Después de un diagnóstico de cáncer de mama (seno) metastásico: 8 consejos para ayudarte a seguir adelante
Durante las primeras semanas y meses tras un diagnóstico de cáncer de mama metastásico, es posible que estés conmocionada y que te resulte difícil sobrellevar la situación. Al principio, no es raro que te consuma el miedo al futuro y que no pares de pensar en cómo el diagnóstico afectará a tus seres queridos y si los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento afectarán tu capacidad de funcionar. Pero estos sentimientos pueden mejorar a medida que aprendes más acerca de cómo manejarlos.
Tal vez te ayude saber que hay más fuentes de apoyo y una comunidad más grande de personas que viven con cáncer de mama en estadio avanzado que nunca antes. En 2017, los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer calcularon que había más de 150.000 mujeres en Estados Unidos viviendo con cáncer de mama metastásico.
Roz Kleban es trabajadora social clínica autorizada y trabaja con pacientes que reciben tratamiento del cáncer de mama en el Centro de Mamas e Imágenes ubicado en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Además, es miembro del Comité Profesional de Asesoría (PAB). En este artículo, brinda ocho consejos para que te resulte un poco más fácil adaptarte a la situación que te plantea el diagnóstico.
1. Tómate tu tiempo
Es posible que te sientas desorientada y asustada cuando te enteres de que tienes cáncer de mama metastásico. Date el tiempo suficiente para procesar todo. Simplemente, permítete sentir las emociones y no te presiones para tomar decisiones de inmediato. Podrías tardar un poco en estar lista para informarte mejor sobre el diagnóstico, y eso está bien. Para muchas personas, solo el tiempo puede ayudar a recuperar cierta sensación de normalidad. Finalmente, ves que todo se va calmando, tú avanzas con el tratamiento y sigues viviendo.
“Al principio, estás conmocionada y no puedes creerlo. La sensación de incredulidad puede acompañarte mucho tiempo, pero no es algo malo, ya que te protege y te permite alejarte de ese lugar aterrador en el que de pronto te encontraste. Una vez que se te pasa, puedes empezar a aceptar lo que ocurrió y tratar de resolver cómo crear una buena vida en esta nueva realidad”. — Leapfrog, en el foro donde se habla SOLAMENTE del cáncer de mama metastásico y en estadio IV
2. Asegúrate de sentirte absolutamente cómoda con tu equipo médico
Piensa si tienes una buena comunicación con tus médicos y cómo puedes colaborar con ellos para elaborar juntos un plan de tratamiento que sea adecuado para ti. Si sientes que un médico en particular no te trata con respeto o no responde tus preguntas, o no tiene suficiente experiencia con el cáncer de mama metastásico, no dudes en buscar uno nuevo. Además, recuerda que el plan de tratamiento no está escrito en piedra. Siempre puedes hablar con el equipo médico sobre la posibilidad de organizar el tratamiento para que puedas tener la mejor calidad de vida posible.
3. Busca el apoyo de otras personas que tienen cáncer de mama metastásico
Nadie va a entender por lo que estás pasando como alguien con el mismo diagnóstico. Un buen grupo de apoyo, en línea o en persona, puede ayudarte a sentirte menos aislada y más optimista, y los miembros del grupo pueden compartir sus estrategias de afrontamiento contigo. Cuando te diagnostican por primera vez, puede resultar alentador el simple hecho de ver que otros integrantes del grupo están llevando vidas normales, viajando, trabajando y cuidando a sus hijos o nietos. Para encontrar un grupo que se reúna de manera presencial, prueba a ponerte en contacto con un centro oncológico local. Además, organizaciones como Share Cancer Support y Cancer Care ofrecen grupos de apoyo por teléfono. También hay una cantidad cada vez mayor de foros en línea para personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico, entre ellos, la comunidad de Breastcancer.org.
Si aún no te reuniste con un integrante del equipo de trabajadores social del hospital donde recibirás tratamiento del cáncer, te recomendamos que busques uno. Un trabajador social puede hablar contigo sobre cualquier inquietud que tengas acerca de cómo afrontar el diagnóstico y brindarte acceso a una amplia variedad de servicios hospitalarios y comunitarios. Por ejemplo, puede ayudarte a buscar recursos para recibir asistencia financiera, resolver problemas con el seguro, encontrar y pagar una peluca, conseguir traslados a las consultas con médicos y recibir orientación para manejar las situaciones que surgen en el trabajo. Además, muchos trabajadores sociales se desempeñan como consejeros de pacientes y familiares, y dirigen grupos de apoyo.
5. Considera la posibilidad de participar en ensayos clínicos
Los ensayos clínicos son estudios de investigación en los que se evalúa si un tratamiento nuevo es seguro y eficaz. Cuando participas en un ensayo clínico, puedes tener acceso a un tratamiento que podría ser beneficioso para ti, pero que no se encuentra disponible porque aún no cuenta con la aprobación de la FDA. Por lo general, recibirás tratamiento y atención médica adicionales durante el ensayo. Para saber si hay algún ensayo clínico que sea adecuado para tu situación particular, habla con el médico. También puedes buscar ensayos clínicos con la búsqueda de ensayos sobre cáncer de mama metastásico tool.
6. Sigue en movimiento
Si eras físicamente activa antes del diagnóstico, no te detengas ahora. Las personas que viven con cáncer de mama metastásico a menudo descubren que el ejercicio físico regular las hace sentir más fuertes, menos fatigadas y menos estresadas. Transpirar un poco también puede darte una sensación de control y hacerte sentir realizada. Pregúntale al médico cuáles ejercicios y actividades son adecuados para ti.
7. Gana tranquilidad
Si sientes que hay algo sin resolver en tu vida y eso te provoca estrés, trata de abordarlo si crees que estás en condiciones. Por ejemplo, tal vez quieras intentar reparar una relación tensa con un familiar o asegurarte de tener actualizados tu testamento y tus instrucciones previas. Emprender estas tareas antes en lugar de dejarlas para más adelante puede darte algo de tranquilidad y una mayor sensación de control.
“[Aprovecha la oportunidad] para poner tus asuntos en orden… Es algo productivo que puedes controlar en una época en la que tendrás muy poco control. La tranquilidad que da la planificación es inmensa. Es como cancelar las deudas”. — MaineRottweilers, en el foro donde se habla SOLAMENTE del cáncer de mama metastásico y en estadio IV
8. Céntrate en lo que te da mayor significado y felicidad
Pregúntate: ¿Qué puedo hacer hoy para tener un día mejor? ¿Qué es lo que me da mayor significado, felicidad y placer? Podría ser tomarte unas vacaciones ahora en lugar de posponerlas, seguir trabajando si puedes o pasar más tiempo con las personas que amas. Desde ya, tendrás días en los que enfrentarás dificultades y te sentirás desanimada. Quizá necesites prestar más atención que antes a cómo inviertes tu tiempo y tu energía, y priorizar lo que más te importa. Verás que es posible encontrar felicidad y disfrutar una vida plena a pesar de tener cáncer de mama metastásico.
“Prioriza la alegría. Haz que valga la pena vivir. Cuídate. Quiérete en cuerpo y alma. Deshazte de viejos sentimientos de enojo, pena, tristeza y trauma. Recurre a un terapeuta, a un gurú, a un sacerdote o a un chamán... Lo que sea que te dé resultado para ordenar la mente y el corazón. Encuentra paz”. — NineTwelve, en el foro donde se habla SOLAMENTE del cáncer de mama metastásico y en estadio IV
Roz Kleban, LCSW-R (trabajadora social clínica autorizada), se desempeña como supervisora clínica y coordinadora de programas en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC). Trabaja con pacientes que reciben tratamiento del cáncer de mama en los departamentos de Medicina Mamaria y Cirugía Mamaria del Evelyn H. Lauder Breast Center y del centro de imágenes del MSKCC. Roz atiende a pacientes en forma individual y junto con sus sistemas de apoyo, y facilita grupos de pacientes en todos los puntos durante el proceso continuo de la enfermedad.
— Se actualizó por última vez el 4 de enero de 2025, 18:04