Distorsión dinámica

En la mayoría de los casos de reconstrucción con implantes mamarios, el cirujano plástico coloca los implantes debajo del músculo del tórax (músculo pectoral). Al flexionar el músculo pectoral, las mamas pueden moverse de manera poco natural, lo que se llama “distorsión dinámica”.
 

En la mayoría de los casos de reconstrucción con implantes mamarios, el cirujano plástico coloca los implantes debajo del músculo del tórax (músculo pectoral). Esto se conoce como “colocación subpectoral de implantes”. Dado que se extirpó el tejido mamario durante la mastectomía, la piel ahora está en contacto con el músculo pectoral que se encuentra debajo. A medida que cicatrizan los tejidos, la piel tiende a adherirse al músculo pectoral. Entonces, al flexionar el músculo pectoral, las mamas pueden moverse de manera poco natural. Por ejemplo, podría parecer que se mueven bruscamente hacia arriba y afuera, o que se desplazan hacia abajo. Los cirujanos plásticos llaman a este problema “distorsión dinámica” o “deformidad por movimiento”.

Si la distorsión dinámica te cohíbe o te causa dolor, existen dos abordajes quirúrgicos principales para corregirla:

 

Revisión prepectoral

Es posible que te coloquen los implantes encima del músculo pectoral y directamente debajo de la piel, es decir, pasar de una colocación de implantes “subpectoral” a una “prepectoral”.

Durante la cirugía, el cirujano plástico te extraerá los implantes existentes que se encuentran detrás del músculo pectoral y volverá a suturar el músculo pectoral a la pared torácica. A continuación, el cirujano creará bolsillos nuevos de tejido encima del músculo pectoral y colocará implantes nuevos en los bolsillos. Estos implantes estarán envueltos con matriz dérmica (un sustituto de la piel hecho mayormente de colágeno), que proporciona una capa adicional de tejido blando entre el implante y la piel.

Este abordaje quirúrgico pone fin a la distorsión dinámica, pero tiene un par de posibles desventajas. Dado que los implantes no estarán cubiertos por tanto tejido, existe el riesgo de que las ondulaciones y arrugas de los implantes se vean a través de la piel. Si tienes la piel delgada, también podrías correr el riesgo de tener problemas de posicionamiento de los implantes a largo plazo.

El cirujano puede recomendarte entre uno y tres tratamientos de autoinjerto de grasa (o “inyección de grasa”) después de la cirugía para ayudar a engrosar la capa de tejido blando que se encuentra encima del implante. El autoinjerto de grasa consiste en extirpar tejido graso de otra parte del cuerpo, como los muslos o el abdomen, mediante liposucción. A continuación, el tejido se procesa para hacerlo líquido y así poder inyectarlo en la zona de la mama.

 

Reconstrucción autóloga o con “colgajo”

De manera alternativa, el cirujano plástico puede extraer los implantes mamarios y reemplazarlos por colgajos de tejido trasplantados, provenientes de otras partes del cuerpo. Esto se denomina “reconstrucción autóloga” o “reconstrucción con colgajo”. Un colgajo de tejido proporciona una capa de grasa viva entre la piel y el músculo pectoral, y así elimina la distorsión dinámica. 

La reconstrucción con colgajo es una intervención quirúrgica más compleja y lleva más tiempo que la reconstrucción con implantes, pero una de las ventajas de la reconstrucción con colgajo es que, si se hace bien, posiblemente no necesites más operaciones en el futuro. Los implantes son más proclives a presentar problemas que requieren intervenciones adicionales.

Obtén más información sobre la reconstrucción autóloga.

 

This information made possible in part through the generous support of www.BreastCenter.com.

— Se actualizó por última vez el 21 de julio de 2023, 13:17