¿Puede la fecundación in vitro provocar cáncer de mama (seno)?
Actualizado el 30 de octubre de 2025
Si estás intentando quedar embarazada, la fecundación in vitro (FIV) puede ser la mejor o la única opción que tienes. Pero, ¿puede la FIV aumentar el riesgo de cáncer de mama?
Es cierto que, cuando te sometes a una FIV, aumenta la cantidad de estrógeno y progesterona en tu cuerpo. Y algunas células del cáncer de mama utilizan estas hormonas para crecer y multiplicarse.
Pero la mayoría de los estudios grandes sugieren que la exposición a niveles más altos de estrógenos durante la FIV no aumenta el riesgo de cáncer de mama.
La FIV aumenta los niveles de estrógeno
La FIV implica muchos pasos. En general, un clínico extrae óvulos del cuerpo de una persona, los combina con espermatozoides para formar embriones y luego transfiere embriones sanos de nuevo al cuerpo. Para tener más posibilidades de éxito durante la FIV, se toman medicamentos hormonales. Algunas pueden ser las siguientes:
- anticonceptivos para controlar el ciclo menstrual 
- hormona foliculoestimulante (FSH) y gonadotropina coriónica humana (hCG) para estimular a los ovarios a producir múltiples óvulos 
- estrógeno para preparar al ovario para liberar óvulos 
- progesterona para preparar el revestimiento del útero para albergar un embrión 
Si tienes un diagnóstico de cáncer de mama, es posible que tu especialista en fertilidad te haga tomar un inhibidor de la aromatasa durante la FIV para reducir tus niveles de estrógeno.
Consumo de alcohol y cáncer de mama
Alrededor del 75 % de los casos de cáncer de mama son negativos para receptores de estrógeno y/o positivos para receptores de progesterona. El cáncer de mama que tiene receptores de estrógeno y progesterona utiliza estas hormonas para crecer.
Los estudios han descubierto que la exposición prolongada a los estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas. Pero estos estudios a menudo se centraban en mujeres que tomaban hormonas durante varios años, no unas pocas semanas o meses, como una persona que se somete a FIV.
Los resultados de la investigación
Decenas de estudios han buscado vínculos entre la FIV y el cáncer de mama.
Un análisis combinó datos de 25 estudios que analizaron la relación entre los tratamientos de fertilidad y el cáncer de mama. Tras estudiar los datos de más de 600.000 mujeres, los investigadores no hallaron una mayor incidencia de cáncer de mama en las mujeres que se sometieron a tratamientos hormonales de fertilidad durante un máximo de 10 años. Otro estudio de los Países Bajos comparó los resultados de 25.000 mujeres. Tras un periodo de seguimiento de 20 años, los investigadores descubrieron que el riesgo de cáncer de mama era prácticamente el mismo en las mujeres que se habían sometido a FIV y en las que no.
Los investigadores también han estudiado la FIV en personas con alto riesgo de cáncer de mama. En un estudio, los investigadores descubrieron que la FIV no aumentaba el riesgo de cáncer de mama en personas que tienen una mutación de BRCA1 o BRCA2.
Los estudios realizados en personas con antecedentes de cáncer de mama arrojan resultados similares. Un estudio se centró en mujeres a las que se había diagnosticado cáncer de mama y habían recibido tratamiento antes de los 44 años, y que posteriormente dieron a luz. Algunas de las mujeres quedaron embarazadas mediante fecundación in vitro, mientras que el resto lo hizo de forma natural. Los investigadores hicieron un seguimiento de estas mujeres durante unos 10 años. En comparación con las mujeres que quedaron embarazadas de forma natural, las que se sometieron a FIV no tuvieron más probabilidades de que el cáncer de mama reapareciera (recurrencia).
Además, los primeros resultados del ensayo POSITIVE revelaron que las mujeres más jóvenes con diagnóstico de cáncer de mama en estadio inicial positivo para receptores de hormonas podían interrumpir el tratamiento hormonal de forma segura para intentar quedar embarazadas. En total, el 36 % de estas mujeres utilizaron técnicas de reproducción asistida, incluida la FIV.
“En general, los datos parecen decir que la FIV es segura y no aumenta el riesgo de cáncer de mama”, afirma la Dra. Terri Woodard, endocrinóloga reproductiva del Centro Oncológico MD Anderson. Aun así, cree que se necesitan más estudios a largo plazo de personas que recibieron FIV.
Infertilidad y cáncer de mama
Aunque los medicamentos para la fertilidad no parecen aumentar el riesgo de cáncer de mama, las investigaciones sugieren que la infertilidad podría aumentar el riesgo de cáncer de mama.
“Hay muchas causas para la infertilidad o subfertilidad (lo que significa que a una persona o una pareja le resulta difícil concebir, pero no imposible)”, dice Britton Trabert, MS, MSPH, PhD, epidemióloga del cáncer en el Instituto Oncológico Huntsman de la Universidad de Utah. Además, las personas con problemas de fertilidad pueden tener hijos más tarde y mayor densidad de las mamas, lo que puede aumentar el riesgo de que desarrollen cáncer de mama.
Preguntas para hacer
Si estás recibiendo tratamiento para el cáncer de mama o tienes un riesgo elevado de que este reaparezca, tiene sentido que hables con los médicos sobre cómo se puede abordar tu situación. Estas son algunas preguntas que puedes hacerle al oncólogo:
- ¿El embarazo es seguro para mí? ¿Y los medicamentos para la fertilidad? 
- ¿Debo hacerme una mamografía antes de la FIV? 
- ¿Hay algún medicamento que me recomiende tomar durante la FIV para reducir el riesgo de cáncer de mama? 
Estas son las preguntas que debes hacer a un especialista en fertilidad:
- ¿La FIV retrasará significativamente mi tratamiento? 
- ¿La estimulación ovárica —con fertilización in vitro— es la única opción realista para obtener suficientes óvulos? 
- ¿Cuáles son las posibles complicaciones de la estimulación ovárica? ¿Existe otro tipo de tratamiento de fertilidad que sea menos complicado? 
- ¿Cuáles son los requisitos y los costos (médicos, económicos y temporales) que implica la FIV? 
Este contenido ha sido posible, en parte, gracias a Novartis, Lilly y Pfizer.