Un prometedor fármaco contra el CMTN queda en el limbo por el congelamiento de los NIH
El camino hacia un nuevo medicamento contra el cáncer puede ser largo, tortuoso y costoso, y el gobierno federal paga gran parte de él. Un estudio encontró que, de los 356 medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) entre 2010 y 2019, la financiación federal contribuyó a la investigación de todos menos dos de ellos.
La mayor parte de la financiación federal de la investigación llega a través de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), por lo que las restricciones que la administración Trump ha impuesto a la agencia (congelamiento de la financiación de subvenciones, eliminación de información sanitaria de las bases de datos de la agencia y despido de más de 1.500 empleados de los NIH, entre otras cosas) tienen graves consecuencias para los investigadores.
Gloria Echeverria, PhD, es una de esas investigadoras. Su trabajo sobre un posible nuevo fármaco contra el cáncer de mama triple negativo (CMTN) está financiado en parte por los NIH, y ahora parece estar en suspenso indefinidamente.
Echeverria habló con Breastcancer.org sobre cómo los recientes cambios en los NIH podrían ralentizar el desarrollo de nuevos fármacos que salven vidas y cómo ella y su equipo intentan seguir adelante.
Comencemos por hablar un poco sobre su trayectoria.
Empecé a estudiar el cáncer de mama triple negativo como becaria posdoctoral en el MD Anderson Cancer Center. Hasta un 15 % de los cánceres de mama son CMTN, un cáncer que tiende a ser más difícil de tratar y más propenso a reaparecer que otros cánceres de mama. Parte de mi investigación allí se centró en cómo los tumores de CMTN eran capaces de sobrevivir a la quimioterapia. En 2020, fundé mi propio laboratorio en el Baylor College of Medicine.
¿Qué estudia allí?
Mi laboratorio estudia la quimiorresistencia; queremos responder esta pregunta: ¿Qué les permite a algunas células del CMTN eludir la quimioterapia? Utilizamos diferentes modelos experimentales (células tumorales en placas, modelos animales y datos genómicos de tumores de personas con CMTN) para ayudarnos a responder a esta pregunta.
Las personas con CMTN que siguen teniendo cáncer después de la quimioterapia tienden a tener peores resultados. Estamos intentando arreglarlo.
¿Cuál fue el proyecto reciente que les propuso a los NIH?
Nuestro laboratorio, junto con algunos otros equipos de investigación, presentó una solicitud de subvención para obtener financiación con el fin de recopilar datos para comprender un nuevo y prometedor fármaco contra el CMTN. Se trata de un fármaco que ya está en fase I de ensayo clínico para tratar tumores del sistema nervioso central. Las personas que toman el fármaco parecen tolerarlo bien sin efectos secundarios importantes. Creemos que este fármaco podría ayudar a las personas con CMTN cuyos tumores son resistentes a otras quimioterapias.
Sabemos por nuestras investigaciones que el fármaco no funciona bien en todas las personas con cáncer de mama triple negativo, pero puede funcionar muy bien contra algunos tumores de CMTN. La subvención nos permitiría utilizar la ciencia molecular para aprender más sobre cómo actúa el fármaco en el CMTN. Esta información nos ayudaría a determinar las pacientes con CMTN que serían las mejores candidatas para el fármaco.
Contamos con un equipo de expertos para llevar a cabo esta investigación y realizar un ensayo clínico en un futuro próximo. Pedimos 2,5 millones de dólares en costos directos a lo largo de cinco años. Este proyecto no puede llevarse a cabo sin este dinero para financiar los suministros de investigación, los medicamentos y el personal que realiza el trabajo.
Así pues, esta investigación podría dar lugar a una nueva opción de tratamiento para las personas con CMTN.
Sí, con una subvención como esta, realmente creo que podríamos estar ante un nuevo fármaco para tratar el CMTN.
¿Qué ha pasado tras los cambios de la administración Trump en relación con los NIH?
Jamás experimenté algo así. Todo el mundo está preocupado. Entre el 18 y el 21 de febrero, se aplazaron 40 secciones de estudio de los NIH que examinaban unas 2.000 subvenciones. Las secciones de estudio son reuniones de expertos que ayudan a los NIH a determinar las propuestas de subvención más prometedoras para su financiación. Estas reuniones tampoco se celebraron la última semana de febrero, cuando estaba previsto debatir mi propuesta de subvención.
A principios de este mes, recibí un correo electrónico de los NIH en el que se me comunicaba que la sección de estudio para hablar de mi subvención tendría lugar ahora en abril. Pero las reuniones del consejo de los NIH también están en suspenso. En las reuniones del consejo de los NIH, otro grupo de expertos revisa las subvenciones mejor puntuadas de las secciones de estudio y decide cuáles de ellas recibirán financiación.
A fecha de hoy, las subvenciones con mayor puntuación que fueron revisadas en octubre de 2024 aún no han sido evaluadas por el consejo, por lo que todavía no se les han concedido fondos. No hay información sobre cuándo podrán reanudarse las reuniones del consejo, por lo que no se financiarán nuevas subvenciones de los NIH.
¿Cómo afecta esto a su investigación a largo plazo?
Este atraso de subvenciones, los retrasos en la financiación y los recortes propuestos retrasarán los avances en el tratamiento del CMTN. Paralizarán una investigación crítica que podría salvar vidas. La incertidumbre es paralizante.
¿Qué le da esperanza?
Tengo la suerte de poder financiar los proyectos actuales de mi laboratorio, y cuento con un equipo de laboratorio maravilloso que permanece intacto. Le dije a mi equipo que nada de lo que ocurra hará que nuestro trabajo deje de ser importante o necesario.
Si entras en mi laboratorio ahora mismo, nada es diferente todavía. La gente trabaja como loca, porque a los científicos les encanta su trabajo. Están realizando experimentos y recopilando datos, todo ello con el objetivo de ayudar a las personas que padecen CMTN. Tenemos la esperanza de seguir avanzando científicamente.
¿Qué puede hacer la gente para concienciarse?
Mucha gente no se da cuenta de la realidad de lo que pueden significar los recortes en la financiación gubernamental de la investigación. Habla con gente que no esté en tu círculo, gente de tu grupo de amigos que no entienda lo que está pasando con la investigación. Haz correr la voz de que, si continúan estos retrasos, nuestro progreso en el tratamiento del cáncer de mama se ralentizará. No creo que nadie en la comunidad quiera que eso ocurra.
Ponte en contacto con el representante del condado en el que votas y dile por qué debería preocuparse por esto.
Va a hacer falta que mucha gente en la comunidad se movilice para forzar el cambio. Como científicos, necesitamos defensores. Te necesitamos.
Nota: Las respuestas de Echeverria son suyas y no representan necesariamente las de su actual empleador, el Baylor College of Medicine, ni las de las organizaciones que financian su investigación. Sus respuestas se han condensado y editado para mayor claridad.
— Se actualizó por última vez el 26 de abril de 2025, 16:57