Cáncer de mama recurrente
La recurrencia del cáncer de mama es cuando este vuelve a aparecer después del tratamiento y pasado determinado período en el que ya no pudo detectarse. La recurrencia puede darse meses o incluso años después del tratamiento original del cáncer de mama.
Durante la cirugía para extirpar el cáncer de mama original, el cirujano quita todos los tumores que se puedan ver y palpar, pero los análisis para detectar el cáncer no son suficientemente precisos para detectar células cancerosas individuales o pequeños grupos de células cancerosas que puedan quedar después de la cirugía. Existe la posibilidad de que un pequeño grupo de células sobreviva la radioterapia y la quimioterapia después de la cirugía. Hasta una sola de esas células cancerosas es capaz de multiplicarse y crecer hasta convertirse en un tumor.
El cáncer que se detecta en la otra mama, sin que haya cáncer en otra parte del cuerpo, probablemente se trata de un nuevo cáncer y no de una recurrencia.
Recurrencia local
La recurrencia local significa que el cáncer regresó en la misma mama o en la cicatriz quirúrgica.
Los síntomas de una recurrencia local son casi los mismos que los del carcinoma ductal invasivo:
un nuevo bulto en la mama o la pared torácica
un área de la mama que parece tener una firmeza anormal
inflamación de la mama o parte de ella
irritación o enrojecimiento de la piel en la zona de la mama
aplanamiento u otros cambios en el pezón
tirantez de la piel o inflamación cerca del lugar original de la cirugía de cáncer de mama o engrosamiento de las cicatrices quirúrgicas
Después de la cirugía para extirpar el cáncer de mama y de la radioterapia, el área de la mama puede estar inflamada y enrojecida durante algunos meses luego de completar estos tratamientos. Aún así, si notas algún cambio en las mamas y te preocupa, habla con tu médico.
Si te realizaste una mastectomía y luego una reconstrucción mamaria, es posible que sientas bultos causados por la acumulación de tejido cicatricial o de células grasas muertas en la mama reconstruida. Estos bultos casi nunca son cáncer, pero dile al médico sobre cualquier bulto que sientas en las mamas para monitorearlos.
Para diagnosticar una recurrencia local se suele utilizar una combinación de procedimientos que casi siempre incluye lo siguiente:
Otros análisis que pueden incluirse:
El estadio de una recurrencia local se determina en función de las características del cáncer, por ejemplo, su tamaño y si tiene receptores de hormonas. El estadio del cáncer los ayudará a tu médico y a ti a lo siguiente:
determinar tu pronóstico, es decir, el desenlace probable de la enfermedad
elegir las mejores opciones de tratamiento para ti
definir si algunos estudios clínicos pueden ser una opción para ti
Los médicos saben que las características de una recurrencia local pueden ser diferentes de las que tenía el cáncer de mama original. Por ejemplo, es posible que el cáncer original fuera negativo para receptores de hormonas y que la recurrencia local sea positiva para receptores de hormonas.
Por eso el médico realizará más análisis sobre la recurrencia local. Estos análisis, además de los resultados de la biopsia, forman parte del informe patológico.
La información que suele recabarse como parte del informe patológico incluye lo siguiente:
tamaño del cáncer de mama
grado de Nottingham del cáncer
necrosis tumoral
márgenes tumorales
invasión linfovascular
estado de los ganglios linfáticos
estado de los receptores de hormonas
estado del HER2
tasa de crecimiento celular (niveles de Ki-67)
En función de las características del cáncer, los tratamientos de una recurrencia local pueden incluir lo siguiente:
terapia hormonal si el cáncer de mama es positivo para receptores de hormonas
inmunoterapia si el tipo de cáncer es triple negativo
Sin embargo, como recibiste otros tratamientos para cáncer de mama anteriormente, tú y tu médico los tendrán en cuenta al decidir el plan para tratar la recurrencia local.
Si la cirugía que te realizaste primero fue una lumpectomía, es probable que tu médico te recomiende realizarte una mastectomía para extirpar la recurrencia local. Los médicos no suelen recomendar una segunda lumpectomía para tratar la recurrencia local.
Si la cirugía que te realizaste primero fue una mastectomía, una recurrencia local cerca del sitio donde se realizó la cirugía se suele tratar extirpando el tumor.
Si la recurrencia local aparece en una mama reconstruida, el médico puede recomendarte quitar el implante o el colgajo de tejido utilizado para la reconstrucción. Puedes analizar las opciones para volver a reconstruir la mama con el oncólogo y con un cirujano plástico.
Si te realizaste radioterapia como parte del plan de tratamiento original, tu médico tendrá en cuenta la ubicación de la recurrencia local y la dosis original de radiación que recibiste al decidir si la radioterapia es una buena opción para tratar la recurrencia local.
Si recibiste quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida o inmunoterapia como parte del plan de tratamiento original, tu médico tendrá en cuenta los medicamentos que recibiste al decidir si alguno de estos tratamientos es una buena opción para tratar la recurrencia local.
Recurrencia regional
La recurrencia regional significa que el cáncer volvió a aparecer en los ganglios linfáticos de la zona de la axila o la clavícula cerca de donde se diagnosticó el cáncer inicialmente, o en la pared torácica o la piel de la mama.
Los síntomas de una recurrencia regional son los siguientes:
un bulto o una inflamación en el ganglio linfático debajo del brazo, sobre la clavícula o cerca del esternón
dolor, inflamación o adormecimiento en el brazo o el hombro
dolor torácico constante
Para diagnosticar una recurrencia regional se suele utilizar una combinación de procedimientos y casi siempre se incluye lo siguiente:
Otros análisis que pueden incluirse:
Una recurrencia regional es un cáncer de mama localmente avanzado y suele considerarse como cáncer de mama en estadio III.
Los médicos saben que las características de una recurrencia regional pueden ser diferentes de las que tenía el cáncer de mama original. Por ejemplo, es posible que el cáncer original fuera negativo para receptores de hormonas y que la recurrencia regional sea positiva para receptores de hormonas.
Por eso el médico realizará más pruebas sobre la recurrencia regional. Estos análisis, además de los resultados de la biopsia, forman parte del informe patológico.
La información que suele recabarse como parte del informe patológico incluye lo siguiente:
tamaño del cáncer de mama
grado de Nottingham del cáncer
necrosis tumoral
márgenes tumorales
invasión linfovascular
estado de los ganglios linfáticos
estado de los receptores de hormonas
estado del HER2
tasa de crecimiento celular (niveles de Ki-67)
En función de las características del cáncer, los tratamientos de una recurrencia regional pueden incluir lo siguiente:
terapia hormonal si el cáncer de mama es positivo para receptores de hormonas
inmunoterapia si el tipo de cáncer es triple negativo
Sin embargo, como recibiste otros tratamientos de cáncer de mama anteriores, tú y tu médico los tendrán en cuenta al decidir el plan para tratar la recurrencia regional.
Si la recurrencia regional aparece en los ganglios linfáticos de la zona de la axila o la clavícula, el médico probablemente te recomiende una cirugía para extirpar los ganglios linfáticos afectados.
Si te realizaste radioterapia como parte del plan de tratamiento original, tu médico tendrá en cuenta la ubicación de la recurrencia regional y la dosis original de radiación que recibiste al decidir si la radioterapia es una buena opción para tratar la recurrencia regional.
Si recibiste quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida o inmunoterapia como parte del plan de tratamiento original, tu médico tendrá en cuenta los medicamentos que recibiste al decidir si alguno de estos tratamientos es una buena opción para tratar la recurrencia regional.
Atención para el período de supervivencia después del tratamiento de la recurrencia local o regional
Debido a los tratamientos recibidos, muchos sobrevivientes de cáncer de mama tienen mayor riesgo de padecer otras enfermedades a medida que envejecen, como presión arterial alta, enfermedad cardíaca y osteoporosis. Para garantizar que los sobrevivientes del cáncer de mama se hagan estudios de detección de estas y otras enfermedades, los expertos han concebido la idea de planificar la atención para el período de supervivencia.
Los planes de atención para el período de supervivencia son documentos escritos que constan de dos partes.
La primera parte es un resumen del tratamiento, es decir, un registro de todos los tratamientos de cáncer de mama que recibiste.
La segunda parte es básicamente un plan de lo que puedes esperar que suceda en los años posteriores al tratamiento, incluido cualquier efecto secundario tardío o a largo plazo que experimentes, y un cronograma de cómo controlarán estos efectos secundarios y otras afecciones de salud. Esta parte del plan de atención para el período de supervivencia suele incluir lo siguiente:
los análisis que te realizarán
los médicos que te indicarán los análisis
un cronograma con las fechas de los análisis
recomendaciones de vida saludable
recursos, en caso de que necesites más información
Obtén más información en Antes del tratamiento: planificar con anticipación el período de supervivencia.
Recurrencia metastásica
La recurrencia metastásica o distante significa que el cáncer volvió a presentarse en otra parte del cuerpo alejada de las mamas, como el hígado, los huesos o el cerebro. Obtén más información hoy mismo en Cáncer de mama metastásico.
— Se actualizó por última vez el 29 de junio de 2022 15:11