La obesidad aumenta el riesgo de recurrencia en mujeres tratadas con inhibidores de la aromatasa
Según un estudio, las mujeres postmenopáusicas que tienen obesidad, recibieron un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y tomaron un inhibidor de la aromatasa presentaron un riesgo mayor de que el cáncer de mama reapareciera (recurrencia) en comparación con las mujeres cuyo peso es saludable.
La investigación se publicó en línea el 13 de octubre de 2023, en la revista científica JAMA Network Open. Lee el artículo en inglés “Obesity and Risk of Recurrence in Patients With Breast Cancer Treated With Aromatase Inhibitors” (La obesidad y el riesgo de recurrencia en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que recibieron tratamiento con inhibidores de la aromatasa).
Cómo hablamos de la obesidad en Breastcancer.org
En Breastcancer.org, nos esforzamos por utilizar un lenguaje sensible y centrado en las personas cuando hablamos de enfermedades y afecciones crónicas, incluida la obesidad.
Seguimos las recomendaciones de la Obesity Action Coalition y anteponemos la persona a la enfermedad. Por eso, en este artículo, decimos “personas que tienen obesidad” o “personas con obesidad” en lugar de “personas consideradas obesas” o “personas que son obesas”.
Cómo se definió la obesidad en este estudio
Para definir las categorías de peso, los investigadores utilizaron el índice de masa corporal (IMC):
IMC inferior a 18,5: bajo peso
IMC entre 18,5 y 24,9: peso saludable
IMC entre 25 y 29,9: exceso de peso (sobrepeso)
IMC entre 30 y 34,9: obesidad
IMC superior a 35: obesidad grave
Pero es importante saber que el uso del IMC para evaluar el peso presenta una serie de problemas, entre ellos, que no tiene en cuenta las diferencias entre grupos raciales y étnicos, géneros, sexos y edades. Los investigadores desarrollaron las categorías de IMC utilizando mayormente información de personas blancas no hispanas.
El IMC hoy es tan problemático que la Asociación Médica Estadounidense (AMA) adoptó una política en la que señala que el IMC es un método imperfecto para medir la grasa corporal. La política también indica que los médicos deben utilizar el IMC con cuidado y solo junto con otras mediciones, como la composición corporal, para determinar si alguien tiene sobrepeso.
El exceso de peso y el riesgo de cáncer de mama
Sabemos que la obesidad aumenta el riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer de mama y también aumenta el riesgo de recurrencia en las mujeres que ya recibieron un diagnóstico.
Estos riesgos son mayores porque las células grasas producen estrógeno. El exceso de células grasas (adipocitos) significa que hay más estrógeno en el organismo, y el estrógeno puede propiciar la aparición y el crecimiento de tipos de cáncer de mama positivos para receptores de hormonas.
Acerca de los inhibidores de la aromatasa
Los inhibidores de la aromatasa se utilizan para tratar el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en mujeres postmenopáusicas. Existen tres inhibidores de la aromatasa que se usan para tratar el cáncer de mama:
Arimidex (nombre genérico: anastrozol)
Aromasin (nombre genérico: exemestano)
Femara (nombre genérico: letrozol)
En algunas investigaciones anteriores, se ha sugerido que los inhibidores de la aromatasa son menos eficaces en mujeres que tienen obesidad, pero los resultados han sido contradictorios.
Acerca del estudio
En este estudio danés, participaron 13.230 mujeres postmenopáusicas con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas. Las mujeres tenían entre 58 y 70 años cuando recibieron el diagnóstico.
Cuando las mujeres recibieron el diagnóstico:
El 2,2 % tenían bajo peso.
El 44,4 % tenían un peso saludable.
El 32,5 % tenían exceso de peso.
El 14,4 % tenían obesidad.
El 6,5 % tenían obesidad grave.
En comparación con las mujeres que tenían bajo peso o un peso saludable, las mujeres con exceso de peso, obesidad u obesidad grave:
Presentaban mayores probabilidades de tener otras afecciones.
Tenían tipos de cáncer de mama de mayor grado.
Presentaban tumores de cáncer de mama de mayor tamaño.
Tenían mayores probabilidades de que les apareciera cáncer en los ganglios linfáticos.
Presentaban mayores probabilidades de someterse a una lumpectomía.
Tenían mayores probabilidades de haber recibido quimioterapia o radioterapia después de la cirugía.
Todas las mujeres tomaron un inhibidor de la aromatasa después de la cirugía.
El plazo promedio de seguimiento fue de 3,6 a 8,5 años.
Se observaron 1.587 casos de recurrencia durante el período de seguimiento:
El 9,5 % de las mujeres con bajo peso tuvieron una recurrencia.
El 9,7 % de las mujeres con peso saludable tuvieron una recurrencia.
El 11 % de las mujeres con exceso de peso tuvieron una recurrencia.
El 12,2 % de las mujeres con obesidad tuvieron una recurrencia.
El 12,8 % de las mujeres con obesidad grave tuvieron una recurrencia.
En comparación con las mujeres que tenían un peso saludable:
Las mujeres con obesidad presentaban un 18 % más de probabilidades de tener una recurrencia.
Las mujeres con obesidad grave presentaban un 32 % más de probabilidades de tener una recurrencia.
Estas diferencias fueron estadísticamente significativas, lo que quiere decir que probablemente se debieron a las diferencias en el peso de las mujeres y no fueron solo una casualidad.
Aunque las mujeres con exceso de peso presentaban un mayor riesgo de recurrencia que las mujeres con bajo peso o con un peso saludable, esta diferencia no fue estadísticamente significativa.
“Este estudio parece indicar que la obesidad se asocia con un mayor riesgo de recurrencia entre pacientes con diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas que recibieron tratamiento con inhibidores de la aromatasa, lo que pone de relieve la necesidad de optimizar la atención en pacientes que padecen cáncer de mama y obesidad”, escribieron los investigadores.
Qué significa esto para ti
Los resultados de este estudio son muy preocupantes y parecen indicar claramente que los inhibidores de la aromatasa tal vez no sean tan eficaces en mujeres que tienen obesidad u obesidad grave.
Actualmente, los inhibidores de la aromatasa se recetan en una dosis convencional. En algunos estudios a pequeña escala, se está investigando si el aumento de la dosis de un inhibidor de la aromatasa puede aumentar su eficacia en mujeres postmenopáusicas que tienen obesidad.
Hasta que sepamos si una dosis más alta de un inhibidor de la aromatasa es una opción viable, tal vez te convenga que el médico evalúe tu peso y determine un peso saludable para tu edad, estatura, tipo de cuerpo y nivel de actividad.
Adelgazar puede ser difícil para muchas personas, pero como parece indicar claramente este estudio, puede ser muy importante para tu salud, en especial si te diagnosticaron cáncer de mama.
Trata de incluir en tu rutina diaria el ejercicio y una alimentación saludable. Puede resultarte difícil incorporar este tipo de cambios si estás recuperándote de un tratamiento. Algunas mujeres señalan que es útil pensar que alimentarse de manera saludable y hacer ejercicio son una parte importante del plan de tratamiento.
Según los resultados de otras investigaciones, tal vez sea más fácil hacer cambios en cuanto a la dieta y el ejercicio si tienes a alguien que te motive y que hable contigo al respecto. Puedes consultar al médico o a un nutricionista certificado a fin de elaborar un plan de alimentación saludable que esté diseñado específicamente para ti y tus necesidades.
También es buena idea hablar con el médico de cabecera antes de comenzar un programa de ejercicio. Cuéntales qué tipo de ejercicio tienes planeado hacer y pregúntales si hay movimientos que debas evitar o si debes limitar la amplitud de los movimientos de alguna manera. Además, es recomendable que hables sobre otras afecciones que tal vez tengas (asma u osteoporosis, por ejemplo) y sobre cómo pueden afectar tu capacidad de hacer ejercicio.
Adelgazar es posible con cambios cuidadosos en tu alimentación y actividad física regular. Sobre todo, sé amable contigo misma y no te castigues.
Para ayudarte a empezar, nuestros amigos de Living Beyond Breast Cancer, en colaboración con la especialista en ejercicio para personas que padecen de cáncer Sami Mansfield, desarrollaron las rutinas de entrenamiento BeACTive especialmente para personas con diagnóstico de cáncer de mama.
— Se actualizó por última vez el 4 de enero de 2024, 16:46