Hablar con familiares y amigos sobre el cáncer de mama (seno)
Actualizado el 15 de octubre de 2025
Después de recibir un diagnóstico de cáncer de mama, las personas necesitan tiempo para procesar sus sentimientos y determinar cómo decírselo a los familiares y amigos. La situación de cada persona es única, así que es importante que hagas lo que te parezca más adecuado en tu caso.
Hablar con alguien en quien confías puede ayudarte con lo siguiente:
organizar tus pensamientos
pensar en preguntas que debes hacerle al equipo médico
procesar cualquier sentimiento que tengas, como ansiedad, depresión o estrés
determinar cómo decírselo a familiares y amigos
crear límites en caso de que alguien haga preguntas que tal vez no quieras responder u ofrezca ayuda que no quieras o no necesites
Algunas personas prefieren hablar con una pareja o cónyuge, un amigo cercano o un miembro del clérigo. A otras personas les resulta más fácil hablar con un trabajador social, un psicólogo o un consejero. Los Grupos de apoyo también pueden ser un excelente recurso para las personas que desean conectarse con otras que atraviesen experiencias similares.
Hablar con una pareja o cónyuge
Cada persona reacciona de manera diferente ante un diagnóstico de cáncer. Algunas personas desean investigar mucho consultando fuentes confiables, mientras que otras prefieren confiar en el asesoramiento del médico. Es importante que las parejas aborden las diferencias respecto de cómo lidian con la situación y que se sientan cómodas comunicándose abiertamente entre sí. Un terapeuta familiar puede guiar estas conversaciones.
También hay otras maneras de mantener abiertas las vías de comunicación.
Cuando las personas reciben un diagnóstico de cáncer de mama, puede ser muy fácil malinterpretar o incluso omitir una parte de lo que dice el médico. Te puede resultar útil que te acompañe tu pareja para que puedan comparar sus notas después de la consulta. Además, es posible que a tu pareja se le ocurran preguntas que a ti no se te habían ocurrido. Asistir a las consultas médicas también puede ayudarle a tu pareja a entender mejor el diagnóstico, las opciones de tratamiento y los efectos secundarios que puede causar el tratamiento.
El tratamiento contra el cáncer de mama puede afectar a las personas de diversas formas. Puede que algunas personas sientan que pueden continuar haciendo las tareas de la casa, mientras que otras podrían necesitar ayuda según cómo se sientan. Para las demás personas puede ser difícil saber si necesitas ayuda, incluso para las más allegadas a ti. Por eso, es importante decirle a tu pareja exactamente lo que necesitas. Si tu pareja también necesita una mano con las tareas del hogar, las compras, los mandados y el cuidado de niños y mascotas, es aconsejable que consideres pedirles ayuda a otros familiares, amigos o incluso vecinos. Si es posible, considera contratar a alguien para que te ayude.
La cirugía, la quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer de mama pueden causar problemas con la imagen corporal o efectos secundarios que afectan el estado de ánimo y el deseo sexual. Si tus sentimientos acerca del sexo e intimidad cambiaron, es importante que tengas una conversación honesta con tu pareja para explicar cómo te sientes. También es recomendable que le pidas al médico que recomiende a alguien especializado en sexualidad y salud vaginal.
Hablar con tus hijos
Ser honesto acerca un diagnóstico de cáncer de mama con niños de cualquier edad puede ser muy difícil. Pero esconderles el diagnóstico a los niños puede ser más perjudicial. Los niños se dan cuenta cuando algo está mal. Siempre es buena idea explicarles qué es el cáncer de mama, cómo se trata y algunos efectos secundarios posibles, como pérdida del cabello o cansancio.
Aprender más sobre hablar con niños sobre el cáncer de mama.
Cómo hablar con parientes y amigos
Luego de recibir un diagnóstico de cáncer de mama, tiene sentido que te tomes un tiempo para pensar lo siguiente:
con qué parientes y amigos compartirlo
cuánto contarles (si deseas hacerlo)
la manera en que deseas hacerlo (en persona, por teléfono o en un chat grupal)
el hecho de si deseas compartirlo con personas que conoces, pero que no son cercanas
Cabe destacar que se trata de tu historia.
Muchas personas suelen responder ante el diagnóstico de cáncer de un amigo o un familiar preguntando si hay algo que puedan hacer para ayudar. Algunas personas tal vez no deseen ningún tipo de ayuda y otras querrán ayuda con el cuidado de los niños, los mandados o las tareas de la casa. Si crees que necesitas ayuda con algo, haz una lista con las cosas que otras personas pueden hacer por ti.
A algunas personas puede resultarles abrumador recibir muchas llamadas, mensajes y visitas de familiares y amigos que desean saber cómo va el tratamiento para el cáncer de mama. Estas son maneras saludables para establecer límites:
Un amigo cercano o un familiar puede mantener al tanto a los demás.
Puedes publicar actualizaciones regulares en un chat de grupo.
Puedes usar un servicio gratuito, como CaringBridge, para publicar actualizaciones con la frecuencia que lo desees, si lo necesitas, para recordarles a las personas que no estás dispuesta a compartir algunos detalles sobre el cáncer de mama.
Puedes pedirles a las personas que llamen antes de visitarte o puedes pedirles que te visiten en días específicos.
Hablar sobre el cáncer de mama metastásico
Contarle a la gente un diagnóstico de cáncer de mama metastásico tiene sus propios retos especiales. Lee más acerca de y hablar con familiares y amigos sobre el cáncer de mama metastásico.