Las vacunas de ARNm contra COVID‑19 son seguras para pacientes con cáncer que reciben inmunoterapia
Según un estudio del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, las vacunas de ARNm contra COVID‑19; es decir las de Pfizer-BioNtech y Moderna, son seguras para las personas diagnosticadas con varios tipos de cáncer que reciben inmunoterapia.
La investigación se publicó en línea el 17 de octubre de 2022 en la revista Journal of the National Comprehensive Cancer Network. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Immune-Related Adverse Events Among COVID‑19-Vaccinated Patients With Cancer Receiving Immune Checkpoint Blockade” (Sucesos adversos relacionados con la inmunidad entre pacientes con cáncer vacunados contra COVID‑19 que reciben bloqueo de punto de control inmunitario).
¿Qué es la inmunoterapia?
Los medicamentos para inmunoterapia emplean el poder del sistema inmunitario del cuerpo para atacar a las células cancerosas.
Hay muchos medicamentos para inmunoterapia aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los EE. UU. para tratar el cáncer de mama.
Los inhibidores de puntos de control inmunitario son un tipo de fármaco de inmunoterapia. Los inhibidores de puntos de control inmunitario ayudan al sistema inmunitario a reconocer y atacar a las células cancerosas.
Los inhibidores de puntos de control inmunitario aprobados por la FDA para tratar el cáncer de mama son los siguientes:
Jemperli (nombre genérico: dostarlimab-gxly)
Keytruda (nombre genérico: pembrolizumab)
Jemperli se utiliza para tratar el cáncer de mama en estadio avanzado con deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento (dMMR) que creció durante el tratamiento o después de este, si no hay otras opciones de tratamiento disponibles. Menos del 1 % de los casos de cáncer de mama tienen el biomarcador dMMR.
Keytruda se combina con quimioterapia para tratar el cáncer de mama triple negativo localmente avanzado o metastásico inoperable que es positivo en la prueba de PD-L1. “Inoperable” significa que el cáncer no se puede extirpar mediante cirugía.
Keytruda también se utiliza junto con quimioterapia antes de la cirugía y, por sí solo después de la cirugía para tratar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano con alto riesgo de recurrencia (el riesgo de que el cáncer regrese).
Vacunas de ARNm
Las vacunas de Pfizer y Moderna emplean un material genético llamado “ARN mensajero” (ARNm). Las vacunas de ARNm contienen una pequeña parte del ARNm del virus, que le indica al cuerpo que haga copias de una proteína de este llamada “proteína espicular”. Luego, el sistema inmunitario acumula células inmunitarias y proteínas especiales (anticuerpos) para combatir la proteína espicular. Entonces, si te expones al virus que causa la COVID-19, el sistema inmunitario estará listo para reconocerlo y protegerte de la infección.
Acerca del estudio
En las personas que reciben tratamiento para el cáncer, el riesgo de desarrollar un caso grave de COVID‑19 luego de contagiarse el virus es más alto; por eso, se recomienda que la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer se vacunen contra la enfermedad. Sin embargo, dado que las vacunas de ARNm contra COVID‑19 pueden causar efectos secundarios, la comunidad médica ha expresado sus inquietudes respecto a aquellos efectos secundarios relacionados con el sistema inmunitario en personas que reciben inmunoterapia para el cáncer. También es importante aclarar que quienes recibían tratamiento oncológico no tenían permitido participar en ensayos clínicos claves vinculados con vacunas contra COVID‑19.
En este estudio, el equipo de investigación quería documentar las tasas de efectos secundarios relacionados con el sistema inmunitario en personas inoculadas con una vacuna de ARNm contra COVID‑19 dentro de los 90 días anteriores o posteriores a la administración un inhibidor de puntos de control inmunitario.
El estudio incluyó a 408 personas diagnosticadas con cáncer a quienes les inyectaron la primera dosis de la vacuna de ARNm en los 90 días posteriores o anteriores a la administración de un inhibidor de puntos de control inmunitario.
La edad de las personas participantes en el estudio oscilaba entre los 55 y los 93 años; 217 personas eran hombres y 191 eran mujeres.
En general, 11 tipos de cáncer diferentes estaban representados en el estudio:
30 % de las personas tenía cáncer torácico (pulmón, timo y tráquea)
21 % de las personas tenía cáncer genitourinario (urinario, de próstata y testicular)
12 % de las personas tenía cáncer gastrointestinal superior
12 % de las personas tenía melanoma (el tipo más grave de cáncer de piel)
10 % de las personas tenía cáncer ginecológico (de cuello uterino, de ovarios, de útero, de vagina y de vulva)
5 % de las personas tenía sarcoma (cáncer de hueso y tejidos blandos)
5 % de las personas tenía cáncer de cabeza y cuello
3 % de las personas tenía cáncer gastrointestinal inferior
1 % de las personas tenía glioblastoma (cáncer de cerebro y médula espinal)
1 % de las personas tenía linfoma (cáncer en el sistema linfático)
1 % de las personas tenía cáncer de mama
Las personas participantes recibieron uno de los tres inhibidores de puntos de control inmunitario o una combinación de ellos:
65 % de las personas recibió Keytruda solamente
24 % de las personas recibió Opdivo (nombre genérico: nivolumab) solamente
10 % de las personas recibió una combinación de Opdivo y Yervoy (nombre genérico: ipilimumab)
0,7 % de las personas recibió Yervoy solamente
0,3 % de las personas recibió una combinación de Keytruda, Opdivo y Yervoy
Opdivo y Yervoy no han sido aprobados por la FDA para tratar el cáncer de mama, pero hay estudios en curso para analizar si pueden ser eficaces.
Más del 95 % de las personas participantes recibió la vacuna de Pfizer contra COVID‑19.
En líneas generales, el 7 % de las personas participantes experimentó un efecto secundario relacionado con el sistema inmunitario dentro de los 90 días posteriores a haber recibido la vacuna.
De las 54 personas que tenían antecedentes de efectos secundarios relacionados con el sistema inmunitario antes de recibir la vacuna, el 6 % experimentó un efecto secundario de este tipo dentro de los 90 posteriores a haber recibido la vacuna.
La mayoría — 78 %— de los efectos secundarios relacionados con el sistema inmunitario que padecieron las personas luego de recibir la vacuna fueron moderados.
Cuatro personas sufrieron un efecto secundario grave relacionado con el sistema inmunitario: colitis o diarrea. Tres de esas personas estaban recibiendo una combinación de Opdivo y Yervoy, y la otra, Keytruda solamente.
Ninguna de las personas que participaron en el estudio sufrió un exacerbación de algún efecto secundario anterior relacionado con el sistema inmunitario luego de haber recibido la vacuna.
“No vemos evidencia que indique que recibir la vacuna contra COVID‑19 eleve el riesgo de sufrir sucesos adversos relacionados con el sistema inmunitario en pacientes tratados con [inhibidores de puntos de control inmunitario], ya sea recientemente o con anterioridad”, afirmó en un comunicado la Dra. Mini Kamboj, jefa epidemióloga médica y especialista en enfermedades infecciosas del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering. Además, la vacuna no interfiere en el tratamiento ni lleva a una interrupción anticipada. Las vacunas siguen ofreciendo una protección importante para prevenir los casos graves de COVID‑19 en todas sus variantes, y les recomendamos enfáticamente a los pacientes que estén al día con sus esquemas de vacunación contra la enfermedad”.
Qué significa esto para ti
Si te administraron inmunoterapia para tratar el cáncer de mama, los resultados de este estudio son tranquilizadores.
Otra investigación muestra que las vacunas de ARNm contra COVID‑19 ayudan a evitar que las personas inmunodeprimidas sean hospitalizadas a causa de la COVID.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU. (CDC, sigla en inglés), las personas inmunodeprimidas de 18 años en adelante deben recibir las vacunas de ARNm siguiendo este esquema:
la primera dosis de la serie primaria de la vacuna
la segunda dosis de la serie primaria de la vacuna tres o cuatro semanas después de la primera dosis
una tercera dosis de la serie primaria de la vacuna, por lo menos cuatro semanas después de la segunda dosis
una cuarta dosis, el refuerzo bivalente actualizado, por lo menos dos meses después de la tercera dosis o el último refuerzo
Aun así, la situación de salud de cada persona es única. Tiene sentido que hables con tu médico sobre si la vacuna de COVID-19 y las dosis de refuerzo son apropiadas para ti.
Obtén más información sobre vacunas contra COVID‑19 para personas con cáncer de mama.
Obtén más información sobre la inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de mama.
— Se actualizó por última vez el 19 de enero de 2023, 18:10