El resultado falso positivo de la mamografía puede ser indicativo de un mayor riesgo de cáncer de mama (seno)

Las mujeres con un resultado falso positivo de la mamografía tenían un riesgo 61 % más alto de padecer cáncer de mama en los siguientes 20 años.

Publicado el 12 de diciembre de 2023

 

Un resultado falso positivo de la mamografía estuvo vinculado a un mayor riesgo de padecer cáncer de mama en los siguientes 20 años, según un estudio sueco de gran alcance.

La investigación se publicó en línea el 2 de noviembre de 2023, en la revista científica JAMA Network Open. Lee en inglés “Breast Cancer Incidence After a False-Positive Mammography Result” (Incidencia del cáncer de mama tras obtener un resultado falso positivo de la mamografía).

¿Qué es un resultado falso positivo de la mamografía?

Un falso positivo se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anómala que parece cáncer pero resulta ser un área sana. En los Estados Unidos, alrededor del 11 % de las mujeres reciben un resultado falso positivo de la mamografía.

En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.

Acerca del estudio

Las investigaciones previas demostraron de manera consistente que las mujeres con un resultado falso positivo de la mamografía tienen un riesgo más alto de padecer cáncer de mama en los siguientes 10 años en comparación con aquellas que no obtienen este resultado. Sin embargo, se conoce muy poco sobre el riesgo de cáncer de mama pasado un plazo de 10 años, y ese es el motivo por el cual los investigadores realizaron el estudio.

El estudio incluyó 497.343 mujeres suecas de 42 a 59 años de edad sobre las cuales se disponía información en el Programa de Detección por Mamografía de Estocolmo, que comenzó en 1989, e invita a todas las mujeres del Condado de Estocolmo de entre 50 y 69 a realizarse pruebas de detección cada 2 años:

  • 45.213 mujeres recibieron un primer resultado falso positivo de la mamografía entre 1991 y 2017

  • 452.130 mujeres no habían recibido nunca un resultado falso positivo de la mamografía

Las mujeres que habían recibido un resultado falso positivo de la mamografía y aquellas que no lo habían recibido se agruparon en función de los siguientes factores:

  • la edad

  • el año en el que se realizaron la mamografía

  • sus antecedentes de detección

El estudio incluyó también un grupo más pequeño de mujeres sobre el cual los investigadores tenían información acerca de la densidad de las mamas. De aquellas mujeres:

  • 1.113 mujeres con un resultado falso positivo de la mamografía

  • 11.130 mujeres agrupadas en función de los mismos factores especificados más arriba

Resultados

Los índices de cáncer de mama a lo largo de 20 años de seguimiento fueron los siguientes:

  • 11,3 % entre las mujeres con un resultado falso positivo de la mamografía

  • 7,3 % entre las mujeres que no habían recibido nunca un resultado falso positivo

Entonces, las mujeres que habían recibido un resultado falso positivo de la mamografía tenían un riesgo un 61 % más alto de desarrollar cáncer de mama en los 20 años siguientes que las mujeres sin un resultado falso positivo.

El riesgo de desarrollar cáncer de mama era incluso más alto entre las mujeres de 60 a 75 años en comparación con las mujeres de entre 40 y 49 años.

De manera sorpresiva, las mujeres con mamas menos densas tuvieron un riesgo más alto de desarrollar cáncer de mama después de obtener un resultado falso positivo que las mujeres con mamas densas.

Las mujeres con un resultado falso positivo también tuvieron un mayor riesgo de morir a causa del cáncer de mama u otras causas que las mujeres que no recibieron un resultado falso positivo de la mamografía.

¿Por qué el riesgo aumenta después de obtener un resultado falso positivo?

Los investigadores hablaron sobre algunos de los motivos que podrían explicar por qué el riesgo de contraer cáncer de mama es más alto después de obtener un resultado falso positivo de la mamografía.

Un motivo posible es la presencia de un tumor de cáncer de mama muy pequeño que se pasó por alto en la mamografía previa. Además, en una mamografía previa, también podría haberse pasado por alto lo que se denomina “enfermedad benigna proliferativa de la mama”. Si bien la enfermedad mamaria benigna no es cáncer, algunos tipos de esta enfermedad pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de mama. “Proliferativa” significa que las células se multiplican y crecen con rapidez. La Hiperplasia ductal atípica y la hiperplasia lobular atípica son dos tipos de enfermedades mamarias benignas de rápido crecimiento que están vinculadas a un mayor riesgo de contraer cáncer de mama.

Qué significa esto para ti

El artículo finalizó con tres puntos que las mujeres y sus médicos deberían considerar.

  1. Además de indicar una biopsia del área sospechosa tras obtener un resultado falso positivo de la mamografía, los médicos también deberían considerar la edad y la densidad mamaria de la mujer a la hora de desarrollar un programa de detección personalizado para ella.

  2. También podría resultar beneficioso implementar un plan de detección intensivo, quizás con otras técnicas distintas de la mamografía, como la ecografía, durante dos años después de haber obtenido un resultado falso positivo.

  3. Los médicos deberían asegurarse de que las mujeres con un resultado falso positivo estén conscientes de su riesgo de contraer cáncer de mama y de que, luego de obtener este resultado, las probabilidades podrían ser aun mayores. En la mayoría de los países que cuentan con programas de detección del cáncer de mama, las mamografías de detección se dejan de indicar a los 70 años. Las mujeres que obtuvieron resultados falsos positivos de la mamografía podrían beneficiarse de un plan de detección que continuara después de los 70 años.

Si obtuviste un resultado falso positivo de la mamografía, tiene sentido hablar con tu médico sobre este estudio y sobre tu riesgo personal de padecer cáncer de mama a través de una evaluación del riesgo de cáncer de mama. Una vez que conozcas tu riesgo, puedes desarrollar un plan de detección personalizado para ti.

Si obtuviste un resultado falso positivo de la mamografía entre los 60 y los 70 años y te gustaría recibir tratamiento contra el cáncer de mama en caso de que te lo diagnosticaran, habla con tu médico acerca de seguir realizándote mamografías de detección y la frecuencia con que deberías realizártelas.

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.