Analgésicos narcóticos (opioides) para tratar el dolor causado por el cáncer de mama (seno)
Los medicamentos analgésicos narcóticos llamados opioides se usan con frecuencia para tratar el dolor moderado a severo causado por el cáncer de mama o los tratamientos relacionados.
Los opioides se unen a los receptores de opioides ubicados en las células del cerebro, la médula espinal y otras partes del cuerpo para bloquear las señales de dolor. A su vez, los opioides activan la liberación de dopamina, una sustancia química del cerebro que produce la sensación de calma y relajación. Con el paso del tiempo, los opioides pueden dejar de funcionar para algunas personas y presentan riesgos, algunos de ellos significativos.
Tipos de opioides habitualmente utilizados para tratar el dolor causado por el cáncer de mama
La mayoría de los medicamentos se recetan para tratamientos de acción prolongada (o LA en inglés), de liberación paulatina (ER), de liberación controlada (CR) o de liberación prolongada (SA). Todos los opioides de largo plazo funcionan liberando una pequeña cantidad de medicamento durante un período de tiempo para controlar el dolor. También existen otros tipos de opioides de liberación inmediata (IR en inglés) que son de efecto breve. Esto significa que, con este tratamiento, recibirás una dosis de acción rápida durante un período corto de tiempo. Estos tipos de medicamentos se utilizan con frecuencia para tratar los dolores repentinos o agudos.
A continuación, se detallan los tipos de opioides que se utilizan habitualmente para tratar el dolor causado por el cáncer de mama:
tramadol (Ultram): con frecuencia prescripto en combinación con medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para tratar el dolor moderado
hidromorfona (Dilaudid): disponible como medicamento de liberación inmediata para aliviar el dolor por hasta 3 horas y también como medicamento de liberación prolongada en forma de pastilla para controlar el dolor por hasta 12 horas
metadona (Dolophine, Metadona): su funcionamiento es parecido a la morfina, y se utiliza para tratar el dolor severo causado por el cáncer
morfina (Apokyn, Avinza, Kadian, MS-Contin y otras): disponible como medicamento de liberación inmediata para aliviar el dolor por hasta 3 horas y también como medicamento de liberación prolongada en forma de pastilla para controlar el dolor por hasta 12 horas
oxicodona (OxyContin, OxyIR, Roxicodone): disponible como medicamento de liberación inmediata para aliviar el dolor por hasta 3 horas y también como medicamento de liberación prolongada en forma de pastilla para controlar el dolor por hasta 12 horas
hidrocodona: disponible como una cápsula de liberación paulatina que puede tomarse una vez cada 12 horas o como una tableta de liberación paulatina que puede tomarse una vez al día
oximorfona (Opana): disponible como medicamento de liberación inmediata para aliviar el dolor por hasta 3 horas y también como medicamento de liberación prolongada en forma de pastilla para controlar el dolor por hasta 12 horas
fentanilo (Actiq, Duragesic, Fentora, Lazanda, Subsys y otros): disponible como tabletas, películas que se disuelven en la lengua, aerosoles o parches para la piel.
tapentadol (Nucynta): con frecuencia prescripto en combinación con medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para tratar el dolor moderado
Efectos secundarios de los opioides
Como suele suceder con todos los medicamentos, los opioides causan ciertos efectos secundarios: algunos leves y tolerables; otros, más problemáticos. Te recomendamos que siempre hables con tu médico sobre los efectos secundarios y los riesgos, ya que se puede ajustar la dosis, cambiar de opioide o tomar otros medicamentos para aliviar los efectos secundarios.
No todas las personas experimentan efectos secundarios al tomar opioides pero, para algunas personas, los efectos pueden ser graves.
Este es un efecto secundario bastante frecuente en los pacientes que toman opioides. Para la mayoría de las personas, es un efecto temporal; desaparece en un corto período de tiempo. Habla con tu equipo de cuidado de cáncer de mama si sientes un cansancio excesivo cuando tomas opioides o si tus actividades diarias se ven afectadas.
El estreñimiento es un efecto secundario bastante frecuente en los pacientes que toman opioides, ya que el medicamento lentifica el tránsito de las heces por el intestino grueso. Esto provoca que las heces sean más duras y secas, y dificulta el movimiento intestinal. El proveedor de atención sanitaria puede recetarte un laxante o un ablandador de heces para aliviar este efecto. También puedes aumentar la ingesta de líquido y fibra e intentar moverte más. Otros efectos secundarios gastrointestinales son las náuseas o los vómitos. Ambos suelen mejorar en un día o dos. Habla con tu médico si los síntomas no mejoran o incluso empeoran.
Estos efectos secundarios pueden aparecer cuando comienzas a tomar los opioides. Asegúrate de informar a tu médico si no mejoran en un día o dos.
Una alta dosis de opioides puede provocar dificultad en la respiración. Habla con tu médico si esto te está sucediendo. Tal vez, cambiar la dosis podría aliviar los síntomas.
Riesgos del uso de opioides
Los opioides pueden presentar riesgos significativos. Es por eso que los médicos suelen recetarlos en combinación con analgésicos no narcóticos.
Algunas personas que toman opioides notan que, con el tiempo, el nivel de alivio empieza a disminuir. La tolerancia ocurre cuando tu cuerpo deja de responder gradualmente al medicamento y necesita una dosis más alta o bien otro medicamento para aliviar el dolor. La tolerancia también se conoce como dependencia física, que es diferente de la dependencia psicológica (o adicción).
La mayoría de los pacientes que toman opioides para el dolor causado por el cáncer obtienen alivio y utilizan los medicamentos de manera segura sin desarrollar dependencia psicológica, es decir, adicción. El abuso de los opioides o la adicción provocan un deseo intenso por ese medicamento, una toma excesiva (más de lo prescripto) o la toma del medicamento en combinación con otras sustancias.
Algunos estudios indican que el uso de los opioides puede aumentar el riesgo de recurrencia del cáncer de mama. 1
Entre otras razones, esto puede suceder porque los opioides suprimen la función inmunitaria.
Qué significa esto para ti
Recuerda que el cáncer de mama y sus tratamientos pueden provocar distintos tipos de dolores. Independientemente de la etapa del tratamiento en que te encuentres, es importante que puedas manejar el dolor, tanto para promover una sanación física como para mantener la mejor calidad de vida posible.
No tienes por qué sufrir dolores innecesarios. Siempre habla con tu equipo de cuidado de cáncer de mama sobre el nivel de dolor y el manejo del dolor. El objetivo es controlar el dolor con el tratamiento más efectivo para tu caso y con los menores riesgos de efectos secundarios posibles.
1. Cáncer. “Opioids and Breast Cancer Recurrence: A Systematic Review” (Los opioides y la recurrencia del cáncer de mama: una revisión sistemática). Disponible en inglés en: https://doi.org/10.3390%2Fcancers13215499
— Se actualizó por última vez el 27 de septiembre de 2023, 18:46