Les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org, en el que podrán enterarse de lo último sobre tratamientos, efectos secundarios e investigación del cáncer de mama, además de cuestiones relacionadas con la supervivencia, por medio de entrevistas con expertos e historias de pacientes contadas en primera persona. Yo soy Jamie DePolo, presentadora del podcast y editora sénior de Breastcancer.org.
Jamie DePolo: Hola, soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Estamos transmitiendo este podcast en vivo desde el Simposio sobre cáncer de mama de San Antonio de 2023.
Hoy nos acompaña alguien especial. Muchos de ustedes conocen a nuestra invitada de hoy, la Dra. Marisa Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org. También es oncóloga radioterápica, y hoy va a hablar con nosotros sobre un importante hallazgo. Esta mañana se ha debatido un estudio que puede cambiar la práctica y en el que se analizó si algunas personas que presentan una respuesta completa a la quimioterapia en los ganglios linfáticos antes de la cirugía tal vez no necesiten radiación ganglionar después de la cirugía.
Dra. Marisa Weiss: Sí. Bien, muchísimas gracias. Como directora médica de Breastcancer.org, me complace informar que hoy se presentó el estudio NSABP B-51, una investigación importante. En este ensayo, participan personas que presentaban afectación de ganglios linfáticos en el momento del diagnóstico y que luego reciben tratamiento neoadyuvante inicial con quimioterapia. Y, si la enfermedad es positiva para HER2, también reciben tratamiento anti-HER2, y una vez finalizado el tratamiento sistémico y los medicamentos, se someten a cirugía. Los investigadores analizaron el informe patológico para ver si quedaba algo allí. ¿Los ganglios linfáticos estaban limpios o no?
En general, quienes nos dedicamos a la oncología radioterápica tratamos a las personas que tienen ganglios linfáticos positivos por adelantado, incluso si no quedan células cancerosas en los ganglios linfáticos en el momento de la cirugía, después de la quimioterapia prequirúrgica. No sabemos si realmente estamos agregando valor, si estamos ayudando a las personas a vivir más tiempo con un menor riesgo de recurrencia o no. Por eso, llevábamos mucho tiempo esperando este estudio y, de hecho, algunas de mis pacientes se inscribieron en él y tardó mucho tiempo en ponerse en marcha y finalizarse.
Este estudio demostró que la adición de radiación en los ganglios linfáticos en personas que tenían ganglios linfáticos afectados en la fase inicial y a quienes no les quedaba nada en los ganglios linfáticos después del tratamiento por adelantado y en el momento de la cirugía... Se demostró que la adición de radiación en los ganglios linfáticos en ese momento y para esas personas no condujo a una mejora en los resultados.
Y es bueno saberlo, porque habíamos estado tratando a esas personas con radiación incluso si habían tenido una respuesta completa; ahora no tenemos que tratarlas de la misma manera.
Estos datos tenían un seguimiento de cinco años más o menos, y parece que no había diferencias significativas en esa marca de cinco años, y probablemente en este estudio no es solo la omisión de la radiación —o sea, saltarse la radiación— porque esas personas... muchas de esas personas siguieron recibiendo tratamiento.
O sea, no es que se las diagnostica, resulta que tienen ganglios linfáticos afectados y pasan por toda esa quimioterapia inicial con o sin HER, tratamiento anti-HER2, se someten a cirugía, y no queda nada. Muchas de esas personas continúan con el tratamiento.
Por ejemplo, las personas con diagnóstico de enfermedad positiva para HER2 siguen recibiendo Herceptin con o sin Perjeta durante un año como máximo, ¿cierto? Y aquellas personas que tienen enfermedad positiva para receptores de hormonas y reciben tratamiento inicial tienen menos probabilidades de presentar una respuesta completa, pero las que lo hicieron, las que reciben tratamiento antiestrogénico o endocrino durante 5 años, a veces 10 años, a menudo son 10 años...
Así que siguen recibiendo protección, solo que de otra fuente. La radiación no agregó... no las ayudó a vivir más tiempo con un menor riesgo de recurrencia después de que tuvieran esa respuesta completa. Y, como dije, porque muchas de ellas continuaron con otros tratamientos para seguir protegidas y a salvo de la recurrencia del cáncer de mama. Entonces, esto cambia las reglas del juego.
Jamie DePolo: Quiero hacerle una pregunta para aclararlo, porque en el estudio que leí...
Dra. Marisa Weiss: Sí.
Jamie DePolo: ...No quiero que las personas piensen que no hubo radiación en todos los casos para cualquiera que presentara la respuesta, porque, según entiendo, si alguien se sometía a una lumpectomía, igual recibiría radiación en toda la mama...
Dra. Marisa Weiss: Sí.
Jamie DePolo: ...solo que no recibiría radiación en los ganglios linfáticos.
Dra. Marisa Weiss: Claro. Así es.
Jamie DePolo: ...y las personas que se sometían a una mastectomía no recibirían radiación en toda la mama.
Dra. Marisa Weiss: Bien. Entonces, para aclarar, a las personas que presentaban ganglios linfáticos afectados en la fase inicial y se sometieron a una mastectomía, se las asignó aleatoriamente entre dos grupos: uno recibía radiación en la pared torácica y en los ganglios linfáticos, y el otro, nada de radiación.
Jamie DePolo: Claro.
Dra. Marisa Weiss: Pero para aquellas personas a las que se les practicó una lumpectomía en la fase inicial y que tenían ganglios linfáticos positivos, cuando fueron a operarse, se les hizo la lumpectomía y se les tomó una muestra de los ganglios linfáticos, pero... y se les aplicó radiación en la mama. Y todas esas personas recibieron o no radiación en los ganglios linfáticos.
Por lo tanto, esto no significa que no hay ninguna función para la radiación en las personas que reciben tratamiento con preservación de mama. Solo significa que no necesitan tratarse los ganglios linfáticos. Y en el caso de las personas que se hicieron una mastectomía y presentaron una respuesta completa, no se beneficiaban con el tratamiento de los ganglios linfáticos si no les quedaba nada en los ganglios linfáticos.
Ahora permítanme decir que, para muchas personas que reciben tratamiento inicial, es posible que no tengan una respuesta completa en la mama o en los ganglios linfáticos, y esas personas todavía pueden ser candidatas para beneficiarse significativamente con la adición de la radiación en los ganglios linfáticos.
Por lo tanto, ahora mismo estamos en el mundo de la medicina de precisión, tratando de dirigir selectivamente los tratamientos adecuados a la persona adecuada, en el momento adecuado. Entonces, sí, significa que, en esta situación tan específica, parece que la radiación no mejora los resultados de las personas que han tenido los ganglios linfáticos afectados desde el principio y que han presentado una respuesta completa después del tratamiento farmacológico inicial, quimioterapia con o sin tratamiento anti-HER2, según los resultados de su patología, y que ya no presentan células cancerosas en los ganglios linfáticos. Pero las personas con afectación de los ganglios linfáticos en la fase inicial, que se someten a todo ese tratamiento y tienen enfermedad residual en los ganglios linfáticos, etc... aún podrían beneficiarse significativamente con la radiación tras la mastectomía, la radiación posterior a la mastectomía en la pared torácica y en los ganglios linfáticos.
Jamie DePolo: Muchas gracias, Dra. Weiss. Esto es muy útil.
Dra. Marisa Weiss: De nada. Gracias por invitarme.
Gracias por escuchar el podcast de Breastcancer.org. Pueden suscribirse en iTunes o dondequiera que escuchen los podcasts. Para compartir opiniones sobre este episodio o cualquier otro, pueden escribirnos a podcast@breastcancer.org o dejar sus comentarios en la página de presentación del episodio del podcast en nuestro sitio web. Pueden encontrar mucha más información sobre el cáncer de mama en Breastcancer.org. Además, pueden conectarse con miles de personas afectadas por el cáncer de mama uniéndose a nuestra comunidad en línea.