Atipia epitelial plana

La atipia epitelial plana ocurre cuando células de aspecto anormal (o atípicas) se alinean en columnas en el interior de la unidad lobular ductal terminal.
 

La atipia epitelial plana ocurre cuando células de aspecto anormal (o atípicas) se alinean en columnas en el interior de la unidad lobular ductal terminal. Allí es donde los lobulillos productores de leche materna se unen a los conductos más pequeños que llevarán la leche al conducto principal. A menudo, a causa de esta acumulación de células, los lobulillos y la ramificación de conductos se ensanchan. (Si las células tienen aspecto normal, la afección se denomina “lesiones de células columnares”).

Los médicos pueden tratarlas de distintas maneras: algunos las extirpan, otros, no. Asimismo, los investigadores siguen tratando de entender si hay una conexión entre la atipia epitelial plana y el cáncer de mama. En algunos casos, la atipia epitelial plana se detecta junto con otros cambios mamarios atípicos, como la hiperplasia ductal atípica, el carcinoma ductal in situ de bajo grado o el carcinoma tubular. Esto sugiere que puede ser una precursora del cáncer de mama temprano. Sin embargo, algunos estudios concluyen que la atipia epitelial plana de hecho supone un riesgo bajo de desarrollar cáncer de mama invasivo. Se necesitan más estudios para entender mejor lo que implica esta afección.

Si te diagnosticaron atipia epitelial plana, habla con el médico para saber qué significa esto en tu caso. Puedes preguntar si se encontraron otros cambios mamarios atípicos. También podría ser conveniente solicitar la opinión de otro patólogo, para confirmar que no se haya pasado nada por alto. En general, si no se detectan otros cambios junto con la atipia epitelial plana, puedes continuar con las pruebas de detección rutinarias del cáncer de mama.

— Se actualizó por última vez el 29 de junio de 2022, 15:03