El ejercicio mejora la salud sexual de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama metastásico
Si te enfrentas a un cáncer de mama metastásico, es totalmente entendible que tu vida sexual pueda haberse visto afectada. Un estudio reciente sugiere que el ejercicio diario puede ayudar a las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama metastásico a tener mayor interés por el sexo y disfrutarlo más. Los resultados se presentaron en la reunión de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, sigla en inglés) (en inglés) que se llevó a cabo en mayo.
Puntos destacados
Al principio del estudio, un bajo porcentaje de mujeres afirmaba tener interés por el sexo; menos de la mitad decía que disfrutaban las relaciones sexuales que mantenían.
Las mujeres que participaron en un programa de ejercicios supervisado de nueve meses tuvieron una mejor función sexual y menos efectos secundarios en la sexualidad que las mujeres que no participaron en este programa de ejercicios.
Qué significan los resultados para ti
Si estás recibiendo un tratamiento del cáncer de mama metastásico y quieres mejorar tus relaciones sexuales, quizá debas considerar unirte a un programa de ejercicios regulares.
Si la idea de hacer ejercicio cuando te enfrentas a la fatiga, las náuseas, las metástasis óseas o el dolor te parece desalentadora, empieza por hablar con el médico o con algún otro miembro del equipo de atención médica del cáncer. Conocen tu situación y pueden decirte si debes evitar algún movimiento concreto.
También puedes buscar un entrenador que haya realizado el programa de entrenamiento en cáncer y ejercicio del Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva. La organización ofrece un buscador de programas de ejercicios (en inglés) que puedes utilizar para buscar un entrenador de ejercicios certificado en cáncer y programas de ejercicios específicos para personas con diagnóstico de cáncer.
Si nunca hiciste ejercicio antes, es recomendable que empieces despacio y aumentes gradualmente el tiempo y la intensidad del ejercicio. Puedes comenzar por caminar unos 15 minutos aproximadamente por día. Los estiramientos suaves también pueden ser una buena forma de empezar.
Acerca del estudio
En el estudio llamado PREFERABLE-EFFECT (en inglés) participaron 355 mujeres y 2 hombres diagnosticados con cáncer de mama metastásico que vivían en cinco países europeos y en Australia. Los resultados anteriores de este estudio demostraron que el ejercicio aliviaba la fatiga, mejoraba el funcionamiento físico y aumentaba la calidad de vida en general de las mujeres con diagnóstico de enfermedad metastásica. Para el estudio actual, los investigadores evaluaron si el ejercicio también podría reducir los efectos secundarios en la sexualidad.
La edad promedio de las mujeres del estudio era de unos 55 años. Alrededor del 68 % de las mujeres presentaban metástasis óseas.
Los investigadores las asignaron aleatoriamente a uno de dos grupos:
un grupo participó en un programa de ejercicios supervisado de nueve meses de duración que incluían ejercicios aeróbicos, de resistencia y de equilibrio; hicieron ejercicio con un entrenador dos veces por semana y se les pidió que estuvieran físicamente activos durante 30 minutos o más al día en los otros cinco días de la semana
el otro grupo recibió la atención habitual, que consistía en consejos generales sobre el ejercicio físico
Todas las personas del estudio recibieron un rastreador de actividad para que los investigadores pudieran comparar su nivel de actividad con cualquier cambio a lo largo del tiempo en los efectos secundarios y la función en la sexualidad.
Los investigadores evaluaron la función sexual y los efectos secundarios cuatro veces durante el estudio: Cuando comenzó el estudio, a los tres, seis y nueve meses de haber comenzado también.
Resultados detallados
Estos resultados se refieren a las mujeres del estudio, ya que el número de participantes hombres era muy reducido.
Cuando se inició el estudio, la función sexual de las mujeres era baja:
60 % de las mujeres no eran sexualmente activas
el 46 % de las mujeres sexualmente activas dijeron que no disfrutaban del sexo
el 26 % dijo que tenía sequedad o dolor vaginal moderado o grave
el 24 % tenía una mala imagen corporal
En la evaluación a los seis meses, las mujeres del grupo de ejercicio tenían una mejor función sexual. El ejercicio también alivió la sequedad y el dolor vaginal. Estas mejoras se mantuvieron en la evaluación de los nueve meses. Ambas diferencias fueron estadísticamente significativas, lo que significa que, probablemente, se debieron a la diferencia en el programa de tratamiento y no fueron solo una casualidad.
Las mujeres del grupo de ejercicio también dijeron que disfrutaban más del sexo que las mujeres que no estaban en el grupo de ejercicio, pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa.
Obtén más
Para obtener más información sobre cómo el ejercicio puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar la calidad de vida en las personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico, escucha el episodio del pódcast de The Breastcancer.org en el que participa la Dra. Anne May.
Los beneficios del ejercicio para las personas que viven con enfermedad metastásica
8 dic 2023Schmidt ME, et al. Los efectos del ejercicio en la salud sexual y la carga de los síntomas específicos del cáncer de mama en las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama metastásico: Resultados del ensayo multinacional aleatorizado PREFERABLE-EFFECT (Efecto preferible). ESMO Breast Cancer 2024, Abstract 269MO (Congreso ESMO sobre cáncer de mama de 2024, resumen 269MO).
— Se actualizó por última vez el 4 de septiembre de 2024, 18:45