Al parecer, las mujeres que recibieron tratamiento para el cáncer de mama envejecen con mayor rapidez

Al parecer, el tratamiento para el cáncer de mama, en especial la radioterapia, acelera el envejecimiento biológico.
21 jul 2023
 

Según un estudio, las mujeres que recibieron tratamiento para el cáncer de mama, en particular radioterapia, eran más viejas, biológicamente, que las mujeres que nunca tuvieron un diagnóstico de cáncer de mama. 

La investigación se publicó en línea el 19 de julio de 2023, en la revista Journal of the National Cancer Institute. Lee el artículo disponible en inglés “Changes in methylation-based aging in women who do and do not develop breast cancer” (Cambios en el envejecimiento basado en la metilación en mujeres que tienen cáncer de mama y en mujeres que no).

 

Edad biológica frente a edad cronológica

Tu edad cronológica es la cantidad de años que has vivido. Tu edad biológica se refiere a qué tan viejo parece tu cuerpo, en función de varios factores, incluida la forma en que tus cromosomas han cambiado con el tiempo.

En este estudio, los investigadores utilizaron tres análisis para medir la metilación del ADN y así calcular la edad biológica.

ADN significa ácido desoxirribonucleico, una sustancia que es el componente principal de los cromosomas. La metilación del ADN es un cambio químico del ADN que forma parte del proceso de envejecimiento normal. La metilación del ADN que ocurre en patrones anormales —es decir, ADN que debe metilarse no lo hace y ADN que no debe metilarse, sí— se ha relacionado con el cáncer. Los científicos creen que la metilación del ADN y la edad biológica pueden resultar afectadas por la exposición a elementos del entorno, como la luz solar, los gases de escape de automóviles, el alcohol y sustancias químicas presentes en los alimentos, en los plásticos y en el agua. 

 

Acerca del estudio

Este análisis incluyó información de 417 mujeres que participan en el estudio Sister (palabra en inglés que significa “hermana”), una investigación en curso en la que se controla a más de 50.000 hermanas de mujeres con diagnóstico de cáncer de mama a fin de encontrar vínculos ambientales y genéticos con la enfermedad. Cuando las mujeres se inscribieron en el estudio Sister entre 2003 y 2009, no habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama y proporcionaron una muestra de sangre. Se les extrajo otra muestra de sangre entre cinco y 10 años después.

El período promedio entre las extracciones de sangre para las mujeres participantes del estudio fue de unos 7,5 años.

De las 417 mujeres cuya información se analizó:

  • 190 recibieron un diagnóstico de cáncer de mama y tratamiento para la enfermedad entre la primera y la segunda extracción.

  • 227 permanecieron libres de cáncer.

De las 190 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama:

  • 55 recibieron un diagnóstico de carcinoma ductal in situ (CDIS).

  • A 91 se les diagnosticó cáncer de mama en estadio I.

  • 38 recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio II.

  • A 6 les diagnosticaron cáncer de mama de estadio III.

  • Todas las mujeres se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer.

  • 67 recibieron quimioterapia.

  • 121 recibieron radiación.

  • 130 recibieron terapia hormonal.

Los investigadores utilizaron tres análisis de metilación del ADN con las muestras de sangre para medir la edad biológica de las mujeres entre las dos extracciones de sangre.

Las mujeres que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama presentaban un envejecimiento biológico más rápido según las mediciones con los tres análisis de metilación del ADN en comparación con las mujeres que no tenían cáncer. No hubo diferencias en el envejecimiento biológico en función de la raza.

Los investigadores también revisaron si un envejecimiento biológico más rápido estaba relacionado con alguno de los cuatro tratamientos que recibieron las mujeres.

Descubrieron que la cirugía no tuvo ningún efecto en el envejecimiento biológico, pero que la quimioterapia, la terapia hormonal y la radioterapia contribuyeron a acelerar el envejecimiento biológico. La edad biológica aumentó en la mayoría de las mujeres que recibieron radioterapia.

“La radiación es una opción de tratamiento valiosa para el cáncer de mama, y aún no sabemos por qué fue la que estuvo más asociada con la edad biológica”, declaró Dale Sandler, PhD, jefa de la Subdivisión de Epidemiología del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y coautora del artículo. “Este hallazgo respalda los esfuerzos por minimizar la exposición a la radiación siempre que sea posible y encontrar maneras de aliviar sus efectos adversos en la salud de las aproximadamente 4 millones de personas sobrevivientes del cáncer de mama que residen en los Estados Unidos”.

Los investigadores hicieron hincapié en que las mujeres no deben evitar la radioterapia teniendo en cuenta los resultados. Los actuales esquemas de tratamiento del cáncer de mama que incluyen la radioterapia son muy eficaces para reducir el riesgo de recurrencia (es decir, de que el cáncer regrese).

 

Qué significa esto para ti

Aunque los resultados de esta investigación son preocupantes, otros estudios parecen indicar que hay algunas medidas que puedes tomar para desacelerar la metilación del ADN.

Ciertos nutrientes, como el folato, la colina, la vitamina B12 y la vitamina B6, desempeñan un papel en la metilación del ADN. Por eso, algunos investigadores creen que consumir más alimentos que contengan estos nutrientes puede ayudar a mantener normal el proceso de metilación del ADN.

El folato es una vitamina del complejo B que se encuentra en verduras de hoja verde oscuro, como la espinaca o la acelga, además de la carne, los mariscos y los productos lácteos, entre otros alimentos. La espinaca, el hígado, los espárragos y los repollos de Bruselas son algunos alimentos que contienen mucho folato.

La colina es un nutriente esencial que se encuentra en la carne, en la carne de ave, en el pescado, en los productos lácteos, en los huevos y en las verduras crucíferas, como el brócoli. La colina es una fuente de grupos metilos que son necesarios para la metilación del ADN.

La vitamina B12 se encuentra naturalmente en productos de origen animal, como el pescado, la carne, la carne de ave, los huevos, la leche y los productos lácteos. El hígado de vaca y las almejas son algunos de los alimentos con mayor contenido de vitamina B12.

La vitamina B6 se encuentra en diversos alimentos, incluido el pescado, el hígado de vaca y otras vísceras, las papas y otras verduras con almidón, y frutas que no son cítricas. Los garbanzos, el atún y el salmón son algunos de los alimentos con mayor contenido de vitamina B6.

En ratones, se demostró que una alimentación baja en calorías desacelera la metilación del ADN. Algunos científicos creen que el ayuno intermitente —comer a determinadas horas del día— puede tener el mismo efecto en las personas.

Hacer ejercicio con regularidad y dormir bien también pueden ayudar a desacelerar la metilación del ADN.

— Se actualizó por última vez el 14 de noviembre de 2023, 14:07

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.