La Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y el cáncer de mama (seno)

Muchas personas con diagnóstico de cáncer de mama están protegidas contra la discriminación en su trabajo y tienen derecho a recibir adaptaciones.

Actualizado el 30 de octubre de 2025

A menudo, la salud no es la única preocupación que tiene una persona tras recibir un diagnóstico de cáncer de mama. A muchas personas también les preocupa cómo afectará el cáncer de mama a sus trabajos. Por suerte, la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, sigla en inglés) ofrece muchas protecciones a las personas empleadas con diagnóstico de cáncer de mama.

La ADA es una ley federal que protege los derechos de las personas con discapacidad en Estados Unidos. El Título I de la ADA prohíbe a las empresas discriminar a los trabajadores discapacitados que reúnan los requisitos necesarios. También exige que los empleadores realicen adaptaciones razonables, o cambios en el puesto o el entorno de trabajo, para ayudar a estos trabajadores a desempeñar con éxito su trabajo. 

¿Quiénes están cubiertos por la ADA?

La ADA cubre muchos empleos en EE. UU., pero no todos. Protege a las personas que trabajan para empresas privadas con 15 o más empleados, pero no a las que trabajan para empresas más pequeñas. Incluye a los funcionarios estatales y locales, pero no a los empleados federales. (La Ley de Rehabilitación ofrece muchas de las mismas protecciones a los empleados federales. Y la mayoría de los estados tienen leyes que protegen a los trabajadores con discapacidad en lugares con menos de 15 empleados).

La ADA también ofrece algunas protecciones a las personas que no tienen una discapacidad. Los cuidadores de personas con discapacidad están protegidos contra la discriminación en el trabajo, pero no tienen derecho a adaptaciones. Por ejemplo, no se les puede negar un ascenso porque su supervisor suponga que estarán demasiado cansados para asumirlo, pero sí pueden ser despedidos por problemas de desempeño. Las personas que tuvieron una discapacidad, pero ya no la tienen, también están protegidas contra la discriminación y tienen derecho a ajustes razonables, como tiempo libre para acudir a citas de seguimiento. 

¿Es el cáncer de mama una discapacidad según la ADA?

“El cáncer de mama suele considerarse una discapacidad en virtud de la ADA”, afirma Monica Bryant, abogada especializada en los derechos de las personas con diagnóstico de cáncer y directora de misión de Triage Cancer, una organización sin fines de lucro dedicada a la educación y la defensa de los derechos de las personas con diagnóstico de cáncer. Esto se debe a que la ley considera discapacitadas a las personas que padecen una afección física o mental que limita sustancialmente una actividad vital importante o las incapacita. 

Adaptaciones de la ADA y cáncer de mama

La ADA exige a los empleadores que realicen ajustes razonables para ayudar a los trabajadores con discapacidad a desempeñar su trabajo. Las adaptaciones pueden incluir la entrega de equipos o dispositivos adaptables a los empleados. Por ejemplo, si una neuropatía en las manos relacionada con el tratamiento te dificulta escribir o teclear, es posible que necesites un programa de voz a texto para realizar tu trabajo. 

Otras adaptaciones pueden consistir en cambiar cómo, dónde o cuándo trabajas. Por ejemplo, tu empleador puede permitirte trabajar desde casa para controlar mejor los síntomas mientras recibes tratamiento. Otras adaptaciones en el lugar de trabajo o durante el teletrabajo pueden incluir un horario modificado, más pausas de descanso o la reestructuración del trabajo para que puedas hacer las tareas más difíciles en el momento del día en que tienes más energía.

“Para acceder a las adaptaciones, debes facilitar a tu empleador información suficiente sobre tu estado de salud para demostrar por qué reúnes los requisitos, pero no es necesario que le digas tu diagnóstico exacto de cáncer”, dice Bryant. Es posible que se te pida que presentes una nota de un proveedor médico en la que se indique que tienes una discapacidad y por qué necesitas una adaptación. No es necesario que esta nota incluya todos los detalles de tu historial médico.

Si prefieres no comunicar tu diagnóstico a tu empleador, pide una nota de un médico que no sea oncólogo. Pide que describa tus síntomas o los efectos secundarios del tratamiento, en lugar de compartir el diagnóstico de cáncer de mama.

¿Qué adaptaciones te convienen?

Antes de solicitar una adaptación a tu empleador, piensa en tu puesto de trabajo, en los retos a los que te enfrentas en el trabajo y en soluciones que te ayuden a superarlos.

Puedes solicitar una adaptación específica para satisfacer una necesidad, pero tu empleador puede darte otra distinta siempre que satisfaga esa necesidad. Por ejemplo, si el tratamiento del cáncer de mama te hace sensible a la temperatura, podrías solicitar trabajar desde casa porque tu lugar de trabajo es demasiado frío. Pero si es mejor para el empleador, podrían darte un despacho con termostato. 

Si necesitas ayuda para idear una adaptación razonable, visita la Job Accommodation Network y prueba la herramienta Situations and Solutions Finder (Buscador de situaciones y soluciones). Esta lista de comprobación del Triage Center puede ayudarte a comprender el proceso para obtener adaptaciones razonables. 

Un empleador no está obligado a realizar una adaptación si no es razonable o si supondría un peligro para los demás o una carga excesiva, por ejemplo, si es demasiado cara.

Tiempo libre como adaptación

“Una adaptación común para las personas con diagnóstico de cáncer de mama es el tiempo libre”, dice Bryant. En algunos trabajos, las personas pueden tomarse 12 semanas de permiso no remunerado al año por medio de la Ley de Licencia Familiar y Médica. Puedes solicitar una adaptación de más tiempo libre no remunerado para acudir a citas médicas, recibir tratamiento o controlar los síntomas.

Tu empleador debe permitir que puedas tomarte un tiempo libre “razonable”. ¿Qué se considera “razonable”? Es un concepto variable. Algunos estados, como Indiana, Illinois y Wisconsin, han dictaminado que tomarse varios meses de permiso no es razonable.

Prácticas laborales cubiertas por la ADA

La ADA protege a las personas con diagnóstico de cáncer de mama que reúnan los requisitos necesarios frente a la discriminación por parte de su empleador durante todas las fases del proceso de empleo, incluidas:

  • contratación y formación

  • asignaciones de trabajo

  • salarios y aumentos

  • beneficios y ascensos

  • tenencia

  • despidos y ceses

Para contar con esta protección, debes poder seguir desempeñando las funciones esenciales de tu puesto de trabajo. Por lo general, estas funciones pueden resumirse en las que figuraban en la lista de tareas cuando te contrataron. Si no puedes cumplir estas obligaciones con ajustes razonables, es posible que te despidan. Del mismo modo, un empleador puede negarse a contratarte si no tienes las cualificaciones o no puedes cumplir con las responsabilidades del puesto con adaptaciones razonables.

Te pueden despedir, pero no porque tengas un diagnóstico de cáncer de mama o necesites adaptaciones. Desgraciadamente, esto ocurre, pero no es legal, según la ADA.

Qué hacer si te discriminan

Si sospechas que un empleador amparado por la ADA te discrimina por tu diagnóstico de cáncer de mama o no te proporciona los ajustes razonables que has solicitado, lo primero que debes hacer es plantearte tus objetivos, afirma Bryant. Si te han despedido, por ejemplo, ¿quieres recuperar tu trabajo? ¿O tu objetivo es la justicia o una compensación económica?

“Si tienes empleo, y el problema proviene de tu supervisor, puedes intentar hablar con él o con Recursos Humanos”, dice Bryant. Es posible que puedas resolver la situación sin intervención judicial.

Si quieres emprender otras acciones, puedes presentar una denuncia en la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo. Asegúrate de hacerlo rápidamente después del incidente porque hay un plazo; generalmente, es de 180 días, pero esto puede variar según el estado y la situación. “Pero se debe tener en cuenta que demostrar la existencia de discriminación puede ser difícil”, dice Bryant. Para tener más posibilidades de probar tu caso, documenta todos los casos de trato injusto.

Para obtener asistencia jurídica, puedes ponerte en contacto con la organización de defensa legal sin fines de lucro A Better Balance a través de su línea de asistencia jurídica gratuita y confidencial. LawHelp.org también puede ayudarte a encontrar organizaciones locales de asistencia jurídica que se ocupen de cuestiones laborales. 

Para obtener más información sobre la ADA y su relación con las personas con diagnóstico de cáncer, visita Triage Cancer. Para obtener ayuda personalizada, puedes ponerte en contacto con su Programa de orientación legal y financiera.

 

Este contenido ha sido posible, en parte, gracias a Novartis, Lilly y Pfizer.