Reiki
¿Qué es el reiki?
El reiki es una terapia japonesa que se lleva a cabo mediante la imposición de las manos. Reiki significa “energía vital universal”. Los instructores de reiki consideran que la energía rodea al cuerpo y se desplaza por este. El reiki intenta lograr un equilibrio en el flujo de esta energía y pretende estimular las capacidades de curación del cuerpo.
Si bien no hay estudios científicos que revelen la eficacia del reiki para tratar alguna enfermedad, este tratamiento puede ser capaz de generar las siguientes sensaciones:
relajación profunda
calidez o somnolencia
mayor bienestar
Reiki: qué es y cómo ayuda a las personas diagnosticadas con cáncer
8 mar 2019Qué puedes esperar de una sesión típica de reiki
El reiki se puede realizar en una variedad de entornos: consultorios, clínicas, hospitales y el hogar. Durante una sesión de reiki:
Permanecerás sentada o recostada, y completamente vestida.
El instructor de reiki coloca sus manos sobre tu cuerpo o encima de este, y usa de 12 a 15 posiciones manuales diferentes.
El instructor mantiene cada imposición durante aproximadamente de 2 a 5 minutos mientras intenta direccionar la energía para eliminar los bloqueos en los patrones energéticos del cuerpo. Las posiciones de las manos se mantienen hasta que el instructor considere que los patrones se han resuelto.
Las sesiones pueden durar de 30 a 90 minutos.
A partir de entonces, es posible que sientas una profunda relajación.
Requisitos del instructor de reiki
No se requieren acreditaciones especiales para practicar el reiki, y hay una diversidad de instituciones de reiki. La mayoría tienen de 3 a 4 niveles de formación. Cada nivel requiere de 1 a 2 días de formación.
Un instructor calificado en reiki debe enseñar la técnica. En cada nivel, los estudiantes reciben una “sintonización” o iniciación energética. Se considera que estas iniciaciones generan la capacidad de acceder a la energía reiki. Con el transcurso de los años, un estudiante puede llegar a ser Maestro en reiki. Un Maestro es un profesor de reiki que puede realizar sintonizaciones.
Hay diversas normativas estatales que regulan la práctica del reiki. En algunos estados, una persona debe ser terapeuta masajista diplomado para poder practicar el reiki.
Muchos profesionales médicos se capacitan en estas técnicas; por lo tanto, si estás interesada en recibir tratamiento con reiki, consulta con el médico para obtener recomendaciones.
Para obtener más información sobre cómo buscar un terapeuta de medicina complementaria, consulta nuestra sección Cómo buscar un terapeuta de medicina complementaria.
Investigación sobre el reiki en personas diagnosticadas con cáncer
Los estudios sugieren que el reiki puede mejorar los síntomas del cáncer y su tratamiento sin causar nuevos efectos secundarios.
En un estudio de 2024, se destacaron los beneficios del reiki durante la quimioterapia. 268 personas diagnosticadas con cáncer recibieron reiki durante una infusión de quimioterapia. Calificaron su dolor y otros síntomas antes y después de recibir entre 15 y 20 minutos de terapia de reiki. Después del reiki, las personas tuvieron menos dolor, fatiga, ansiedad y náuseas, y mejoró su bienestar.
Factores importantes que debes considerar antes de practicar el reiki
Generalmente, se considera que el reiki es una práctica segura. Sin embargo, después del tratamiento con reiki, algunas personas podrían experimentar ciertos síntomas:
dolor de cabeza
malestar estomacal
cansancio
debilidad
Los terapeutas de reiki consideran que estos síntomas indican que el cuerpo estaría eliminando toxinas. Si experimentas estos síntomas, el terapeuta puede indicarte reposo, beber abundante agua o comer alimentos livianos.
— Se actualizó por última vez el 29 de marzo de 2025, 18:59