Efectos secundarios orales del tratamiento del cáncer de mama (seno)
Varios tratamientos del cáncer de mama, como la quimioterapia y algunos medicamentos de terapia dirigida, como Herceptin (nombre genérico: trastuzumab), pueden causar efectos secundarios orales, como llagas o aftas bucales, sequedad en la boca e infecciones.
El Dr. Sollecito explica por qué se producen estos efectos secundarios y cómo se tratan.
En este episodio, escucharás al Dr. Sollecito explicar:
- Mensaje del patrocinador
por qué es conveniente acudir al dentista antes de iniciar la quimioterapia
- Mensaje del patrocinador
el tipo de calendario de revisiones dentales que debe tener en cuenta una persona que recibe tratamiento del cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
qué hacer si desarrollas una caries o necesitas una endodoncia durante el tratamiento
Desliza hasta abajo de todo, debajo de la información "Sobre el invitado", para leer la transcripción de este podcast.
Thomas P. Sollecito, DMD, FDS, RCSEd, is professor and chair of the Department of Oral Medicine and associate dean of hospital and extramural affairs for the School of Dental Medicine at the University of Pennsylvania, where he also serves as chief of oral medicine for the University of Pennsylvania Health System
— Se actualizó por última vez el 21 de diciembre de 2024, 16:15
Les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org, en el que podrán enterarse de lo último sobre tratamientos, efectos secundarios e investigaciones sobre el cáncer de mama, además de cuestiones relacionadas con la supervivencia, por medio de entrevistas con expertos e historias de pacientes contadas en primera persona. Soy Jamie DePolo, presentadora del podcast y editora sénior de Breastcancer.org.
Jamie DePolo: gracias por escucharnos. Varios tratamientos del cáncer de mama, como la quimioterapia y algunos medicamentos de terapia dirigida, como Herceptin, pueden causar efectos secundarios orales, como llagas o aftas bucales, sequedad en la boca e infecciones orales.
Para ayudarnos a entender estos efectos secundarios y cómo se tratan, nuestro invitado es el Dr. Thomas Sollecito, presidente del Departamento de Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Pensilvania, donde también es decano asociado de asuntos hospitalarios y extrahospitalarios. También es jefe de la División de Medicina Oral de Penn Medicine. Dr. Sollecito, bienvenido al pódcast.
Dr. Thomas Sollecito: De nada. Gracias por invitarme.
Jamie DePolo: Le agradezco mucho que esté aquí porque creo que los efectos secundarios orales son algo en lo que las personas no necesariamente piensan de inmediato cuando piensan en el tratamiento del cáncer de mama o del cáncer en general, así que me alegro mucho de poder hablar de esto.
Según tengo entendido, las llagas o aftas bucales, la sequedad en la boca y las infecciones o abscesos orales son algunos de los efectos secundarios orales más comunes que se producen debido al tratamiento del cáncer de mama.
Así que, para simplificar, me gustaría repasarlos de uno en uno, y así podremos hablar de ellos. En primer lugar, tenemos las llagas o aftas bucales, que sé que son muy dolorosas. No las he tenido por la quimioterapia, pero sí por otras cosas. Por lo tanto, según su experiencia, ¿qué tratamientos del cáncer de mama son más propensos a causarlas, por qué las provocan y cómo se tratan?
Dr. Thomas Sollecito: Desde luego. En realidad, para explicar mejor la respuesta a esta pregunta, tenemos que entender algunas cosas sobre los tratamientos del cáncer de mama. No soy oncólogo, pero aún así tenemos que entender los tratamientos del cáncer de mama, más allá de la cirugía y la radiación, y que estos tratamientos realmente están en constante evolución. Ahora bien, los tipos de medicamentos que se utilizan para el tratamiento del cáncer de mama se basan realmente en el tipo de cáncer de mama, el grado, el estadio del cáncer, el subtipo molecular del cáncer o si presenta determinados tipos de marcadores.
Y los oncólogos eligen los diferentes regímenes de medicación en función de estos aspectos. Pero en líneas generales, hay medicamentos, medicamentos quimioterapéuticos o medicamentos que se utilizan para tratar el cáncer de mama que disminuyen los recuentos sanguíneos. En especial, el recuento de glóbulos blancos y el de glóbulos rojos. Y esto se relaciona más con los agentes quimioterapéuticos tradicionales que se utilizan. Estas quimioterapias son las que a menudo pueden causar, y de hecho causan, llagas o aftas bucales.
En cierto modo, esto se complica porque si el recuento de glóbulos blancos es bajo, el paciente se vuelve más susceptible a distintos tipos de infecciones, como las infecciones por cándida y las infecciones virales en la boca. Y estas, por sí mismas, pueden causar distintos tipos de llagas o aftas bucales. Por lo tanto, la quimioterapia en sí, así como las infecciones que pueden sobrevenir, porque sus recuentos sanguíneos son bajos, pueden causar llagas o aftas bucales. Y esas son las quimioterapias más tradicionales que se utilizan para tratar el cáncer de mama, pero, como ya mencioné, muchos de estos regímenes también utilizan preparados hormonales.
Los preparados hormonales pueden ocasionar sequedad en la boca, lo que podría provocar cierta propensión a contraer una infección por cándida en la boca o simplemente causar dolor bucal. Incluso pueden provocar una reacción alérgica en la propia boca, con la consiguiente aparición de llagas. Los tratamientos relacionados con anticuerpos también pueden causar algunas llagas o aftas bucales, así como algunos de estos tratamientos relacionados con anticuerpos. Estos tratamientos relacionados con anticuerpos monoclonales pueden actuar de forma sinérgica con los agentes quimioterapéuticos. Y cuando se usan en combinación, pueden reducir aún más los recuentos sanguíneos, haciendo que sean más eficaces, por así decirlo, a la hora de causar diferentes tipos de llagas o aftas bucales.
Y luego, las terapias dirigidas individuales en sí mismas, en las que el propio fármaco puede incluso causar llagas o aftas bucales. Por eso, resulta algo complicado pensar por qué la gente sufre de llagas o aftas bucales durante el tratamiento del cáncer de mama, y como ya mencioné, hay muchos tratamientos que siguen evolucionando y desarrollándose.
Jamie DePolo: Lo que dijo tiene sentido, porque sé que muchas de las terapias dirigidas, Herceptin, particularmente, se administran junto con la quimioterapia, tal como mencionó. No quiero decir que el riesgo se duplique, pero sí que es más probable que alguien pueda tener llagas o aftas bucales, porque ambos contribuyen a causar el problema.
Dr. Thomas Sollecito: Correcto. Entonces, ¿quiere que ahora responda qué tratamiento se les realiza?
Jamie DePolo: Sí. Yo también tengo curiosidad. ¿Afecta al tratamiento el régimen que se siga o la causa, o realmente todas las llagas o aftas bucales se tratan de la misma manera?
Dr. Thomas Sollecito: No. No. No. Es una muy buena pregunta.
Así que, realmente, la causa de las llagas o aftas bucales realmente determinaría cómo se tratan. Así que, si hay una causa infecciosa, hay que tratar la infección subyacente. Digamos que hay una infección por virus o por hongos. Se tratan con medicamentos antivirales o antifúngicos convencionales.
Si las úlceras se deben a un recuento bajo de glóbulos blancos o de neutrófilos o, a veces, incluso a un recuento bajo de glóbulos rojos, lo que provoca anemia, pueden aparecer úlceras parecidas a las úlceras aftosas comunes.
A menudo, el mejor tratamiento es el paliativo o se usa un agente que adormece el área o uno que la recubra. No es que puedas hacer que desaparezca muy, muy rápidamente.
Pero, ya mencioné que algunas personas pueden sufrir reacciones de tipo alérgico y, si ese es el caso, en primer lugar, el paciente debería hablarlo con el oncólogo para ver si hay alguna alternativa. Incluso se podría utilizar un preparado tópico de esteroides para aliviar algunas de las llagas o aftas bucales.
Y por último, si las llagas o aftas bucales están relacionadas con la sequedad de la boca, hay muchos productos de venta libre que pueden hacer que la boca esté más cómoda al rehidratarla. Y voy a advertir a la audiencia. La palabra advertencia es tal vez demasiado fuerte, pero voy a recordar a la audiencia que solo porque un producto para la boca seca no parezca que ayude, bueno, mi consejo a mis pacientes es simplemente probar otro, porque las personas responden de manera diferente a los distintos tipos de productos de venta libre que mejoran la sequedad en la boca.
Jamie DePolo: Ah, bien. Gracias por la aclaración. “Me da curiosidad. Habló de la reacción alérgica a, tal vez, la terapia antiestrogénica u hormonal.
Dr. Thomas Sollecito: La terapia hormonal, sí.
Jamie DePolo: Me pregunto, ¿esa reacción o esas llagas o aftas bucales tendrían un aspecto diferente a las que son causadas por recuentos sanguíneos bajos o llagas o aftas bucales que simplemente aparecen debido a la quimioterapia? Además, ¿hay que encontrar un dentista que ayude a entenderlo o es algo que un oncólogo podría saber? ¿Cómo podría alguien averiguarlo?
Dr. Thomas Sollecito: Esa es una pregunta realmente brillante. Sí, diferentes tipos o causas de estas llagas bucales pueden tener un aspecto distinto. Por lo general, parecen diferentes.
De esta manera, en el caso de alguien que tiene una reacción alérgica, las lesiones en la boca, con más frecuencia, se verán diferentes que las de alguien que tiene recuentos sanguíneos bajos. Algunas de las infecciones por virus tienen un aspecto diferente al de las infecciones por hongos. Como dije, eso ocurre por lo general, pero por desgracia, a veces no se presentan así. Así que es un poco difícil distinguir una causa de otra.
Dicho esto, la segunda parte de tu pregunta es... ¿los oncólogos tienen las herramientas para descifrarlo en realidad? Algunos sí. Pero, en los casos en que es difícil de descifrar realmente, cuando no son lo que esperaríamos o no se ajustan a la descripción general de lo que esperaríamos de una úlcera oral, es realmente cuando necesitarás emplear la ayuda de un especialista médico oral o un oncólogo oral. Pero de nuevo, muchos dentistas y la mayoría de los oncólogos han visto a muchos pacientes con este tipo de afecciones. Cuando las lesiones lucen como es general, es bastante sencillo. Cuando no lucen como siempre, se convierte en un desafío mayor; entonces es cuando suele intervenir un especialista, como yo.
Jamie DePolo: Bien. Bien. Gracias. Más o menos ya trataste este tema, pero me aseguraré de que no nos hayamos perdido nada.
Cuando hablamos de sequedad bucal, mencionaste muchas preparaciones de venta libre. ¿La causa de la sequedad bucal es la misma que la de las llagas o aftas bucales con los medicamentos de quimioterapia y el recuento sanguíneo bajo, o es otra causa? Sé que puede ser, quizás, no tan doloroso como una llaga o afta bucal, pero es muy incómodo cuando intentas hablar y tu boca no se puede mover porque está muy seca.
Dr. Thomas Sollecito: Otra muy buena pregunta. Lamentablemente, responder a esa pregunta es bastante complicado.
Muchas personas toman varios medicamentos, tanto quimioterapéuticos o para tratar el cáncer de mama como de otro tipo. Los medicamentos suelen causar la sequedad en la boca. Algunos tienen un efecto directo sobre las glándulas salivales. Otros tienen un efecto indirecto. Por lo tanto, según los medicamentos que cada persona individual tome, es necesario tenerlos en cuenta para determinar lo que ese caso puede ser.
De por sí, un recuento bajo de glóbulos blancos o rojos puede no estar directamente relacionado con la sequedad bucal, pero si las personas tienen dolor en la boca debido a lesiones orales, es posible que no estén consumiendo la cantidad normal de alimentos por vía oral o ingesta, ya sea al beber o comer. Además, tal vez, tengan un poco de deshidratación, lo que realmente agrava la sequedad bucal de manera significativa.
Jamie DePolo: Bien, y esas dos afecciones —lo sé solo por la gente con la que he hablado— parecen ocurrir a menudo juntas, la sequedad bucal y las llagas o aftas bucales. ¿Es común en su experiencia?
Dr. Thomas Sollecito: Es así. No es exclusivo, ¿verdad? Por lo tanto, puede haber personas que tienen sequedad bucal y no tienen llagas o aftas bucales abiertas o puede haber personas que tienen llagas o aftas bucales abiertas que tienen suficiente saliva. Pero tienes razón, las personas que tienen sequedad bucal, primero, son mucho más susceptibles a desarrollar una infección por candidiasis en la boca, en particular, si tuvieron otras quimioterapias o si tomaron antibióticos debido a tal vez una infección en otro lugar, debido a los recuentos de glóbulos blancos. Entonces, su oncólogo puede que les recete un antibiótico. Esas son las personas que son propensas a estas infecciones por candidiasis u hongos de la boca.
Así que, en cierto modo, se influencian entre sí. En otras palabras, sí, la sequedad las hace mucho más susceptibles a contraer una infección por hongos. La diabetes es otro buen ejemplo de una afección concomitante. En otras palabras, un diagnóstico subyacente que pueda tener la persona hace que esa persona a la que se le diagnosticó cáncer de mama en particular, que está recibiendo todo este tratamiento para el cáncer de mama, corra un riesgo mucho mayor de desarrollar una infección por hongos en la boca.
Jamie DePolo: Ah, bien. Es muy bueno saberlo. No lo sabía. Tengo una pregunta un poco extraña. Un par de personas me lo preguntaron cuando se enteraron de que iba a hablar con usted. Es sobre los enjuagues bucales con aceite para las llagas o aftas bucales o la sequedad bucal. ¿Qué opina de eso?
Dr. Thomas Sollecito: Bueno, si hablamos estrictamente basándonos en la evidencia, es muy difícil porque no conozco muy buenos estudios que se hagan que nos puedan asegurar que se trata de una recomendación basada en la evidencia.
Dicho esto, también vivimos en el mundo real, donde la gente sufre y le gustaría recibir un tratamiento. Por lo general, recomendamos como posible producto para probar los enjuagues con aceites de coco, que pueden ser calmantes, o el aceite de oliva, que puede ser calmante para la boca y proporcionar cierto nivel de lubricación. No es un sustituto directo de la saliva, sino que sirve para que la persona se sienta más cómoda. No pensamos que pueda tratar una úlcera oral en sí, pero sí se puede usar como paliativo, para que la gente se sienta mucho más cómoda.
Jamie DePolo: Bien. Bien. Muy bien.
Infecciones en la boca o fístulas alrededor de los dientes. Sé que probablemente sea menos común que las dos primeras, pero ocurre. Obviamente, supongo que, como mencionó, los bajos recuentos de glóbulos blancos hacen que una persona sea mucho más propensa a tener una infección. ¿Es una preocupación? Es decir, sé que es una preocupación, ¿pero lo es en el caso de alguien que se está realizando quimioterapia, ya que su sistema inmunológico ya está recaído? Entonces, ¿cómo se trata? Porque a la persona se le está realizando quimioterapia, sin embargo, tiene esta infección en la boca. ¿Cómo funciona?
Dr. Thomas Sollecito: Ha dado en el clavo. Son los medicamentos los que suelen causar estos recuentos sanguíneos bajos y hacer que una persona sea más susceptible a contraer una infección. Pero recuerde que las infecciones en la boca suelen causarse por problemas preexistentes que ocurren en los dientes o las encías. La otra cosa que vemos de vez en cuando, en las personas que están recibiendo quimioterapia, es el caso de las personas que contraen infecciones de la glándula salival, algunas de las cuales son realmente muy graves.
De nuevo, si la gente tiene sequedad bucal, su saliva se bloquea y esa glándula salival bloqueada se infecta, podría ser, como dije, una infección grave.
Pero volviendo a los dientes y las encías, son los medicamentos los que hacen que una persona sea más susceptible a lo que ya existe. Un diente o unas encías en mal estado hacen que una infección sea mucho peor, porque el cuerpo no puede luchar contra esa infección. Muchas veces, eso se trata con un antibiótico. A veces se trata con alguna intervención directa si el paciente está lo suficientemente estable como para que se realice esa intervención en ese momento concreto.
Pero de nuevo, recuerde que está relacionado con algo preexistente... suele ser un problema dental preexistente que la persona tiene. Y si una persona se somete a un examen previo a la quimioterapia —si dispone de tiempo y lo puede planificar— antes de que empiece la quimioterapia, en teoría, el riesgo disminuye, porque se hubiera eliminado potencialmente cualquier infección antes de que empiece la quimioterapia. ¿Se entiende?
Jamie DePolo: Sí, definitivamente se entiende y parece un buen consejo.
Con respecto al último efecto secundario del que quiero hablar, sé que es raro. La osteonecrosis de la mandíbula, que es básicamente cuando las células de la mandíbula comienzan a morir. Sé que en el caso de los bifosfonatos, que se utilizan para tratar la osteoporosis, existen algunas pruebas de que uno de ellos puede tener algunos efectos en la prevención o el tratamiento del cáncer de mama.
Así pues, se utilizan en personas con cáncer de mama, pero hace poco se publicó un estudio (en inglés) en el que se informa que, en realidad, las tasas de osteonecrosis de mandíbula, aunque siguen siendo bajas, son más altas de lo que se pensaba en el pasado y, en especial, en las personas que reciben denosumab o Xgeva.
¿Podría explicarnos un poco cómo saber si eso está ocurriendo y si hay tratamientos para ello? ¿Qué se puede hacer, aparte de dejar de tomar el medicamento?
Dr. Thomas Sollecito: Es una excelente pregunta. Bueno, tiene razón. Varios medicamentos se utilizan para el cáncer de mama y, en realidad, se utilizan para otros tipos de cáncer que hicieron metástasis en el hueso; en concreto, los bifosfonatos o el anticuerpo monoclonal, como el denosumab, que es lo que mencionó. En dosis más bajas, que también se utilizan para la osteoporosis, se han asociado con esta afección de osteonecrosis ósea.
Realmente, lo que ocurre en esa situación es que el ciclo normal de recambio óseo se ve alterado por el uso de estos medicamentos. Y cuando hay menos recambio óseo, estas personas son más susceptibles de sufrir necrosis o formación de hueso muerto, y esto, especialmente en los maxilares.
Pero recuerde, en esas personas... y leí ese artículo. Volvamos atrás un minuto porque ha hecho muchas preguntas diferentes dentro de esa pregunta. Ese artículo está muy bien hecho. Yo lo revisé. Sugiere que las cifras son ligeramente superiores a las estimadas originalmente.
De nuevo, realizar este tipo de estudio de datos epidemiológicos es un reto en sí mismo, pero creo que, probablemente, es correcto. Quiero decir, creo que eso es lo que estamos viendo en nuestras prácticas.
Pero resulta que, si se piensa en una persona con cáncer de mama o con cáncer en general, esas personas ya estuvieron, a menudo, con otros agentes. En particular, tomemos el caso de una persona con cáncer de mama metastásico. Es probable que haya pasado por varios ciclos de quimioterapia o agentes hormonales, esteroides mientras recibía la quimio.
Por lo tanto, ha pasado por otros agentes. No son personas que desconocen el tratamiento y parecen tener una incidencia mucho mayor de desarrollar osteonecrosis maxilar (ONM)... o permíteme decir... no es una ONM. Permíteme decir una osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos (ONMAM), una osteonecrosis; no una osteoradionecrosis. Hablaremos de la osteoradionecrosis en un segundo, pero parece que tienen una incidencia mucho mayor de desarrollar esta osteonecrosis que las personas que toman estos medicamentos solo para la osteoporosis.
Ahora, si lo piensas, algunas de estas personas a las que se les diagnosticó cáncer de mama y cáncer de mama metastásico pueden haberlos tomado, ya sabes, a una edad más temprana para la osteoporosis. Así que, de nuevo, hay algún efecto sinérgico, alguna relación, que, tal vez, en estudios anteriores, no se reconoció realmente, pero ahora se reconoce. Y así, el estudio al que se refirió es muy real; el que sugiere que las tasas, la incidencia o las tasas de ocurrencia de adquirir una necrosis del hueso es mayor, sigue siendo un número bajo, pero es mayor. Pero a esto se une el hecho de que estas personas, con frecuencia, no son solo ingenuas. No están recibiendo este fármaco por primera vez ni otros fármacos que sinérgicamente hacen que sean más susceptibles de padecer osteonecrosis. A diferencia, digamos, de las personas con osteoporosis, en las que se utilizan los mismos fármacos, pero con dosis diferentes, por así decirlo, o modos distintos de infusión de estos diferentes tipos de fármacos, ya sabes, niveles más bajos de estos fármacos, esas personas suelen pasar por varios ciclos de quimioterapia. Puede que no hayan tomado esteroides durante mucho tiempo, etcétera.
Así que, creo que estos datos son probablemente correctos y es algo que las personas deben hablar con su oncólogo. Pero si volvemos un poco a lo que estábamos hablando antes, es decir, los procedimientos dentales más comúnmente asociados con esta osteonecrosis, tanto en las personas con cáncer y aún más remotamente, en las personas con osteoporosis, están asociados con los procedimientos dentales que involucran los huesos, como la extracción de dientes, la colocación de implantes o tener una infección dental.
Realmente, estos factores desencadenantes son el evento que provoca esta complicación que se puede producir. Por lo tanto, si esto se puede hacer mucho antes, como una evaluación, una extracción o un implante, entonces las persona es mucho menos susceptible de contraer esta necrosis. Pero aún así puede ocurrir de forma espontánea. En otras palabras, no es necesario que se produzca una manipulación ósea o un procedimiento dental para que se produzca la osteonecrosis.
Nuestro público probablemente debería hablar de esto con su dentista, pero también con su oncólogo. Solo se debería estar atento, ya que se trata de una complicación potencial, y es algo que, ya sabes, una persona pueda tener que afrontar. A la mayoría no le pasará, pero algunas personas pueden tener que lidiar con eso y luego tomar una decisión con el oncólogo. La mayoría de las veces, es muy clara la decisión de que es mejor tomar estos medicamentos, aunque todavía tienen un bajo riesgo de desarrollar osteonecrosis, pero siendo conscientes de que hay cosas que puede hacer para tratarla.
Jamie DePolo: Eso es lo que me preguntaba. Entonces, ¿qué debe tener en cuenta alguien que esté tomando uno de estos medicamentos? ¿Hay algún síntoma que indique que esto está sucediendo?
Dr. Thomas Sollecito: Sí, creo que una cosa que es realmente importante es que vean a su dentista de forma regular. Eso significa, claramente, antes del tratamiento del cáncer. Incluso durante el tratamiento del cáncer, no necesariamente para un procedimiento invasivo, sino durante el tratamiento y después de este.
Las personas pueden experimentarlo de muchas formas distintas. Pueden experimentar solo una secuestración espontánea. Es decir, el hueso sale de las encías y se desprende en la boca.
Muchas veces, lo crea o no, lo que vemos es que el hueso está un poco afilado y la boca, debido a los agentes de la quimioterapia, está un poco seca, por lo que se produce una irritación; esa irritación causa una úlcera en la boca y ese puede ser el primer signo. Y entonces, por supuesto, el primer signo puede ser un dolor profundo en el diente y alrededor de este, que en realidad no es el diente en sí, sino el hueso muerto tratando de hacer su camino a través de la superficie, en la boca.
Jamie DePolo: ¿Es eso lo que pasa cuando el hueso muere? ¿Intenta salir?
Dr. Thomas Sollecito: Claro. Así que lo que ocurre es, de nuevo, el término se llama secuestración, pero en realidad solo trata de filtrarse fuera del hueso sano restante, y ese es el mecanismo del cuerpo, supongo, de tratar de deshacerse de ese hueso defectuoso. Y, a veces, puede infectarse. Son los clásicos signos de infección. Hinchazón, dolor, separación o pus es lo que se puede experimentar.
Jamie DePolo: Bien. ¿Y cómo se trataría, especialmente en alguien que sigue un tratamiento contra el cáncer? ¿Hay opciones?
Dr. Thomas Sollecito: Con delicadeza, porque realmente no quieres que el tratamiento se interrumpa. La mayoría de los oncólogos estarían de acuerdo en que una interrupción del tratamiento no es algo bueno. Y digo delicadamente, porque a veces es un tratamiento antibiótico, a veces son enjuagues antimicrobianos dentro de este y alrededor de este, y dejar que el hueso se separe por sí mismo, tal vez, con un poco de ayuda de un cirujano oral o un dentista. Pero de nuevo, con suavidad.
Mientras la persona, con suerte, se recupera de la quimioterapia y si todavía hay hueso muerto que no parece estar sanando solo, entonces hay algunas intervenciones, como un desbridamiento, donde se quita el hueso muerto y luego se trata de realizar algún cierre del tejido sobre el hueso restante que está vivo. Pero, de nuevo, dije con delicadeza al principio, sobre todo si todavía la persona está recibiendo quimioterapia o tratamiento del cáncer de mama, porque es importante actuar con prudencia, y muchas veces, lo más adecuado es usar antibióticos o enjuagues antimicrobianos, y eliminar con suavidad las espículas de hueso, hasta que el cuerpo se recupere por sí solo.
Jamie DePolo: Bien. Tiene sentido.
Mencionó un par de veces lo importante que es ver al dentista antes de empezar la quimio, definitivamente después de esta o quizás durante esta, no estamos seguros. Así que supongo que me pregunto, si todo esto suena muy bien para alguien que, digamos, se le diagnosticó la enfermedad en fase inicial y sabe que va a recibir, supongamos, seis rondas de quimioterapia y que luego va a terminar, ¿qué pasa con alguien que tiene enfermedad metastásica y está recibiendo una infusión una vez al mes durante el tiempo que funcione? ¿Hay algún tipo de cronograma fijo que recomendaría o en el que le gustaría ver a alguien? ¿Depende del tratamiento? ¿Cómo se debería abordar?
Dr. Thomas Sollecito: Otra muy buena pregunta.
Realmente va a depender de la salud dental y la enfermedad dental preexistentes. Hay algunas personas que tienen bocas realmente inmaculadas y que antes podían ir al dentista, pero reciben la noticia del cáncer de mama y del tratamiento. Así que, realmente va a depender de la salud dental o la enfermedad preexistentes. De nuevo, el momento del tratamiento necesario para el cáncer.
Hay algunos tratamientos para el cáncer que podría posponer y luego realizarse el tratamiento odontológico que debe hacerse o se debe hacer antes de la quimioterapia, pero a veces, eso no es realista. Y así, si algunas de estas personas se encuentran recibiendo quimioterapia con un bajo recuento de plaquetas o de glóbulos blancos, entonces, por desgracia, el tratamiento dental puede que se tenga que posponer.
Luego, por supuesto, uno puede encontrarse en una situación difícil en la que la persona tenga dolor o una infección y haya que hacer algo para tratarla.
Pero si ese es el caso, es probable que sea algo que el dentista y el oncólogo tengan que decidir con ella para averiguar cuál es el mejor tratamiento. Pero en general, si la persona puede, debería acudir a su dentista general o especialista antes de la quimio, durante la quimio y después de esta, así como en los casos en que se está recibiendo la quimio de forma regular. También podría tener una conversación con el dentista para informarle que se está realizando un tratamiento oncológico, para ver cuándo son los momentos más oportunos.
Si los recuentos sanguíneos de la persona son estables, la mayoría de las veces, el dentista, al igual que la higiene dental, puede realizar la profilaxis dental. Una vez más, si buscamos un límite de tiempo, creo que realmente va a estar basado en el nivel histórico de su enfermedad dental o su salud dental, y luego, por lo general, vamos a pedir un seguimiento cada tres meses o cada seis meses, o según sea necesario, si desarrolla algo entre esos dos periodos. De acuerdo.
Jamie DePolo: Desde luego. Tiene sentido.
Y, por último, me pregunto hasta qué punto es importante que alguien busque un dentista oncólogo. Cuando estaba pensando en hacer este podcast, no era el especialista más fácil de encontrar. No sé cuántos hay. La mayoría, al parecer, están en los grandes hospitales universitarios o los centros de investigación. Me pregunto si la mayoría de los dentistas generales están familiarizados con esto. ¿La gente recibirá una buena atención si va allí? Si tienen una pregunta o realmente quieren ver a uno, ¿hay algún lugar de referencia? ¿Hablarían con su oncólogo?
Dr. Thomas Sollecito: Sí, es una decisión difícil. Por lo general, la mayoría de los dentistas pueden ver a las personas que están recibiendo tratamiento oncológico. Pero creo que eso es muy importante. Hoy en día, estamos formando a dentistas, y lo hemos hecho durante varias décadas, para tratar a pacientes con cáncer de mama o, incluso, con otros tipos de cáncer. Pero creo que la clave aquí es que, si nos encontramos en zonas en las que no hay oncólogos orales en los principales centros oncológicos, creo que es muy importante que los dentistas colaboren con los oncólogos de las personas para brindarles la atención adecuada y oportuna que necesiten.
Es cierto que un especialista en medicina oral o un oncólogo oral puede diagnosticar y tratar con más eficiencia ciertos efectos secundarios de la quimioterapia, pero le diré que también los oncólogos, durante su formación, reconocen que hay complicaciones orales y, por lo general, incluso en zonas donde no hay un gran centro médico o un gran centro oncológico, o ciertamente, no hay un especialista en medicina oral, es el debate que se lleva a cabo entre el dentista y el oncólogo oral. Por lo general, están conectados con otros en grandes centros médicos o especialistas en medicina oral, que pueden debatir estas cosas que ven en sus pacientes.
Así que, de nuevo, es probable que se trate más de un esfuerzo colectivo en ciertas zonas que no tienen la experiencia, tal vez, a nivel local. Pero una persona debe tener la seguridad de que su oncólogo y su dentista sepan al menos qué buscar, hagan las preguntas que hay que hacer y tengan algunos recursos que puedan utilizar para ofrecerle la mejor atención posible.
Jamie DePolo: Bien. Es muy tranquilizador saberlo, porque sé que a algunas personas les preocupaba no poder encontrar un oncólogo oral, un dentista oncológico en su zona. Pero parece que los dentistas tienen experiencia en eso.
Dr. Sollecito. Dr. Thomas Sollecito, muchas gracias. Esto ha sido de gran ayuda y ha brindado mucha información. Agradezco que nos haya dedicado este tiempo.
Dr. Thomas Sollecito: Excelente. Gracias, deseo lo mejor para la audiencia.
Gracias por escuchar el podcast de Breastcancer.org. Por favor, suscríbete en Apple Podcasts. Para compartir opiniones sobre este episodio o cualquier otro, puedes escribirnos a podcast@breastcancer.org o dejarnos tus comentarios en la página de episodios del podcast en nuestro sitio web. Recuerda que puedes encontrar mucha más información sobre el cáncer de mama en Breastcancer.org. Además, puedes contactarte con miles de personas afectadas por el cáncer de mama uniéndote a nuestra comunidad en línea.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.