Problemas de reconstrucción de pezones

Si tuviste alguna complicación tras la reconstrucción de pezones o no quedaste satisfecha con los resultados estéticos, podrías tener la opción de repetir o mejorar la reconstrucción de pezones.
 

Si tuviste alguna complicación tras la reconstrucción de pezones o no quedaste satisfecha con los resultados estéticos, podrías tener la opción de repetir la reconstrucción de pezones o mejorar el color o la posición de los pezones.

A continuación, te mostramos algunos de los problemas que podrían corregirse:

 

Pezones aplanados

En algunos casos, un pezón reconstruido puede aplanarse más de lo previsto tras un procedimiento de reconstrucción de pezones. Cuando esto ocurre, a menudo es porque la piel de la mama se adelgazó demasiado cuando se extirpó tejido durante la mastectomía o se debe al estiramiento producto de un implante que se encuentra debajo.

Si se te aplanó un pezón, el cirujano plástico puede volver a reconstruirlo. Por lo general, para esto se practican incisiones pequeñas, se le da forma de pezón al tejido y se lo sujeta con suturas. A continuación, se agrega un trozo enrollado de matriz dérmica, un autoinjerto de piel de otra parte del cuerpo o grasa en el centro para asegurarse de que el pezón sobresalga de la mama y reducir el riesgo de que vuelva a aplanarse.

 

Degradación del tejido

Cuando el tejido utilizado para reconstruir el pezón no recibe suficiente circulación sanguínea, parte de ese tejido puede morir. Esta degradación del tejido se llama “necrosis”. Si esto sucede, el cirujano plástico tendrá que quitar el tejido muerto. Si tienes muy poco tejido con necrosis, por ejemplo, si solo la punta del pezón está afectada, tal vez solo necesites algo de atención local en la herida después de que se haya extirpado el tejido muerto. Pero si la degradación del tejido es más extensa, es posible que haga falta extirpar el pezón. En la mayoría de los casos, puedes optar por reconstruirte el pezón de nuevo.

Al igual que la reconstrucción inicial del pezón, un procedimiento correctivo por lo general consiste en utilizar parte de la piel en el área donde se colocará el pezón, un autoinjerto de piel de otra parte del cuerpo o matriz dérmica (un sustituto de la piel hecho mayormente de colágeno) y crear el pezón mediante una serie de incisiones y ajustes.

 

Pigmentación inadecuada

Algunas mujeres optan por tatuarse un pezón en una mama reconstruida en lugar de reconstruirse el pezón y otras deciden tatuarse un pezón reconstruido para agregarle color. En cualquier caso, los tatuajes de pezón a menudo pierden intensidad y es necesario volver a hacerlos. Si el pigmento de un tatuaje de pezón anterior perdió intensidad o no es del color correcto, puedes hacerte un nuevo tatuaje.

En ese caso, te recomendamos que consultes a tu equipo médico e investigues por tu cuenta para encontrar a alguien que se especialice en hacer tatuajes de pezón de alta calidad.

 

Ubicación incorrecta de los pezones

A veces, después de la cirugía de reconstrucción mamaria, uno o ambos pezones quedan descentrados o en una posición que no es la correcta. Esto puede ocurrir con pezones reconstruidos o con los pezones naturales.

En algunos casos, el cirujano plástico puede reubicar el pezón en la mama. Para esto, practica una serie de incisiones y mueve la piel de la mama a fin de reubicar el pezón, tal como se hace en un procedimiento de elevación de mama con fines estéticos. Los pezones continúan sujetados a la piel que se encuentra debajo.

Ten en cuenta que puede ser más fácil para el cirujano plástico mover un pezón natural que uno reconstruido. Además, es importante que sepas que el cirujano plástico tal vez no pueda mover un pezón reconstruido que ya se tatuó.

 

This information made possible in part through the generous support of www.BreastCenter.com.

— Se actualizó por última vez el 14 de agosto de 2023, 20:38