Jamie DePolo: Hola, gracias por escucharnos. Nuestro invitado es el Dr. Brian Wojciechowski, que se desempeña como médico oncólogo en los hospitales Riddle, Taylor y Crozer del condado de Delaware, Pensilvania, y también es asesor médico de Breastcancer.org. Es oriundo del sur de Filadelfia, se formó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Temple y en el Centro Médico Lankenau. Es muy solicitado como orador sobre los temas de ética médica y biología del cáncer.
En la edición de 2022 de la reunión anual de la ASCO que tuvo lugar hace poco, un equipo de investigación presentó resultados que mostraron que Enhertu, un tipo de medicamento que los médicos llaman “conjugado anticuerpo-fármaco”, mejoró tanto la supervivencia sin progresión como la supervivencia general en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2 que habían recibido tratamiento anteriormente.
El Dr. Wojciechowski nos acompaña hoy para explicar qué es el cáncer de mama con niveles bajos de HER2 y para contarnos qué significan estos resultados para las personas diagnosticadas con este tipo de cáncer de mama metastásico. Bienvenido al podcast, Dr. Wojciechowski.
Dr. Brian Wojciechowski: Gracias por invitarme, Jamie.
Jamie DePolo: Para comenzar, ¿podría contarnos qué es el cáncer de mama con niveles bajos de HER2? Porque esa parece haber sido la pregunta más relevante que recibimos luego de la publicación de esta investigación.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Bien, voy a asumir que todos entendemos qué es el cáncer de mama positivo para HER2. Bueno, creo que podría explicarlo... HER2 es un receptor ubicado en la superficie de algunas células de cáncer de mama. Alrededor del 25 % de las personas con cáncer de mama tendrán tumores positivos para HER2, que es un tipo de interruptor de encendido que estimula el crecimiento de las células cancerosas. Un cáncer de mama positivo para HER2 significa que será un poco más agresivo que otros tipos de cáncer, pero también abre la puerta a un mundo de posibilidades en términos de distintos tratamientos dirigidos a la proteína HER2, como Herceptin.
Dentro de los tipos de cáncer de mama que no expresan HER2 hay un subconjunto, un pequeño grupo que sí expresa niveles bajos de HER2, y la teoría del equipo de investigación del medicamento del cual hablábamos era que el fármaco podía ayudar a las personas de ese pequeño grupo.
Jamie DePolo: En otras palabras, porque quiero asegurarme de entenderlo bien: el cáncer tiene algunos receptores de HER2, pero no son suficientes para desencadenar un resultado positivo en la prueba. El resultado sería negativo o dudoso, dependiendo de la prueba que se haya administrado.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto. Y ese subconjunto, históricamente, no se hubiera considerado positivo para HER2.
Jamie DePolo: Entiendo. ¿Entonces esas personas no serían candidatas para un tratamiento con Herceptin u otras terapias antiHER2?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, no llegan al umbral que se considera indicador de que una persona pueda obtener beneficios de esos tipos de tratamientos.
Jamie DePolo: Bien. Y sé que, en este estudio, el equipo de investigación tenía una definición de lo que consideraba cáncer de mama con niveles bajos de HER2. ¿Es la definición estándar? Quiero decir, ¿está lo suficientemente expandida como para que todos puedan decir: “Esto es lo que significa tener cáncer de mama con niveles bajos de HER2”?
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, se ha vuelto estándar ahora, porque este estudio establece un nuevo estándar de atención. Así que sí, va a ser estándar de ahora en adelante, y estoy seguro de que cualquier persona que brinde atención a pacientes con cáncer podría obtener esa información.
Jamie DePolo: ¿Podría explicarnos cómo funciona Enhertu y por qué el equipo de investigación pensó que podía ser eficaz contra el cáncer de mama con niveles bajos de HER2 cuando otras terapias contra HER2 como Herceptin no lo han sido?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Bien, Enhertu es un conjugado anticuerpo-fármaco, lo que significa que es un anticuerpo adherido a un medicamento de quimioterapia. No es el primer medicamento de esta clase, pero el nombre genérico es “trastuzumab deruxtecan”. Entonces, trastuzumab es Herceptin, el fármaco más antiguo dirigido a la proteína HER2, que se receta ampliamente. Pero no es quimioterapia, es un anticuerpo. Se adhiere a HER2 en la superficie de las células.
Ahora, la parte de conjugado anticuerpo-fármaco es que Herceptin se adhiere a un medicamento de quimioterapia llamado “deruxtecan” y actúa como una especie de caballo de Troya. Herceptin se une a la superficie de la célula e introduce este medicamento de quimioterapia directamente en la célula. Cuando se hace de esta manera, no solo se aplica la quimioterapia con mayor precisión en la célula de cáncer de mama, sino que, al no llegar al resto del cuerpo, nos permite administrar un medicamento de quimioterapia mucho más potente que otros fármacos de quimioterapia que irían al resto del cuerpo, porque ese medicamento de quimioterapia va directo a la célula.
Así que calculo que el equipo de investigación descubrió que podía atacar con mayor precisión la proteína HER2 con un medicamento de quimioterapia muy fuerte. Quizás este funcione donde otros fallaron.
Jamie DePolo: Bien. Así que sería casi... Voy a decir lo que usted dijo, pero con mis propias palabras, para asegurarme de entenderlo. Así que sería casi como si HER2 fuera un misil termodirigido, quizás porque se concentra en los receptores de HER2 y luego administra la quimioterapia justo en las células de cáncer de mama.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, creo que es una excelente analogía.
Jamie DePolo: Bien. Bien. Entonces, los resultados de este estudio, llamado DESTINY-Breast-04, fueron tan bien recibidos en la ASCO que, a la Dra. Modi, que fue la presentadora —yo vi la presentación—, cuando terminó la ovacionaron de pie durante 40 segundos. Así que, obviamente, como dijo, esto cambiará la práctica médica. ¿Cuál es el impacto de estos resultados?
Dr. Brian Wojciechowski: Es algo muy importante. Quiero decir... Recuerden que este estudio se llevó a cabo en personas con enfermedad metastásica, y se comparaba su medicamento no frente a un placebo sino a la quimioterapia. Era la quimioterapia que eligiera el personal de investigación.
Y, por lo general, cuando tienes una situación así, es bastante fácil demostrar la supervivencia sin progresión, que es el tiempo en el cual el cáncer no empeora mientras se administra el tratamiento. Pero es menos frecuente ver, de hecho, un beneficio de supervivencia general, y cuando ves beneficios de este tipo —que apunta a la cantidad de tiempo que la persona vive con el cáncer— es muy notable. Y, en este caso, la diferencia en la supervivencia general fue de 23,4 meses frente a los 16 meses del grupo entero.
En el mundo de la oncología no vemos esto con frecuencia, una diferencia de ocho meses, así que es bastante impresionante. Y sí, yo también habría aplaudido durante 40 segundos si hubiera estado allí.
Jamie DePolo: Bueno, eso es excelente. ¿Sabemos en qué cantidad de personas esto podría tener implicaciones?
Dr. Brian Wojciechowski: Lamentablemente, no conozco el porcentaje de mujeres con cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2. Pero sí puedo decir esto: cualquier persona con cáncer de mama metastásico debe estar atenta a esta investigación, y creo que los médicos deben revisar sus pasos y decidir si sus pacientes tienen enfermedades con niveles bajos de HER2 o no, e intentar recetar este medicamento cuando reciba la aprobación. Así que creo que tendrá implicaciones para todas las personas con cáncer de mama metastásico.
Jamie DePolo: Bien, eso es excelente. Se conecta perfectamente con mi próxima pregunta. Si me diagnostican cáncer metastásico y en mi informe patológico se establece que el cáncer de mama es negativo para HER2, ¿debo visitar al médico y decirle: “Veamos de nuevo el informe patológico, ¿puede ser que el tumor clasificado como negativo para HER2 sea, en realidad, un cáncer de mama con niveles bajos de HER2?”.
Dr. Brian Wojciechowski: Y hay una posibilidad muy marcada de que ese sea el caso. Lo que, a todo esto, quiere decir que el tumor es positivo o negativo para receptores de hormonas. Así que sí, creo que cualquier persona diagnosticada con enfermedad metastásica debe hablar con su médico sobre este estudio.
Jamie DePolo: Bien. ¿Existe la posibilidad de que una persona deba volver a realizarse el análisis de HER2 o los resultados del informe patológico original sirven igual?
Dr. Brian Wojciechowski: En realidad, depende... Creo que, en la mayoría de los casos, se pueden usar los resultados del informe patológico original. Pero, en otros, no tan frecuentes, puede existir el requerimiento de otra biopsia o la realización de más pruebas a partir del informe original.
Jamie DePolo: Bien. Y, por último, asumo que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) tendrá que cambiar la indicación para recetar Enhertu a fin de que incluya al cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2. Aunque eso podría llevar algún tiempo, dependiendo de cómo vayan las cosas y del momento en que se solicite la aprobación. Pero lo que intento preguntar es, dado que es para la enfermedad metastásica, si alguien con cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2 no responde bien a otros tratamientos, ¿podría recibirlo para este uso alternativo?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Quiero decir... hacemos lo del uso alternativo todo el tiempo y, en realidad, depende de la compañía de seguro. Así que, ya sabe, probablemente lo intentaría si mi paciente cumpliera con las condiciones.
Jamie DePolo: Bien. Ahora, en su experiencia personal, ¿sus pacientes le han preguntado por este medicamento? ¿Se está hablando de eso?
Dr. Brian Wojciechowski: Aún no, no entre mis pacientes, pero veremos. Veremos qué pasa. No sé si está muy popularizado aún, pero entiendo que esa es la razón por la cual estamos hablando de eso ahora.
Jamie DePolo: Justamente, ese es el motivo por el cual hacemos esto. Queremos que las personas estén al tanto. Muchas gracias, Dr. Wojciechowski. Sé que esto ha sido muy útil y valoro mucho su aporte.
Dr. Brian Wojciechowski: Perfecto. Gracias por invitarme.