Carcinoma lobular in situ (CLIS) e hiperplasia lobular atípica
Tanto el carcinoma lobular in situ como la hiperplasia lobular atípica hiperplasia lobular atípica implican una proliferación de células de aspecto anormal en uno o más lobulillos, que son los sacos que producen la leche materna.
La hiperplasia lobular atípica presenta una menor cantidad de células de aspecto anormal en comparación con el carcinoma lobular in situ.
Tanto el carcinoma lobular in situ como la hiperplasia lobular atípica son afecciones no cancerosas de las mamas, pero están vinculadas a un mayor riesgo de contraer cáncer de mama invasivo en el futuro.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer:
el riesgo de contraer cáncer de mama invasivo es de 7 a 12 veces mayor que el promedio para las mujeres diagnosticadas con carcinoma lobular in situ
el riesgo de contraer cáncer de mama invasivo es de 4 a 5 veces mayor que el promedio para las mujeres diagnosticadas con hiperplasia lobular atípica
Algunos médicos utilizan el término “neoplasia lobular” para describir ambas afecciones. Esto se debe a que las dos categorías no se distinguen claramente. Si el médico utiliza este término, puedes pedirle más información sobre qué cantidad de células anormales hay y cómo se ven.
Síntomas del carcinoma lobular in situ y la hiperplasia lobular atípica
En general, el carcinoma lobular in situ y la hiperplasia lobular atípica no causan síntomas como bultos ni otros cambios visibles en la mama, y no suelen verse en una mamografía.
Diagnóstico del carcinoma lobular in situ y la hiperplasia lobular atípica
El carcinoma lobular in situ y la hiperplasia lobular atípica se diagnostican generalmente luego de una biopsia mamaria a causa de otro problema en un área cercana de la mama.
Tratamiento del carcinoma lobular in situ y la hiperplasia lobular atípica y reducción del riesgo de contraer cáncer de mama invasivo
Como el carcinoma lobular in situ y la hiperplasia lobular atípica son afecciones no cancerosas, muchas mujeres no reciben tratamiento luego de la biopsia.
En algunos casos, es posible que tu médico te recomiende extirpar por completo el carcinoma lobular in situ y la hiperplasia lobular atípica mediante una biopsia excisional o una lumpectomía.
Debido a que el carcinoma lobular in situ y la hiperplasia lobular atípica aumentan tu riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer de mama invasivo en el futuro, es probable que tu médico te recomiende realizarte pruebas de detección de cáncer de mama con mayor frecuencia. Tú y tu médico elaborarán un plan de detección a la medida de tu situación, el cual puede incluir lo siguiente:
una exploración física de la mama cada 6 a 12 meses
una mamografía por lo menos cada 12 meses; tu plan de detección puede incluir una mamografía y una resonancia magnética de mama todos los años, con una diferencia de 6 meses entre sí
Existen otros pasos que tú y tu médico pueden considerar para mantener tu riesgo de contraer cáncer de mama invasivo tan bajo como sea posible, entre ellos:
seguir una dieta saludable rica en vegetales, proteínas y frutas, y evitar los azúcares y los alimentos ultraprocesados
no fumar nunca (o dejar de hacerlo)
tomar medicamentos de terapia hormonal para reducir el riesgo de cáncer de mama invasivo que es positivo para receptores de hormonas
someterte a una cirugía orientada a la reducción de riesgos para extirpar las mamas saludables, también llamada mastectomía preventiva
— Se actualizó por última vez el 21 de enero de 2022 15:44