Cáncer de mama (seno) y recuento elevado de glóbulos blancos

Un número de glóbulos blancos superior al normal puede ser signo de infección, inflamación, etc.
 

Los glóbulos blancos (GB), también conocidos como leucocitos, son componentes esenciales del sistema inmunitario que ayudan a proteger el cuerpo contra las infecciones. Estos se producen en la médula ósea y circulan por todo el cuerpo, buscando y eliminando bacterias dañinas, virus y otros organismos invasores.  

Para comprobar la cantidad de los distintos tipos de células en la sangre, tu médico te pedirá un hemograma completo (también llamado CBC). Un recuento alto o bajo de glóbulos blancos puede indicar que el organismo está intentando defenderse. El recuento normal de glóbulos blancos en adultos oscila entre 4.000 y 11.000 células por microlitro de sangre. Un recuento inferior a 4.000 se considera bajo, mientras que un recuento superior a 11.000 se considera alto.

 

¿Cuál es la causa de los recuentos elevados de glóbulos blancos?

Hay muchas razones diferentes por las que tu recuento de glóbulos blancos puede ser más alto de lo normal. 

Cambios en la salud y el estilo de vida

Los glóbulos blancos suelen aumentar en respuesta a infecciones, inflamaciones, traumatismos, quemaduras y enfermedades. El embarazo, el estrés y el tabaquismo también pueden elevar los niveles de glóbulos blancos.

Cáncer

El recuento de glóbulos blancos puede indicar la presencia de algunos tipos de cáncer, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. Pero, ¿pueden los glóbulos blancos predecir el cáncer de mama? Por ahora, la respuesta es no. Esto se debe a que los resultados de los estudios que exploran una posible relación entre un recuento elevado de glóbulos blancos y el cáncer de mama han sido contradictorios. 

Un amplio estudio de más de 2.700 mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama descubrió que los niveles más elevados de determinados glóbulos blancos, como las células B, estaban relacionados con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Por el contrario, las mujeres con niveles más elevados de glóbulos blancos denominados monocitos presentaban un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama durante el primer año posterior a la extracción de sangre. Estos hallazgos sugieren que los niveles de glóbulos blancos pueden cambiar antes de que aparezca el cáncer de mama.

En un estudio realizado en Corea del Sur, se analizó a 8.804 mujeres, la mitad con diagnóstico de cáncer de mama y la otra mitad sin este, utilizando datos de una encuesta nacional de salud. Los investigadores descubrieron que los recuentos de glóbulos blancos parecían cambiar con el cáncer de mama en función de factores como la edad, el peso corporal y el estado de los receptores hormonales

Los investigadores afirman que es necesario seguir investigando para determinar si los glóbulos blancos pueden utilizarse para predecir el riesgo de cáncer. 

Tratamiento

Es mucho más probable que un recuento elevado de glóbulos blancos sea un efecto secundario del tratamiento que un signo de cáncer de mama. La monitorización de los niveles de glóbulos blancos antes, durante y después del tratamiento ayuda a los médicos a comprender cómo está respondiendo tu cuerpo al tratamiento.

 

Se sabe que los tratamientos del cáncer de mama aumentan el recuento de glóbulos blancos.

Si estás recibiendo tratamiento para el cáncer de mama, es importante que sepas que algunos de estos tratamientos pueden hacer que aumente tu recuento de glóbulos blancos. 

Esteroides

Los esteroides (como la dexametasona o la prednisona) suelen administrarse antes de la quimioterapia para disminuir efectos secundarios como las náuseas, los vómitos, la inflamación y la retención de líquidos. Los esteroides pueden provocar un aumento temporal del recuento de glóbulos blancos, especialmente de un tipo de glóbulos blancos llamados neutrófilos, al impedir que estos abandonen el torrente sanguíneo. Estos efectos son temporales y suelen desaparecer a los pocos días de suspender los esteroides.

Fármacos para aumentar los glóbulos blancos

Estos medicamentos (que incluyen Neupogen, Zarxio y Neulasta) suelen administrarse 24 horas después de una infusión de quimioterapia para ayudar a la médula ósea a recuperarse y aumentar los glóbulos blancos, especialmente los neutrófilos. Esto ayuda a reducir el riesgo de infección durante unos 7 a 10 días después de la quimioterapia. A veces, estos medicamentos funcionan demasiado bien y hacen que el recuento de glóbulos blancos sea más alto de lo normal. 

Quimioterapia

Si estás recibiendo un “programa de dosis densas” de quimioterapia, tus glóbulos blancos pueden aumentar. La quimioterapia de dosis densa es aquella en la que se administra la misma dosis de quimioterapia en un periodo de tiempo más corto; por ejemplo, quimioterapia cada dos semanas en lugar de cada tres semanas. Para recibir la quimioterapia en un plazo más breve, es probable que recibas fármacos que potencien los glóbulos blancos, lo que provocará un aumento en el recuento. Con menos frecuencia, tener más glóbulos blancos de lo normal después de la quimioterapia puede ser un signo de que el organismo está reaccionando a una infección o inflamación. 

Los tratamientos estándar contra el cáncer de mama, como la quimioterapia, la radioterapia y determinadas terapias dirigidas, administrados sin un fármaco potenciador de los glóbulos blancos, tienden a reducir el recuento de estos. Si el recuento de glóbulos blancos es elevado, el médico deberá averiguar el origen de este aumento. 

Síndrome de respuesta inmunitaria sistémica

Cuando el cáncer se extiende a otras partes del cuerpo, como el hígado, el sistema inmunitario reacciona con fuerza, aunque no haya infección. Esta respuesta se denomina síndrome de respuesta inmunitaria sistémica (SRIS). El cuerpo envía señales que desencadenan la liberación de más glóbulos blancos. El propio cáncer, especialmente en órganos como el hígado, puede causar suficiente estrés e inflamación como para activar este tipo de respuesta inmunitaria.

 

Tratamiento del recuento elevado de glóbulos blancos

“Si a un paciente le sube la fiebre o se siente indispuesto entre un tratamiento y otro, primero hay que descartar una infección”, dice la Dra. Aarthi Rajkumar, MD, FACP oncóloga de Aultman Hematology and Oncology, Canton, Ohio. “Esto suele significar hacer análisis y diagnóstico por imagen, si es necesario, y empezar a tomar antibióticos. A veces puede ser necesario interrumpir el tratamiento de quimioterapia. El sistema inmunitario necesita una oportunidad para recuperarse”.

Cuando la infección no es la causa, la inflamación podría ser la culpable. “Cuando los hemocultivos dan negativo para infección, administro esteroides para ayudar a disminuir la inflamación”, dice Rajkumar. “También puedo solicitar exploraciones para asegurarme de que el cáncer no se haya extendido y no esté provocando una respuesta inflamatoria. Si es así, puede que tengamos que ajustar el plan de tratamiento”. 

Rajkumar dice que comprueba rutinariamente los recuentos de glóbulos blancos en las personas a las que se les ha diagnosticado de cáncer de mama recientemente, así como antes de cada ronda de quimioterapia.

 

Tipos de glóbulos blancos

Existen cinco tipos de glóbulos blancos:

  • Los basófilos liberan sustancias químicas para desencadenar una reacción alérgica y evitar la formación de coágulos sanguíneos. 

  • Los eosinófilos ayudan a proteger el organismo contra los parásitos, así como contra las infecciones causadas por hongos, bacterias y virus.

  • Los linfocitos ayudan al organismo a reconocer y recordar a los invasores dañinos. Existen dos tipos principales: Las células T, que atacan a las células anormales, y las células B, que producen anticuerpos contra invasores específicos. 

  • Los monocitos responden a las infecciones convirtiéndose en dos tipos de células: células dendríticas para pedir ayuda y macrófagos para rodear y eliminar los gérmenes.

  • Los neutrófilos responden a la infección atrapando y consumiendo gérmenes. También colaboran con otras células inmunitarias para curar las heridas.

— Se actualizó por última vez el 26 de julio de 2025, 17:36