Muchos cánceres de mama (seno) positivos para receptores de hormonas están relacionados con el exceso de grasa corporal

Según los investigadores, es probable que se haya subestimado el verdadero impacto de la obesidad en el riesgo de cáncer de mama.
 
Excessw body fat and HR+ breast cancer news image

Numerosas investigaciones muestran una relación entre el exceso de peso y el riesgo de cáncer de mama. Un estudio español realizado a mujeres blancas posmenopáusicas sugiere que el 38 % de los casos de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en este grupo de edad pueden estar relacionados con un exceso de grasa corporal. Esta tasa supera ampliamente al 10 % de casos que tradicionalmente se han asociado con el sobrepeso, calculado mediante el índice de masa corporal (IMC).

“Estos hallazgos sugieren que la importancia del exceso de grasa corporal en el cáncer de mama posmenopáusico positivo para receptores de hormonas podría subestimarse cuando se evalúa utilizando solo el IMC”, escribieron los investigadores.

También señalaron que es importante conocer el porcentaje de casos de cáncer relacionados con la obesidad a la hora de crear programas para reducir el riesgo de cáncer.

Si bien el IMC puede ser un indicador fiable de la grasa corporal de muchas personas, no es una medida perfecta y tiene limitaciones. El IMC se calcula multiplicando el peso en libras por 703 y luego dividiendo el número resultante por la altura en pulgadas. Si se utiliza el sistema métrico, se calcula el IMC dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros. También hay muchas tablas en línea que calculan el IMC ingresando la estatura y el peso.

Una de las mayores limitaciones del IMC es que no distingue entre masa magra corporal, huesos y grasa, ya que para el cálculo, solo se tiene en cuenta el peso total. Como resultado, el IMC podría sobrestimar la grasa corporal en personas altas o que tienen mucha masa muscular, y puede subestimar la grasa corporal en personas mayores o que han perdido masa muscular, pero no han tenido ningún cambio en el peso.

El IMC hoy se considera tan problemático que, en junio de 2023, la Asociación Médica Americana (AMA, sigla en inglés) adoptó una política en que se indica que el IMC es un método imperfecto para medir la grasa corporal.

En el estudio, los investigadores midieron la grasa corporal mediante dos métodos: el IMC y una herramienta de medición de la grasa corporal que ellos desarrollaron, denominada CUN-BAE (Clínica Universidad de Navarra-Estimador de Adiposidad Corporal). La herramienta CUN-BAE tiene en cuenta la edad y el sexo, pero no el origen étnico, porque se elaboró utilizando información que solo procedía de personas de raza blanca.

En el estudio participaron más de 2.100 mujeres blancas posmenopáusicas: 1.033 habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama y 1.143 no lo habían recibido. Los investigadores recabaron información de las mujeres con respecto a otros posibles factores de riesgo, como el estilo de vida, la dieta y la historia clínica.

Entre las mujeres del estudio, el IMC medio fue ligeramente superior a 26 en las que no poseían un diagnóstico de cáncer de mama, y superior a 27 en las mujeres diagnosticadas. Se considera que las personas con un IMC de 25 a 29,9 tienen exceso de peso. Se considera que padecen obesidad las personas con un IMC igual o superior a 30.

Las estimaciones de grasa corporal media obtenidas mediante la herramienta CUN-BAE fueron ligeramente inferiores al 40 % en las mujeres sin cáncer de mama y casi del 40,5 % en las mujeres diagnosticadas.

El análisis de los investigadores reveló que el IMC relacionaba el 23 % de los casos de cáncer de mama con el exceso de peso, mientras que el CUN-BAE lo hacía con el 38 %.

Una medición del 45 % o más de grasa corporal en la herramienta CUN-BAE se relacionó con más del doble de riesgo de desarrollar cáncer de mama.

El estudio no prueba que el exceso de grasa corporal provoque cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, el estudio se suma a otras investigaciones que relacionan el exceso de peso con un mayor riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer de mama, así como un mayor riesgo de que este reaparezca, también llamado recurrencia.

Si tienes problemas relacionados con el exceso de peso, el ejercicio puede ayudarte a adelgazar y a mejorar tu bienestar, tanto si te han diagnosticado cáncer de mama como si no. Uno de los videos de nuestra serie, Ejercicios para aliviar los efectos secundarios, está diseñado específicamente para desarrollar la musculatura, lo que aumenta el metabolismo y puede ayudarte a bajar de peso.

Ve el video Ejercicios para controlar el peso.

Sami Mansfield doing several exercises

— Se actualizó por última vez el 22 de febrero de 2025, 20:42