Nódulos mamarios: lo que necesitas saber
Actualizado el 29 de marzo de 2025
Si compruebas el aspecto y el tacto de tus mamas con regularidad, existe la posibilidad de que te encuentres con un bulto mamario (también llamado masa o crecimiento mamario). Aunque algunos bultos mamarios pueden estar causados por el cáncer, otros no lo están. De hecho, la mayoría de los bultos mamarios que se estudian al microscopio (los médicos llaman biopsia a este estudio) son no cancerosos (benignos).
Tener un nódulo mamario es muy común, ya que alrededor del 90 % de las mujeres desarrollan nódulos por cambios fibroquísticos benignos de la mama, y alrededor del 43 % de los hombres desarrollan estos nódulos por afecciones como la ginecomastia.
“Es normal que se formen nódulos en las mamas debido a cambios hormonales, quistes simples, lesiones o infecciones”, dice Irene Kang, MD, oncóloga médica y directora médica de oncología de la salud de la mujer en City of Hope Orange County.
Aunque los nódulos en las mamas pueden no ser motivo de preocupación, si notas alguno, es importante que te lo examine un profesional de atención sanitaria. Pueden ayudarte a averiguar qué puede estar causando el nódulo y darte un plan de tratamiento, si es necesario.
¿Cómo se sienten los nódulos en las mamas?
Los nódulos mamarios pueden variar en forma, tamaño y textura. “Normalmente, los nódulos mamarios suelen tener una textura más dura que el tejido mamario circundante”, dice Kang. “Algunos nódulos mamarios pueden ser blandos y movibles con bordes lisos, mientras que otros pueden ser duros e inmóviles con bordes irregulares”.
La mayoría de los nódulos mamarios son indoloros, pero algunos pueden causar dolor y molestias, sobre todo “si se trata de quistes mamarios o están cerca de los nervios de la mama”, afirma la Dra. Anne Peled, codirectora del Sutter Health Pacific Medical Center Breast Cancer Program de San Francisco.
¿Qué afecciones provocan nódulos mamarios?
Para algunas personas, el primer signo de cáncer de mama es un nuevo bulto o una masa en la mama. A continuación se indican otras afecciones benignas, o no cancerosas, que pueden causar bultos en las mamas:
Quistes mamarios: bolsa benigna llena de líquido que puede aparecer como un bulto en la mama. Puede causar un bulto suave y elástico debajo de la piel de la mama.
Fibroadenomas: se trata de tumores duros, indoloros y benignos formados por diferentes tejidos. Estos bultos pueden ser tan pequeños como un guisante o tan grandes como una pelota de golf y resultar suaves, redondos, firmes o elásticos al tacto.
Cambios fibroquísticos de la mama: estos cambios se producen cuando se desarrollan quistes en zonas de fibrosis, que es una acumulación excesiva de tejido fibroso en la mama. Pueden causar que el tejido mamario tenga una textura grumosa o rugosa.
Tumores phyllodes benignos de la mama: estos tumores poco frecuentes se originan en el tejido conjuntivo de la mama (denominado estroma). Pueden crecer rápidamente, y el bulto suele ser indoloro y firme.
Mastitis: infección mamaria que suele producirse durante la lactancia, pero que también puede darse en otras situaciones. A medida que tu cuerpo lucha contra la infección, puede desarrollar un nódulo mamario.
Adenosis esclerosante: enfermedad benigna de la mama que se desarrolla cuando se forma un tejido fibroso similar a una cicatriz en las glándulas mamarias productoras de leche (denominadas lobulillos mamarios). Puede causar un nódulo lo suficientemente grande como para poder palparlo en la mama.
Necrosis adiposa: enfermedad benigna que se produce cuando el tejido graso de la mama muere debido a una lesión, cirugía o radioterapia. La necrosis adiposa se produce cuando un tejido cicatricial firme sustituye al tejido mamario dañado, dejando un bulto que provoca sensibilidad o dolor.
Lipomas: un lipoma mamario es un tumor benigno de grasa situado bajo la piel de la mama. Un lipoma suele tener forma ovalada, ser blando al tacto, móvil e indoloro.
Hemangioma mamario: tumor benigno poco frecuente formado por vasos sanguíneos. Puede causar un pequeño nódulo mamario de color rojo o marrón y forma redonda u ovalada.
Ginecomastia: esta afección provoca un crecimiento anormal del tejido mamario en los varones. Suele empezar como un bulto que se encuentra debajo del pezón y puede afectar a una o ambas mamas. Puede causar molestias o sensibilidad en el pezón.
¿Se puede tener cáncer de mama sin la presencia de algún bulto?
Es posible tener cáncer de mama sin la presencia de un nódulo mamario. “Muchos tipos de cáncer de mama, especialmente los de estadio inicial, como los de estadio 0 o estadio I, no forman ningún bulto, o los bultos relacionados con ellos son tan pequeños que no se pueden palpar”, afirma Peled.
El carcinoma lobular invasivo es un tipo de cáncer de mama poco frecuente que tiene menos probabilidades de formar un bulto que otros tipos de cáncer de mama. Esto se debe a que las células del cáncer de mama lobular crecen en láminas y no en grupos.
Cuándo es recomendable acudir al médico por bultos en las mamas
Los nódulos mamarios no suelen ser motivo de preocupación, pero deberías acudir al médico si te aparece un nuevo nódulo o notas otros cambios en la mama. A continuación, detallamos las situaciones en las que deberías buscar atención médica:
Detectas un nuevo bulto o engrosamiento en la mama que parece diferente al tejido mamario circundante.
Notas un cambio en la forma, el tamaño o el aspecto en la mama.
Experimentas dolor en la mama que no desaparece después de tu próximo período o persiste durante un período prolongado si no menstruas o dejaste de hacerlo.
Notas cambios en la piel de la mama, como enrojecimiento, picazón, descamación, arrugas o formación de hoyuelos (la piel tiene una textura parecida a la piel de una naranja).
Tienes un pezón recientemente invertido.
Experimentas secreción en el pezón.
¿Cómo se diagnostican los nódulos mamarios?
Si crees que tienes un nódulo mamario, tu médico de cabecera o ginecólogo empezará normalmente con un examen físico para comprobar si hay algún cambio en la mama. Te examinarán las mamas, la pared torácica, las axilas y el cuello mientras estés sentada en posición erguida y otra vez en posición boca arriba.
En función de los resultados de la exploración física, el médico puede recomendarte que te sometas a pruebas de diagnóstico por imagen para obtener más información sobre el nódulo mamario. Estas pruebas pueden incluir una mamografía, una ecografía mamaria, una resonancia magnética mamaria o una combinación de ellas.
Tratamiento de los nódulos mamarios
El tratamiento de un nódulo mamario dependerá de su causa, ya que algunos se curan por sí solos. El proveedor de atención médica te recomendará el tratamiento más adecuado para ti.
Los tratamientos de un nódulo mamario pueden incluir:
drenaje de líquido para quistes mamarios grandes o dolorosos
antibióticos para una infección mamaria
una biopsia para obtener más información sobre un nódulo que puede ser canceroso, está aumentando de tamaño o es doloroso
cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal o una combinación de estos tratamientos si una biopsia revela que el nódulo corresponde a un cáncer de mama