Opciones si no puedes quedar embarazada después del tratamiento del cáncer de mama (seno)
Es posible tener un bebé después de terminar el tratamiento del cáncer de mama. Pero algunos tratamientos pueden dificultar el embarazo. Por ejemplo, la quimioterapia podría dañar los ovarios, lo que a veces puede causar infertilidad inmediata o diferida.
El mejor momento para hablar con el médico sobre tus opciones de fertilidad es antes de empezar el tratamiento del cáncer de mama. También puede ser buena idea consultar a un especialista en fertilidad.
Técnicas para preservar la fertilidad
Existen varias formas de preservar la fertilidad durante el tratamiento del cáncer de mama. Si sabes que quieres quedar embarazada algún día, el médico y el especialista en fertilidad pueden ayudarte a elegir una opción que tenga sentido para ti.
El proceso de congelación de embriones u óvulos, llamado criopreservación, ayuda a preservar la fertilidad y es una opción si quieres tener un bebé y estás a punto de iniciar un tratamiento para el cáncer de mama. La extracción de óvulos para congelar embriones puede llevar desde varios días hasta varias semanas, porque depende del ciclo menstrual. Si vas a congelar óvulos, el momento del ciclo menstrual en el que te encuentres no es tan importante.
Obtén más información sobre la congelación de óvulos o embriones.
La fecundación in vitro (FIV) es el proceso de fertilizar óvulos extraídos con esperma en una placa de laboratorio. La frase “in vitro” quiere decir fuera del cuerpo. Cuando los óvulos fertilizados se dividen, se convierten en embriones y están listos para implantarse o congelarse.
Después de terminar el tratamiento del cáncer de mama, te pueden implantar los embriones en el útero, incluso si aún no volviste a tener el período. En la mayoría de las clínicas, tratan de no transferir más de un embrión a la vez, de modo que, si el embarazo tiene éxito, el resultado es un bebé o gemelos como máximo. La tasa de éxito de la fecundación in vitro varía en función de factores como la edad que tengas en el momento de congelar el embrión. La fecundación in vitro no garantiza un embarazo exitoso.
La donación de óvulos es otra opción para preservar la fertilidad, sobre todo cuando no es posible extraer óvulos antes de iniciar el tratamiento del cáncer de mama, y los ovarios ya no producen óvulos maduros.
El médico y el especialista en fertilidad pueden recomendarte un centro o una clínica de fertilidad, una agencia de donantes de óvulos o un registro de donantes que sean de confianza. También te sugerimos visitar el sitio de la Sociedad para la Tecnología de Reproducción Asistida (SART, sigla en inglés) para tener una idea de qué esperar.
Pídele al médico o al especialista en fertilidad que te expliquen los riesgos y las posibilidades de éxito de cada opción.
¿Y si no puedes quedar embarazada?
Ningún tratamiento de fertilidad funciona el 100 % de las veces. Si los tratamientos de fertilidad no te han funcionado (o no son una posibilidad), todavía hay opciones de planificación familiar para tener en cuenta después del cáncer de mama:
subrogación tradicional
subrogación gestacional
adopción
Una madre de alquiler tradicional es a la vez donante de óvulos y la persona que lleva a término el óvulo fecundado y da a luz a un bebé para alguien que no puede quedar embarazada. Existe un vínculo genético entre la madre de alquiler tradicional y el bebé.
Una madre de alquiler gestacional también lleva a término un óvulo fecundado y da a luz a un bebé para alguien que no puede quedar embarazada. Pero la madre de alquiler gestacional no es la donante de óvulos, sino que se le implanta un embrión en el útero mediante fecundación in vitro (FIV). No hay ningún vínculo genético entre la madre de alquiler gestacional y el bebé.
Si el embarazo después del tratamiento del cáncer de mama no es posible, recurrir a una madre de alquiler tradicional o gestacional podría ser una opción de planificación familiar para tener en cuenta.
Existen varias opciones de alquiler de vientre gestacional que pueden funcionar:
La madre de alquiler gestacional lleva a término un óvulo fecundado de una donante.
A la madre de alquiler gestacional, se le implantan uno o más de tus embriones congelados y los lleva a término.
La madre de alquiler gestacional lleva a término uno de tus óvulos fecundados congelados.
El médico o el especialista en fertilidad pueden recomendarte una agencia o un programa de subrogación gestacional. Algunos programas de subrogación gestacional son independientes, mientras que otros están afiliados a centros médicos importantes. Algunas personas prefieren encontrar a una madre de alquiler gestacional preguntando entre familiares y amigos.
Es importante saber que las leyes que regulan la subrogación gestacional varían mucho de un estado a otro. Los expertos recomiendan utilizar los servicios de un centro de fecundación in vitro de confianza por motivos de protección legal y fiabilidad. Pero si igual quieres encontrar a una madre de alquiler gestacional por tu cuenta, es fundamental:
conocer las leyes en tu estado de residencia
entender que tanto tú como la madre de alquiler gestacional necesitan que un abogado redacte el contrato y represente sus intereses
También es importante que sepas que la subrogación gestacional puede costar miles de dólares, ya que se debe cubrir lo siguiente:
compensación para la madre de alquiler gestacional
costos médicos y otros gastos para la madre de alquiler gestacional
honorarios de abogados
honorarios por pruebas psicológicas
Es poco probable que tu plan de seguro de salud cubra los gastos médicos de la madre de alquiler gestacional. Y es buena idea confirmar por escrito si el plan de seguro médico de la madre de alquiler gestacional cubre el embarazo antes de avanzar demasiado en el proceso. Es posible que necesites encontrar un plan de salud que cubra el embarazo subrogado, pero estos planes pueden ser costosos.
Si los tratamientos de fertilidad o la gestación subrogada no son adecuados para ti, tal vez quieras considerar la adopción. Es útil consultar con un consejero experto en adopción que pueda guiarte a través del proceso.
En los Estados Unidos, existen tres maneras principales de adoptar:
adopción nacional privada
adopción internacional
adopción en acogida
Las leyes que regulan la adopción nacional, la adopción internacional y la adopción en acogida, e incluso las cuestiones legales posteriores a la adopción, varían según el estado. Es buena idea que te familiarices con las políticas de tu estado de residencia antes de iniciar un proceso de adopción. Un buen lugar para comenzar es la comunidad Adoptive Families (Familias adoptivas), que te permite ver las leyes de adopción por estado.
En algún momento del proceso de adopción, es necesario que tu médico complete un formulario en el que muy probablemente se te pregunte si has padecido alguna enfermedad potencialmente mortal, como el cáncer. Es importante responder con sinceridad para evitar ponerle fin a tus posibilidades de adoptar.
Muchos de los formularios son muy generales y breves, así que puedes pedirle al médico que te escriba una carta más detallada. Una carta de apoyo del médico debe explicar tu diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Lo ideal es que el médico escriba la carta en un lenguaje sencillo y fácil de entender, que evite la jerga médica y las abreviaturas.
El médico también debe utilizar los términos “libre de cáncer” y “esperanza de vida normal” si se aplican a tu caso. La mayoría de las agencias de adopción buscan estos términos. Puede ser buena idea escribir un primer borrador de la carta y llevárselo al médico para que lo revise. El médico puede corregirla y entregarte una carta oficial firmada.
La adopción nacional puede costar miles de dólares. La adopción internacional es aún más costosa debido a los honorarios internacionales y los gastos de viaje. La adopción en acogida es mucho menos costosa y puede que ni siquiera cueste nada, según la situación.
— Se actualizó por última vez el 23 de abril de 2024, 14:09