El ejercicio reduce el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres más jóvenes
Las mujeres premenopáusicas que hacían más ejercicio tenían menor riesgo de padecer cáncer de mama que las mujeres que hacían menos ejercicio, según un gran estudio internacional.
La investigación se publicó en línea el 11 de diciembre de 2023 en la revista científica Journal of Clinical Oncology. Lee en inglés el resumen de “Análisis conjunto internacional de la actividad física en el tiempo libre y el cáncer de mama premenopáusico en mujeres de 19 cohortes”.
¿Por qué se realiza el estudio?
En investigaciones (en inglés) anteriores se demostró que el ejercicio reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas. Pero los estudios en mujeres más jóvenes han sido limitados e inconclusos. Por eso, los investigadores decidieron probarlo en un estudio amplio.
Acerca del estudio
Los investigadores analizaron la relación entre la actividad física y el riesgo de cáncer de mama en 547.601 mujeres de entre 35,2 y 45,8 años. Todas las mujeres eran premenopáusicas y vivían en América del Norte, Europa, Asia y Australia.
El tiempo de seguimiento osciló entre 8 y 16 años.
Los investigadores registraron las características de las mujeres relacionadas con el riesgo de cáncer de mama, incluido IMC, edad, edad de la primer menstruación, número de hijos, antecedentes familiares de cáncer de mama, uso de píldoras anticonceptivas, tabaquismo, razas u orígenes étnicos:
El 35 % de las mujeres tenía un IMC de 25 o más, lo que, según la interpretación actual del IMC, las hacía tener sobrepeso u obesidad; pero es importante saber que utilizar el IMC para evaluar el peso se considera problemático.
El 75 % de las mujeres tenían 35 años o más cuando participaron del estudio.
El 77 % de las mujeres tuvo su primera menstruación a los 12 años o más y el 21 % comenzó su menstruación entre los 7 y 11 años.
El 19 % de las mujeres no tuvo hijos.
El 11,5 % de las mujeres tenía antecedentes familiares de cáncer de mama.
El 76 % de las mujeres utilizaban pastillas anticonceptivas.
El 59 % de las mujeres eran fumadoras o exfumadoras.
El 59 % de las mujeres eran blancas, el 8 % eran negras, el 2,6 % eran asiáticas, el 2 % eran latinas o hispanas y el 30 % eran de otras razas y etnias o se desconocía su raza y etnia.
Cada semana, las mujeres informaron cuánto tiempo dedicaban a realizar actividad física en su tiempo libre, que los investigadores definieron como practicar deportes, hacer ejercicio y caminar con fines recreativos (en contraposición a caminar como parte de las actividades de la vida diaria, incluido ir a trabajo, compras, etc.).
Según la cantidad de actividad física que realizaban las mujeres y su intensidad, los investigadores las clasificaron en cinco categorías, desde las más activas hasta las menos activas. Las mujeres estaban divididas de forma equilibrada entre las categorías de actividad, con un 20 % en cada una.
Durante el seguimiento se diagnosticaron 10.231 casos de cáncer de mama invasivo o CDIS.
En el primer análisis de los investigadores se encontró que el riesgo de padecer cáncer de mama en las mujeres más activas se reduce en un 6 % en comparación con las mujeres menos activas.
Cuando los investigadores tuvieron en cuenta las diferencias en el IMC (el exceso de peso es un factor de riesgo de cáncer de mama), el riesgo de padecer cáncer de mama en las mujeres más activas se reduce en un 10 %.
Ambas diferencias fueron considerables a nivel estadístico, lo que significa que probablemente se debieron a la diferencia en la actividad física y no solo al azar.
Los investigadores también observaron si la actividad física reducía el riesgo de ciertos tipos de cáncer de mama más que otros. Descubrieron que el riesgo de padecer cáncer de mama positivo para HER2 en las mujeres con los niveles más altos de actividad física se reduce en un 43 %. Esta diferencia también fue estadísticamente significativa.
“Este gran análisis conjunto de estudios de cohortes se suma a la evidencia de que realizar niveles más altos de actividad física en el tiempo libre puede conducir a una reducción del riesgo de cáncer de mama premenopáusico”, establecieron los investigadores.
Qué significa esto para ti
Los resultados de este estudio ponen de relieve lo que se encontró en otros estudios: La actividad reduce el riesgo de cáncer de mama.
Si no te gusta hacer actividad física o tienes problemas para adaptarlo a una agenda apretada, en un estudio publicado en julio de 2023 se presentan noticias que te alentarán a hacerlo: Tres o cuatro minutos de ejercicio de intensidad alta al día, como hacer saltos de tijera, parecen reducir el riesgo de cáncer.
Puede ser difícil encontrar la motivación y el tiempo necesarios para hacer ejercicio casi todos los días, especialmente si tienes que lograr un equilibrio con todas las demás actividades y tareas.
Comenzar de a poco y luego ir aumentando gradualmente la intensidad y la duración del ejercicio puede ser de ayuda, en especial si nunca has hecho ejercicio. Puedes comenzar por caminar de 15 a 20 minutos por día. También puedes comenzar por andar lentamente en bicicleta y elongar de manera suave.
Caminar o hacer otro tipo de ejercicio con una amiga puede darte la motivación que necesitas para sacar el tiempo necesario y ejercitarte todos los días. Asimismo, puedes tomarlo como una oportunidad para socializar. Nunca es demasiado tarde para ponerse en movimiento. Y una vez que comiences... ¡no dejes de hacerlo!
Para encontrar motivación, escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org con la Dra. Christina Dieli-Conwright en el que analiza su investigación sobre el ejercicio como medicamento. Además de hablar de todos los beneficios del ejercicio, también aconseja cómo empezar a hacer ejercicio y cómo mantener la motivación.
El ejercicio como medicina contra el cáncer de mama (seno)
7 jul 2023Para empezar, nuestros amigos de Living Beyond Breast Cancer, en colaboración con la especialista en ejercicios para el cáncer Sami Mansfield, han desarrollado los entrenamientos BeACTive (en inglés) especialmente para personas a las que se les han diagnosticado cáncer de mama, pero el programa puede ayudar a cualquier persona a ser más activa.
— Se actualizó por última vez el 9 de marzo de 2024, 21:32