconjunto de síntomas, la fatiga no fue diferente entre los dos tratamientos, pero cuando se observaron las náuseas y vómitos durante los primeros ciclos, hubo una diferencia clínica significativa en la que predominaban estos síntomas en Enhertu en comparación con la quimioterapia común. De todas formas, no empeoró más que eso, sino que se estabilizó más adelante. Así que, estadísticamente, no hubo diferencia entre los dos tratamientos. Para volver a la primera pregunta, hay más toxicidad gastrointestinal en este tratamiento.
Sin embargo, este estudio no reflejó esto. La otra singularidad de este tratamiento es que, si bien es improbable, podría causar inflamación del pulmón, que se conoce como “neumonitis”, y si se deja pasar esto, la gente podría morir de esta neumonitis. De todas formas, la probabilidad es muy pequeña, así que no se refleja mucho en la calidad de vida.
Jamie DePolo: Bien, y eso es algo que los médicos saben y pueden controlar a los pacientes e informarles que, si tienen tos o algo por el estilo, deben consultar con el médico.
Dr. Naoto Ueno: Correcto. Es importante comunicarle al médico si tiene dificultad para respirar, fiebre y tos. La detección temprana previene el deterioro grave. No es común, pero es importante que la tomemos en serio.
Jamie DePolo: Desde luego. Volvamos al tema de las náuseas y vómitos, si ese es un efecto secundario conocido de Enhertu, ¿es algo para lo que alguien podría tomar medicamentos de forma preventiva antes de que empiecen?
Dr. Naoto Ueno: Es correcto. Se considera que Enhertu causa náuseas moderadas, por lo que se tomarán medidas preventivas en ese caso, y el médico debe saber cómo prevenir las náuseas. Sí.
Jamie DePolo: Bien. Bien. Solo quiero confirmar, creo saber la respuesta, pero los efectos secundarios que mencionó, en particular las náuseas y vómitos, son efectos conocidos de Enhertu. ¿No observaron nuevos efectos secundarios en este estudio?
Dr. Naoto Ueno: No, no observamos nada nuevo. Es un efecto secundario conocido.
Jamie DePolo: Bien. Por último, para terminar, si pude ponernos en contexto, qué piensa sobre los primeros resultados de DESTINY-Breast04 y ahora los resultados sobre la calidad de vida. ¿Qué significa esto para alguien que recibió un diagnosticado de cáncer de mama metastásico?
Dr. Naoto Ueno: Bueno, específicamente, lo que esto significa es que la calidad de vida se mantiene, como mencioné. Y en esta presentación que hice, se hablaba, además, de un subconjunto de síntomas relacionados con la encuesta que hicimos. Desde la perspectiva del dolor, el funcionamiento físico, emocional y social, la fatiga, todo, los resultados favorecieron a Enhertu en comparación con la quimioterapia.
Por lo tanto, se puede ver que cuando hablo de los datos del subconjunto, da la idea de que al paciente en general le fue bien, mucho mejor que con la quimioterapia. Además, HER2 tiene un control de la enfermedad mucho más prolongado y ese control también se refleja en las actividades de la vida cotidiana del paciente. Se puede llevar una vida cotidiana mucho mejor con Enhertu que con quimio.
Jamie DePolo: Bien. Bueno, supongo que, si puedo parafrasearlo solo para asegurarme de que entiendo, parece que alguien que recibe Enhertu es más capaz de volver a tener una vida más o menos normal en comparación con alguien que recibe quimio.
Dr. Naoto Ueno: Claro. No diría normal, pero más cercano a normal que en comparación con la quimioterapia. Sí.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Naoto Ueno: Y en este caso, se eligió para la quimio Xeloda, Halaven, Gemzar o Taxol, es decir, las que todos conocen. Que también son eficaces, solo que en este estudio se favoreció a Enhertu.
Jamie DePolo: Bien. Bien. Suena muy prometedor. Dr. Ueno, gracias por compartir sus resultados con nosotros. Realmente lo agradezco.
Dr. Naoto Ueno: Muy bien. Muchas gracias.