Dos tipos de ejercicio podrían reducir la neuropatía causada por la quimioterapia

Las personas que recibieron quimioterapia y practicaron ejercicios de equilibrio y sobre una placa vibratoria presentaron tasas más bajas de neuropatía que aquellas que no lo hicieron.
23 ago 2024
 

Un estudio reducido sugiere que el entrenamiento neuromuscular (en inglés) puede ayudar a prevenir la neuropatía en personas que reciben quimioterapia contra el cáncer. Este entrenamiento incluye ejercicios de equilibrio y los que se realizan sobre una plataforma vibratoria. Los resultados se publicaron en la revista JAMA Internal Medicine

 

Puntos destacados

  • Alrededor del 71 % de las personas que no realizaron entrenamiento neuromuscular desarrollaron neuropatía, en comparación con el 30 % de las personas que sí hicieron ejercicios de equilibrio y el 41 % de las personas que permanecieron de pie o se ejercitaron en una plataforma vibratoria.

  • Entre las personas que recibieron los medicamentos de quimioterapia Eloxatin (nombre genérico: oxaliplatino) o vincristina o vinblastina (ambos alcaloides de la vinca), el entrenamiento neuromuscular redujo los casos de neuropatía entre un 50 y un 70 %, dependiendo del medicamento.

  • Los ejercicios, que se realizaban por un intervalo de entre 15 y 30 minutos, dos veces por semana, no causaban efectos secundarios.

 

Qué significan los resultados para ti

La neuropatía es un efecto secundario frecuente y preocupante entre muchas personas que reciben quimioterapia para el cáncer de mama, en particular los medicamentos Taxol o Taxotere. Además del dolor y el entumecimiento de pies y manos, la neuropatía también puede afectar al equilibrio y la marcha, lo que aumenta el riesgo de caídas y, en consecuencia, puede provocar fracturas óseas.

Los medicamentos de quimioterapia administrados en este estudio no se usan habitualmente para el cáncer de mama. Pero dado que los ejercicios de entrenamiento neuromuscular del estudio resultaron ser seguros para las personas en tratamiento, es posible que desees probarlos de todos modos. 

 

Acerca del estudio

En el estudio participaron 158 personas (65 mujeres y 93 hombres) que recibían quimioterapia. Fueron asignados al azar a uno de tres grupos:

  • 55 personas realizaron ejercicios de equilibrio sobre superficies cada vez más inestables

  • 53 personas hicieron ejercicios en una plataforma vibratoria

  • 50 personas recibieron atención habitual durante la quimioterapia, que no incluía ejercicios

Las personas realizaban los ejercicios 2 veces por semana, y cada sesión duraba entre 15 y 30 minutos.

 

Resultados detallados

Esto es lo que observaron en los cinco años posteriores a la finalización de la quimioterapia:

  • el 71 % de las personas que recibieron la atención habitual desarrollaron neuropatía

  • el 30 % de las personas que hicieron ejercicios de equilibrio desarrollaron neuropatía

  • el 41 % de las personas que hicieron ejercicios en una plataforma vibratoria desarrollaron neuropatía

Esto se observó en comparación con las personas que recibieron la atención habitual:

  • las personas que hacían ejercicios de equilibrio presentaban una reducción de la neuropatía de más de un 50 %

  • las personas que hacían ejercicios sobre una placa vibratoria presentaban una reducción de la neuropatía del 29 %

Las personas que recibían medicamentos de quimioterapia con alcaloides de la vinca parecían ser el grupo que más se beneficiaba de cualquiera de los dos tipos de ejercicio, ya que presentaban las tasas más bajas de neuropatía en comparación con las personas que recibían la atención habitual.

El equipo de investigación también analizó si los ejercicios ofrecían otros beneficios.

En comparación con las personas que recibieron la atención habitual o hicieron ejercicios en una plataforma vibratoria, aquellas que hicieron trabajos de equilibrio tuvieron mejores resultados en las siguientes áreas:

  • sensibilidad a las vibraciones

  • sentido del tacto

  • fuerza en la parte inferior de la pierna

  • control de equilibrio

Las personas que hacían ejercicios de equilibrio tenían menos dolor y sensación de quemazón en comparación con los otros dos grupos.

“[E]ste régimen de ejercicio específico no solo presenta quizás la mejor opción de tratamiento actual para la neuropatía periférica inducida por la quimioterapia, sino que también tiene el potencial de prevenir [la neuropatía], mejorar la calidad de vida y tener un impacto positivo en el curso del tratamiento oncológico”, concluyó el equipo de investigación.

 

Más información sobre el entrenamiento neuromuscular

“Entrenamiento neuromuscular” es el término general para los dos tipos de ejercicios incluidos en este estudio: ejercicios de equilibrio y los realizados sobre una placa vibratoria, que también ayudan a mejorar el equilibrio.

Los ejercicios se centran en los movimientos fundamentales que aumentan el equilibrio, la coordinación, la estabilidad y el control motor. Se trata de la calidad del movimiento, más que de la rapidez con la que puedes hacer algo.

Por ejemplo:

  • pararse sobre una pierna 

  • pararse sobre una superficie inestable, como una almohadilla de espuma gruesa o una pelota BOSU (en inglés)

  • pararse sobre una pierna o una superficie inestable con los ojos cerrados

  • quedarse en cuclillas

Las placas vibratorias están disponibles en el mercado, pero pueden ser costosas.

Dado que la forma es de suma importancia en el entrenamiento neuromuscular, sería prudente que busques un entrenador que tenga experiencia tanto en ejercicios neuromusculares como en el trabajo con personas con cáncer de mama.

Si las sesiones de entrenamiento semanales exceden tu presupuesto, otra opción es reunirte una vez con un entrenador para una evaluación. Habla con honestidad sobre tu situación y pregunta si hay ejercicios neuromusculares básicos que puedas hacer en tu casa. Asegúrate de sentir seguridad y comodidad cuando realices los movimientos.

— Se actualizó por última vez el 27 de diciembre de 2024, 19:13

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.