Jamie DePolo: Hola, gracias por escucharnos. Nuestra invitada es la Dra. Jennifer Litton, es médica oncóloga certificada en su especialidad y profesora de oncología médica mamaria del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas en Houston, donde dirige el departamento de Investigación Clínica y Desarrollo Farmacéutico para el tratamiento del cáncer de mama. También es miembro de la Comisión de Inmunoncología Mamaria del Instituto Nacional del Cáncer.
En la reunión anual virtual de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer, la Dra. Litton presentó los resultados del estudio EMBRACA, que evalúa el uso de Talzenna, un tipo de medicamento conocido como un “inhibidor de PARP” con el fin de tratar cáncer de mama negativo para HER2 en estadio avanzado en personas con una mutación BRCA1 o BRCA2. Ella nos acompaña hoy para hablar sobre los resultados, especialmente los resultados informados por los pacientes, los cuales mostraron que las personas tratadas con Talzenna tuvieron mejor calidad de vida que aquellas personas tratadas con quimioterapia.
Dra. Litton, bienvenida al podcast. Nos encanta poder volver a hablar con usted.
Jennifer Litton: Muchas gracias, Jamie y a Breastcancer.org por invitarme para hablar sobre el estudio EMBRACA.
Jamie DePolo: Sí. Nos emociona mucho poder escuchar sobre ello. Bien, solo para que todos sepan, ¿podría explicarnos qué es un inhibidor de PARP y cómo funciona?
Jennifer Litton: Desde luego. Entonces, con respecto a un inhibidor de PARP... Constantemente se producen errores en nuestro ADN durante la división celular u otras exposiciones, y existen muchas formas diferentes en las que nuestras células y nuestros cuerpos arreglan estos errores para que las células puedan dividirse, repararse o morir. Bien, la PARP es una de las enzimas importantes en una de las formas que tenemos para reparar el ADN, así como el BRCA es un gen que codifica una proteína que es importante en otra forma completamente distinta en que reparamos el ADN.
De forma que, cuando alguien tiene una mutación de BRCA, las células cancerosas pueden empezar por depender mucho de la vía del PARP para reparar su ADN. Y al bloquear esa vía, las células cancerosas no pueden dividirse y mueren.
Ahora, en cuanto a estos inhibidores de PARP, no solo bloquean la enzima, sino que también estamos descubriendo algo llamado “trampa de PARP”, donde una vez que hay un rasguño en el ADN, el inhibidor de PARP entra en el ADN y luego no lo libera, es otra forma de bloquear realmente esa reparación y tratar de ayudar a que muera la célula cancerosa.
Jamie DePolo: Así que, pareciera que tiene dos mecanismos de acción.
Jennifer Litton: Sí. Estamos aprendiendo todo el tiempo, pero hay dos maneras de bloquear esa enzima y esa reparación del ADN.
Jamie DePolo: Bien. Gracias. Entonces, sé que hablamos sobre el estudio EMBRACA antes en uno de aquellos simposios sobre Cáncer de mama de San Antonio, pero ¿podría describir brevemente el estudio y cuáles fueron los objetivos?
Jennifer Litton: Desde luego. El estudio EMBRACA fue un estudio internacional y multicéntrico que incluyó 431 pacientes que fueron aleatorizados en proporción dos a uno con el fin de recibir talazoparib, un inhibidor de PARP oral —que se administra vez al día— o recibir la quimioterapia elegida por el médico, y hubo cuatro opciones diferentes de quimioterapia.
El objetivo principal del estudio era observar la supervivencia sin progresión, y en ese primer examen, cuando alcanzamos los criterios para buscar la supervivencia sin progresión, hubo una mejora con un cociente de riesgo de 0,54, y fue estadísticamente significativo. A partir de ahí, el talazoparib, un inhibidor de PARP, fue aprobado para el tratamiento de pacientes diagnosticados de cáncer de mama metastásico con una mutación en la línea germinal BRCA.
Jamie DePolo: Y como mencionó, estos resultados iniciales que presentó mostraban que Talzenna, o talazoparib, mejoró la supervivencia sin progresión. Pero los resultados recientes, presentados en la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR, sigla en inglés), muestran que la supervivencia general fue igual, tanto si la gente recibía Talzenna como si era tratada con quimioterapia. ¿Podría hablar brevemente sobre eso? Sé que a veces hay un poco de controversia sobre la supervivencia sin progresión frente a la supervivencia general.
Jennifer Litton: Desde luego. Por supuesto. Es correcto. Una de las cosas sobre el estudio EMBRACA es que fue un estudio bastante grande. De hecho, fue el estudio más grande realizado para buscar portadores de la mutación BRCA de modo aleatorizado. La supervivencia general fue desencadenada por varios eventos y no cumplió con la importancia estadística. Sabe, ciertamente deseaba que lo hiciera, pero no creo que eso disminuya la eficacia general de este u otros medicamentos que cumplan con un criterio de valoración clínico de supervivencia sin progresión. Ya que estamos tratando pacientes con diagnósticos de cáncer de mama y cáncer de mama metastásico, tenemos cada vez más tratamientos. Las mujeres definitivamente están viviendo más de lo que hacían cuando comencé a tratar pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, y hay muchos efectos de confusión en distintos tratamientos que utilizamos sobre qué suma o no a la supervivencia general.
Así que, sí, siempre es mejor mostrar supervivencia general, pero creo que eso no quita necesariamente que los inhibidores de PARP sean una buena opción para los pacientes con diagnóstico de cáncer de mama metastásico y una línea germinal BRCA. Eso por distintas razones. En principio, la tasa de respuesta de EMBRACA, que va de la mano de lo que vimos en el ensayo OlympiAD con el inhibidor de PARP olaparib, así que yo vería esto realmente como un efecto de clase, tuvo una tasa de respuesta muy alta, más del 60 % en ambos ensayos, que fue mucho más alta que la que vimos en respuesta a la quimioterapia. Lo que eso significa es que los tumores, de hecho, se estaban encogiendo en una proporción mucho más alta.
Y lo que también está diciendo realmente —de nuevo, en ambos estudios y lo que presentamos en EMBRACA para la AACR— fue que cuando observamos los resultados reportados por los pacientes... Se les preguntó a los pacientes sobre su calidad de vida durante el estudio en ambos grupos. Lo que era muy importante para mí y mis pacientes es que aquellos pacientes que se asignaron aleatoriamente al talazoparib, de hecho mejoraron a nivel general su calidad de vida frente a aquellos que se asignaron a la quimioterapia, que tuvieron una disminución en su calidad de vida, en general. Y cuando observamos el momento de deterioro clínico significativo en los pacientes diagnosticados de cáncer metastásico, mejoró significativamente en aquellos pacientes que se asignaron de forma aleatoria al talazoparib frente a aquellos que se asignaron a la quimioterapia seleccionada por el médico. Así que, no solo se trata de la supervivencia sin progresión. También se trata de pacientes que se sienten mejor en general en un tratamiento que en otro, y eso es algo muy importante para los pacientes con diagnóstico de cáncer de mama.
Y otra cosa interesante, y que no estaba planificada en absoluto, pero que observamos para ver si había una diferencia, es que durante el período de EMBRACA, otros inhibidores de PARP salieron a la venta. Y después, más del 30 % de los pacientes que se asignaron aleatoriamente a la quimioterapia fueron para recibir un inhibidor de PARP posterior y más del 40 % fueron con el fin de recibir compuesto de platino en ambos grupos, que también mostró ser muy efectivo en pacientes diagnosticados de cáncer de mama metastásico y en una mutación conocida de la línea germinal BRCA.
Así que hubo muchos efectos de confusión interesantes, posiblemente, en la parte final de los tratamientos después de que las personas mejoraran en el estudio EMBRACA. Por lo tanto, es muy interesante mostrar que las personas siguieron recibiendo otras líneas de terapia.
Jamie DePolo: Sí. Quisiera preguntarle sobre la calidad de vida, ya que es lo que realmente destacó para mí. Eso parece bastante importante. ¿Podría explicarlo un poco? Es decir, cuando habla de calidad de vida, ¿a qué se refiere? ¿Qué era lo que informaban estas personas?
Jennifer Litton: Desde luego. Utilizamos herramientas bien definidas para que los pacientes midan su calidad de vida. Estas son encuestas validadas que contestan en diferentes momentos. Y cuando observaron la medida del QLQ-C30 de la Organización Europea de Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC, sigla en inglés), en el cual se observa la calidad de vida global, además de cuando observamos en específico al cáncer de mama, tuvimos mejoras en sus puntuaciones y cómo ellos puntuaban sobre cómo estaban frente a la disminución en los pacientes que se asignaron aleatoriamente a la quimioterapia.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, supongo que esto incluye cosas como efectos secundarios o fatiga, dolor... ¿es eso correcto?
Jennifer Litton: Lo es. Y utilizamos muchas herramientas diferentes para observar eso, efectos secundarios y todo eso. Lo único que fue diferente es que los pacientes que recibieron talazoparib tuvieron una tasa más alta, aproximadamente el 24 %, de cierta pérdida del cabello de grado 1. Esa fue una de las cosas que cuando tratamos de profundizar en los efectos secundarios, la gente esperaba con ese comprimido no tener ninguna pérdida del cabello. Sin embargo, el 25 % tuvo cierta pérdida de grado 1. Creo que solamente uno o dos tenían un grado 2 total, como los pacientes con la quimioterapia.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Es muy bueno saberlo. Y sé que la calidad de vida es muy, muy importante para muchas personas que están siendo tratadas contra el cáncer de mama y supongo que contra el cáncer en general. En su opinión, si alguien tiene una mutación BRCA1 o BRCA2, ¿cree que esa diferencia en la calidad de vida hace a Talzenna una mejor opción que la quimioterapia en el cáncer de mama negativo para HER2 en estadio avanzado?
Jennifer Litton: Desde luego. Lo creo, desde luego, en el sentido de que por muchas razones tuvimos un porcentaje mucho más alto de personas que realmente redujeron sus tumores. Se sintieron mejor.
No hay que olvidar el simple hecho de tomar un comprimido en lugar de ir, esperar la sangre y el turno en la sala de infusión, estar conectada a la quimioterapia... Es lo que mis pacientes me dicen todo el tiempo, la sola idea de “puedo tomarlo a la 1:00, en mi casa, justo después del almuerzo”. Es liberador para muchas personas cuando saben que con un diagnóstico de cáncer metastásico, siempre van a estar en tratamiento, cualquier cosa que los aleje de sus familias y de lo que quieren hacer durante el día... Creo que es algo muy importante. Y si podemos proporcionar un tratamiento que los haga sentirse mejor, tiene una proporción de respuesta mayor, y que pueden tomar una vez al día. Creo que es realmente importante.
Jamie DePolo: Sí. Es muy importante. Gracias. Para terminar, ¿podría resumir lo que le gustaría que la gente se llevara de estos últimos resultados del estudio EMBRACA?
Jennifer Litton: Desde luego. Creo que para pacientes con diagnóstico de cáncer de mama metastásico y una mutación en la línea germinal BRCA, los inhibidores de PARP —en este caso, hablamos del estudio EMBRACA y el talazoparib— son una muy buena opción para una elección de tratamiento, debido a la facilidad de administración, la mejora de la calidad de vida así como también la mejora en la supervivencia sin progresión.
Sin duda desearía que pudiéramos ver la supervivencia general, pero nuevamente —tal como hablamos— hay muchos tratamientos y líneas de tratamiento diferentes que van a los pacientes diagnosticados de cáncer metastásico, estamos aprendiendo todo el tiempo y hay más tratamientos. Sin duda lo ofrecería a mis pacientes basada en esto.
También me interesa mucho la investigación en curso sobre cómo fabricar inhibidores de PARP y hacer que los efectos duren más tiempo, cómo utilizarlos en diferentes combinaciones para que más pacientes puedan beneficiarse, además de los pacientes con la mutación conocida de la línea germinal BRCA1 y [BRCA]__2. Y permaneceré atenta, porque las vías de reparación de daño del ADN son complejas, con muchos objetivos muy fascinantes y nuevos medicamentos que están siendo desarrollados activamente, escucharemos mucho más de los inhibidores de PARP y otros inhibidores de la vía de reparación del daño del ADN.
Jamie DePolo: Dra. Litton, muchas gracias.
Jennifer Litton: Gracias.