Diagnóstico y análisis de la menopausia
Si dejaste de menstruar prematuramente debido al tratamiento del cáncer de mama, quizás te preguntes si volverás a hacerlo. Tu médico podría indicar análisis de la menopausia para verificar tus niveles hormonales.
No obstante, recuerda que estos análisis no ofrecen una respuesta definitiva sobre la menopausia. La prueba definitiva es no haber menstruado durante un año.
También es importante saber que puede ser más difícil determinar el estado menopáusico en mujeres con trastornos del ciclo menstrual, como síndrome de ovario poliquístico, o que toman anticonceptivos orales.
Si estás en la perimenopausia y todavía tienes períodos, aunque no menstruas cada mes, y te diagnosticaron cáncer de mama en estadio temprano positivo para receptores de hormonas, tu médico podría solicitar un análisis como complemento para tomar decisiones sobre una terapia hormonal. Los inhibidores de la aromatasa suelen recomendarse para las mujeres posmenopáusicas, mientras que el tamoxifeno puede recetarse a mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas.
Análisis de sangre para determinar el estado menopáusico
Hay tres análisis que pueden ayudar a identificar si te encuentras en la menopausia.
La FSH es una hormona producida por el cerebro que les indica a los ovarios que liberen un óvulo. Los niveles de FSH llegan a su punto más alto justo antes de la liberación del óvulo.
Para la prueba de FSH, se suele tomar una muestra de sangre en el consultorio del médico.
Si estás en la posmenopausia, los ovarios dejan de responder a la FSH, y el cerebro reacciona generando aún más hormonas. Como los niveles de FSH pueden variar ampliamente de un día a otro, es importante llevar un registro para determinar el estado menopáusico. Un nivel alto constante puede indicar que la menopausia es permanente.
Una medición alta de FSH no es suficiente para diagnosticar la menopausia, ya que los niveles de esta hormona pueden variar notablemente durante la transición a la menopausia. Los niveles de FSH se mantienen altos alrededor de tu período menstrual final. Sin embargo, es difícil predecir cuándo ocurrirá ese último período.
La FSH funciona en conjunto con otra hormona, la hormona luteinizante, para ayudar a controlar el ciclo menstrual.
La hormona luteinizante es generada por la pituitaria, una pequeña glándula ubicada debajo del cerebro.
Para el análisis del nivel de hormona luteinizante, también se suele tomar una muestra de sangre en el consultorio del médico. Hay pruebas caseras en las que se usan muestras de orina, pero no hay certeza sobre su precisión.
Si estás en la posmenopausia, los ovarios dejan de responder a la hormona luteinizante, y la glándula pituitaria reacciona generando aún más hormonas. Tal como los niveles de FSH, los niveles de hormona luteinizante pueden variar ampliamente de un día a otro, por lo que es importante llevar un registro para determinar el estado menopáusico. Un nivel alto constante puede indicar que la menopausia es permanente.
Sin embargo, algunos médicos consideran que los niveles de hormona luteinizante no son tan útiles como los niveles de FSH para determinar el estado menopáusico.
Para el análisis del nivel de estrógeno, se suele tomar una muestra de sangre en el consultorio del médico, pero también puede usarse una muestra de orina. El estradiol es la principal forma de estrógeno presente en mujeres premenopáusicas. Hay pruebas caseras en las que se usan muestras de saliva, pero no hay certeza sobre su precisión.
Un bajo nivel de estrógeno puede indicar la menopausia, pero hay otros factores que deben tenerse en cuenta. Si estás tomando tamoxifeno, es posible que no tengas algunos períodos o que la menstruación se detenga por completo, pero que los niveles de estrógeno sean más altos que lo habitual. Los médicos no saben exactamente a qué se debe esto. Una posible razón es que el tamoxifeno, si bien impide que el estrógeno afecte el tejido mamario, actúa como estrógeno en otros tejidos.
Prueba doméstica de menopausia
Tal vez hayas visto otras pruebas de menopausia que puedes realizar en tu casa y por tu cuenta usando una muestra de orina o saliva. Ten en cuenta que esas pruebas no son confiables, en especial las que usan muestras de saliva. Si quieres realizarte análisis, habla del tema con tu médico.
— Se actualizó por última vez el 30 de enero de 2024, 22:26