Indicios y síntomas del cáncer de mama (seno)

Los síntomas del cáncer de mama pueden ir desde bultos a inflamación o cambios en la piel.

Los síntomas del cáncer de mama pueden ser de lo más variados. A veces, es posible que no haya ningún síntoma evidente.

De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, cualquiera de los siguientes cambios inusuales pueden ser un síntoma de cáncer de mama:

  • inflamación de la mama o parte de ella

  • irritación cutánea o formación de hoyos

  • dolor de mama

  • dolor en el pezón o inversión del pezón

  • enrojecimiento, descamación o engrosamiento del pezón o de la piel de la mama

  • una secreción del pezón que no sea leche

  • un bulto en las axilas

Estos cambios pueden ser también indicio de afecciones menos graves y no cancerosas, como una infección o un quiste.

 

Dolor de mama

Aunque el dolor no es un síntoma común del cáncer de mama en estadio temprano, un tumor puede causar dolor al presionar el tejido sano cercano. El dolor y la sensibilidad suelen ser uno de los primeros síntomas del cáncer de mama inflamatorio. Este tipo poco frecuente de cáncer tiende a crecer rápidamente y produce enrojecimiento y formación de hoyuelos en la piel que cubre la mama.

Una forma poco común del cáncer de mama, denominada enfermedad de Paget del pezón, puede provocar dolor y ardor como primeros síntomas, además de irritación del pezón.

No dejes de consultar a tu médico si tienes dolor de mamas que empeora sin ninguna explicación clara.

 

Bultos o masas en las mamas

En algunos casos, el primer indicio del cáncer de mama es un bulto o masa reciente en la mama que tú o tu médico pueden palpar. Un bulto indoloro, duro y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer. Pero a veces los bultos cancerosos pueden ser blandos, suaves y redondeados.

En algunos casos, el bulto puede ser demasiado pequeño y quizá no puedas sentirlo o no percibas cambios inusuales por tu cuenta. Con frecuencia, aparece una zona anómala en una mamografía de detección (radiografía de la mama), lo que lleva a la realización de más análisis.

 

Autoexploración de mamas y detección

Realizar una autoexploración de mamas mensual es la mejor manera de notar cualquier cambio en tus mamas. Y es importante que un médico examine cualquier cambio en las mamas lo antes posible.

Si tiene más de 40 años o presentas un riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama, también debes realizarte una mamografía anual y un examen físico. Cuanto más temprano se descubre y diagnostica el cáncer de mama, más posibilidades tienes de completar con éxito el tratamiento.

 
 

— Se actualizó por última vez el 5 de julio de 2025, 13:17