Apoyo y recursos para la salud sexual
Los problemas relacionados con el sexo y la intimidad son sumamente frecuentes en personas que han padecido cáncer de mama.
Muchas personas lidian con síntomas durante y después del tratamiento, como disminución de la libido, sequedad e irritación vaginal, dolor durante las relaciones sexuales y disminución de la energía. Los cambios en la imagen corporal y en el estado de ánimo, así como la disminución de la sensibilidad en las mamas, también pueden hacer que las relaciones sexuales sean menos placenteras que antes del cáncer.
Estos problemas pueden deberse a los medicamentos y tratamientos para el cáncer de mama, a la enfermedad en sí y a los cambios de estilo de vida que acompañan un diagnóstico de cáncer.
Si tienes alguna de estas inquietudes relacionadas con la salud sexual, la buena noticia es que hay muchas más opciones que antes en cuanto a tratamiento y apoyo, incluidos especialistas que se centran en los problemas de salud sexual provocados por el cáncer.
Tiene sentido que empieces por hablar de tus preocupaciones con alguien del equipo de tratamiento para el cáncer o con el ginecólogo. No todos los profesionales sanitarios están familiarizados con los problemas de salud sexual o se sienten cómodos hablando de ellos, pero la mayoría deberían al menos poder derivarte a un especialista. También puedes encontrar ayuda si buscas en los recursos que se enumeran a continuación.
Si decides seguir un tratamiento para los efectos secundarios sexuales con un profesional que no forma parte de tu equipo de tratamiento para el cáncer, es muy importante que mantengas informado al oncólogo y que primero lo consultes para asegurarte de que no haya interferencias con cualquier otro medicamento que estés tomando. También es importante que le informes al oncólogo si estás pensando en hacer un tratamiento que incluya estrógeno, para que pueda evaluarlo.
Programas de salud sexual en centros oncológicos
En muchos centros oncológicos y sistemas hospitalarios, hay clínicas o programas multidisciplinarios que se especializan en tratar los problemas de salud sexual de los pacientes y sobrevivientes de cáncer.
Vale la pena averiguar si en el centro donde recibes tratamiento para el cáncer hay un programa de salud sexual (ya que eso garantizará la estrecha colaboración con el oncólogo) o si hay uno en tu zona. Puedes pedirle al oncólogo o al ginecólogo que te derive a un programa de salud sexual o puedes buscar uno por tu cuenta.
Una de las ventajas de buscar atención a través de uno de estos programas más grandes es que pueden brindar una atención integral porque cuentan con un equipo que suele incluir ginecólogos, psicólogos certificados en terapia sexual, urólogos, endocrinólogos, fisioterapeutas especializados en el suelo pélvico y personal de enfermería especializado en medicina sexual femenina.
Programa de Medicina Sexual y Salud Femeninas y Programa de Medicina Sexual y Reproductiva Masculina del centro oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer Center
Programa de Salud Sexual del instituto oncológico Dana-Farber Cancer Institute
Clínica de Salud Sexual del centro oncológico Mass General Cancer Center
Clínica de Primeros Auxilios en Salud Sexual del instituto oncológico Rhode Island Hospital/Lifespan Cancer Institute
Programa de Sexualidad, Intimidad y Menopausia del hospital oncológico Smilow Cancer Hospital de Yale New Haven
Programa de Apoyo a Pacientes del instituto oncológico Duke Cancer Institute
Clínica de Menopausia, Intimidad, Salud Sexual y Urogenital (MUSIC) del centro oncológico integral Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami
Programa de Medicina Sexual Integral (PRISM) para Mujeres Jóvenes y Adultas con Diagnóstico de Cáncer de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago
Programa de Salud y Sanación Sexuales del sistema sanitario St Joseph’s Hospital and Medical Center/Dignity Health Arizona
Profesionales especialistas en salud sexual
Si el centro oncológico donde te atiendes no cuenta con un programa de salud sexual, o si quieres buscar profesionales por tu cuenta, las siguientes organizaciones disponen de directorios de búsqueda que puedes utilizar para encontrar profesionales sanitarios de tu zona formados en salud sexual:
La American Association of Sexuality Educators, Counselors and Therapists (AASECT, Asociación Estadounidense de Educadores, Consejeros y Terapeutas Sexuales): educadores en sexualidad, consejeros y terapeutas sexuales certificados por la AASECT
La International Society for the Study of Women’s Sexual Health (Sociedad Internacional para el Estudio de la Salud Sexual Femenina): profesionales de la salud sexual femenina, como ginecólogos, urólogos, personal de enfermería especializado en salud femenina, fisioterapeutas especializados en el suelo pélvico y psicólogos
Directorio de la Sexual Medicine Society of North America (Sociedad de Medicina Sexual de Norteamérica): profesionales de medicina sexual, como urólogos y psicólogos
La Society for Sex Therapy and Research (Sociedad de Terapia e Investigación Sexuales): terapeutas sexuales y otros profesionales de la salud sexual
El American Board of Sexology (Consejo Estadounidense de Sexología): terapeutas sexuales
La North American Menopause Society (Sociedad Norteamericana de la Menopausia): profesionales sanitarios que tratan los síntomas de la menopausia
American Physical Therapy Association (Asociación Estadounidense de Fisioterapia): fisioterapeutas certificados con especialización en suelo pélvico, que pueden ofrecer terapias que ayuden a abordar los problemas con las relaciones sexuales, la incontinencia y el dolor
Además, diversos tipos de profesionales de la salud mental autorizados (como psicólogos, psiquiatras, consejeros, terapeutas y trabajadores sociales) pueden ofrecer asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad, la imagen corporal, la intimidad y las relaciones.
Grupos de apoyo
Al unirte a un grupo de apoyo para el cáncer de mama en persona, por teléfono o en línea, puedes recibir consejos y compartir experiencias y recursos relacionados con la salud sexual, la imagen corporal y los problemas de pareja con personas que entienden por lo que estás pasando porque se encuentran en una situación parecida.
Muchas organizaciones locales y nacionales contra el cáncer, así como hospitales y centros oncológicos, cuentan con grupos de apoyo virtuales y gratuitos para personas con diagnóstico de cáncer de mama.
Los foros de discusión y las reuniones comunitarias virtuales de Breastcancer.org
Apoyo entre iguales
Los programas de apoyo entre iguales te ponen en contacto con una persona voluntaria a quien le diagnosticaron cáncer de mama para que te ofrezca apoyo individual.
Red de apoyo entre iguales Sharsheret’s Peer Support Network
Programa Reach to Recovery de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer
Más recursos de salud sexual
Unite for HER es una organización sin fines de lucro que les ofrece a las personas con diagnóstico de cáncer de mama programas gratuitos de bienestar que incluyen educación sobre cuestiones de salud sexual y acceso a profesionales autorizados de asesoramiento en salud sexual y mental.
WomanLab tiene videos y artículos sobre sexo y cáncer, menopausia y otros temas de salud sexual creados por médicos y otros expertos de la Universidad de Chicago.
La Scientific Network on Female Sexual Health and Cancer (Red Científica sobre Salud Sexual Femenina y Cáncer) tiene artículos, videos y publicaciones sobre salud sexual y cáncer, además de una base de datos de profesionales.
El American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG, Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos) tiene una sección de preguntas frecuentes sobre la salud sexual femenina, incluida una sobre la salud y la fertilidad después del tratamiento del cáncer de mama.
ROSY, una aplicación de salud sexual desarrollada por médicos y psicólogos, ofrece planes personalizados de bienestar sexual para sobrevivientes de cáncer. El nivel de membresía Silver se puede probar sin cargo durante un mes, pero después hay que pagar para suscribirse.
La Dra. Sarah Tevis habla de su investigación sobre cómo quieren las mujeres que se les informe de los efectos secundarios sexuales que puede tener el tratamiento del cáncer de mama.
Efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama en la salud sexual
17 feb 2023La Dra. Kristin Rojas analiza algunos de los problemas sexuales más preocupantes para las mujeres que reciben terapia hormonal y cómo tratarlos.
Mejor salud sexual en mujeres tratadas con terapia hormonal
7 jun 2023La Dra. Lynn Wang habla de la sexualidad femenina durante y después del tratamiento del cáncer de mama, y de cómo recuperar la energía.
La sexualidad y el cáncer de mama (seno): recupera tu confianza
19 oct 2016El Dr. Michael Krychman habla de sexualidad y de la supervivencia al cáncer de mama.
La sexualidad y el cáncer de mama (seno): desde el diagnóstico hasta la supervivencia
19 oct 2016La Dra. Kelly Shanahan habla de los efectos secundarios sexuales del tratamiento del cáncer de mama.
Efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama (seno) en la sexualidad
17 sept 2020La Dra. Shanahan habla del panel sobre metástasis, sexo y efectos secundarios que comoderó en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2019.
Metástasis, sexo y efectos secundarios. Lo que se dice en los pasillos: 2019 SABCS
11 dic 2019La Dra. Stephanie Graff explica por qué la salud sexual es tan importante para las personas que padecen cáncer de mama metastásico.
Por qué la salud sexual es crucial para las personas con cáncer de mama metastásico. Lo que se dice en los pasillos: 2019 SABCS
13 dic 2019— Se actualizó por última vez el 20 de mayo de 2024, 16:53