Incorporar Xeloda a la quimioterapia estándar luego de la cirugía por cáncer de mama triple negativo parece mejorar los resultados
Según un estudio chino, incorporar Xeloda (nombre genérico: capecitabina) al régimen de quimioterapia estándar luego de la cirugía por cáncer de mama triple negativo en estadio temprano mejoró la supervivencia sin enfermedad y no causó efectos secundarios nuevos.
La investigación se publicó en línea el 10 de abril de 2020 en la revista Journal of Clinical Oncology. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Adjuvant Capecitabine With Docetaxel and Cyclophosphamide Plus Epirubicin for Triple-Negative Breast Cancer (CBCSG010): An Open-Label, Randomized, Multicenter, Phase III Trial” (Capecitabina adyuvante con docetaxel y ciclofosfamida más epirrubicina para el cáncer de mama triple negativo [CBCSG010]: Un estudio abierto, aleatorizado, multicéntrico, de fase III).
La supervivencia sin enfermedad es la cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer regrese (recurrencia).
El cáncer de mama triple negativo es un tipo de cáncer que no posee receptores de las hormonas estrógeno y progesterona, y tampoco posee receptores de la proteína HER2. Estas características limitan los medicamentos que pueden usarse para tratar el cáncer.
Los médicos denominan “adyuvantes” a los tratamientos que se administran después de la cirugía.
Acerca de Xeloda
Xeloda es un medicamento de quimioterapia del grupo de los antimetabolitos. Actúa como una falsa unidad estructural en los genes de las células cancerosas y las destruye cuando están a punto de dividirse.
Xeloda es un comprimido que se toma por boca.
Acerca del estudio
En estudios anteriores se ha examinado la incorporación de Xeloda a la quimioterapia estándar luego de la cirugía por cáncer de mama en términos generales, pero en este estudio se analizó específicamente la incorporación de Xeloda a la quimioterapia estándar luego de la cirugía por cáncer de mama triple negativo.
En el estudio participaron 585 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano entre junio de 2012 y diciembre de 2013. Cerca del 55 % de ellas eran premenopáusicas, y alrededor del 45 %, posmenopáusicas.
Todas las mujeres se habían sometido a una cirugía para extirpar el cáncer de mama:
alrededor del 23 % se habían realizado una lumpectomía
alrededor del 77 % se habían realizado una mastectomía
alrededor del 26 % se habían realizado una biopsia de ganglio linfático centinela
alrededor del 74 % se habían realizado una cirugía de ganglios linfáticos axilares
Luego de la cirugía, se asignó aleatoriamente a las mujeres a uno de dos regímenes de quimioterapia:
297 mujeres recibieron tres rondas de Xeloda más Taxotere (nombre genérico: docetaxel), seguidas de tres rondas de Xeloda, Ellence (nombre genérico: epirrubicina) y Cytoxan (nombre genérico: ciclofosfamida); este fue el grupo de tratamiento con Xeloda
288 mujeres recibieron tres rondas de Taxotere, seguidas de tres rondas de fluorouracilo, Ellence y Cytoxan; este fue el grupo de tratamiento estándar
Se hizo un seguimiento de la mitad de las mujeres durante más de 5,5 años y de la otra mitad, durante períodos más cortos.
A los 5 años, las tasas de supervivencia sin enfermedad fueron las siguientes:
86,3 % en el caso de las mujeres del grupo de tratamiento con Xeloda
80,4 % en el caso del grupo de tratamiento estándar
Esta diferencia fue considerable a nivel estadístico, lo que significa que, probablemente, se debió a los distintos tratamientos de quimioterapia y no fue solo una casualidad.
En general:
18 mujeres del grupo de tratamiento estándar padecieron una recurrencia en la misma mama, en comparación con las 7 mujeres del grupo de tratamiento con Xeloda
37 mujeres del grupo de tratamiento estándar padecieron recurrencia metastásica, lo que significa que el cáncer de mama regresó en una parte del cuerpo alejada de la mama, como los huesos o el hígado, en comparación con las 29 mujeres del grupo de tratamiento con Xeloda
Efectos secundarios
Alrededor del 97 % de las mujeres de cada grupo de tratamiento experimentaron efectos secundarios, como los siguientes:
pérdida del cabello
bajo recuento de glóbulos blancos
náuseas
vómitos
estreñimiento
neuropatía periférica
fatiga
dolor
Los índices de todos los efectos secundarios enumerados más arriba fueron iguales en ambos grupos de tratamiento.
Las mujeres que formaban parte del grupo de tratamiento con Xeloda tenían muchas más probabilidades de padecer el síndrome de pies y manos, que también se denomina “eritrodisestesia palmo‑plantar”. Este síndrome es una reacción cutánea que ocurre cuando una pequeña cantidad de medicamento de quimioterapia se filtra desde los capilares (pequeños vasos sanguíneos), en especial en las palmas de las manos y las plantas de los pies. El síndrome de pies y manos puede causar entumecimiento, cosquilleo, dolor o sensación de ardor o picazón.
Qué significa esto para ti
Si te diagnosticaron cáncer de mama triple negativo en estadio temprano, es probable que debas recibir quimioterapia después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia de cáncer. En este estudio se indica que incorporar Xeloda al régimen de quimioterapia estándar luego de la cirugía puede reducir el riesgo de recurrencia todavía más.
Durante la planificación del tratamiento posterior a la cirugía, puede ser buena idea hablar con el médico sobre este estudio y preguntarle si incorporar Xeloda al régimen de quimioterapia es sensato en tu situación particular.
Para obtener más información sobre los medicamentos y regímenes de quimioterapia, visita las páginas sobre quimioterapia del sitio Breastcancer.org.
— Se actualizó por última vez el 8 de diciembre de 2023, 15:46