El CDIS diagnosticado fuera de los exámenes de detección regulares aumenta el riesgo de enfermedad invasiva en un 400 %
Según un estudio británico, las mujeres diagnosticadas con CDIS detectado antes de que comenzaran las pruebas periódicas de detección de cáncer de mama, o entre las mamografías regulares, tienen un riesgo más de cuatro veces más alto de sufrir enfermedad invasiva, y este riesgo dura al menos 25 años.
La revista médica The BMJ publicó en línea esta investigación el 24 de enero de 2024.
Lee “Invasive breast cancer and breast cancer death after non-screen detected ductal carcinoma in situ from 1990 to 2018 in England: population based cohort study.” (Cáncer de mama invasivo y muerte por cáncer de mama después de un carcinoma ductal in situ detectado sin pruebas de detección de 1990 a 2018 en Inglaterra: estudio de cohorte basado en la población). Disponible en: .
¿Por qué se realiza el estudio?
Las investigaciones demuestran que, si se detecta un CDIS durante las pruebas de detección periódicas, el riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo se duplica, y este aumento del riesgo dura al menos 20 años.
Sin embargo, había poca información disponible sobre el riesgo de cáncer de mama invasivo y el CDIS que se detectaba antes de que una mujer tuviera la edad suficiente para comenzar con mamografías regulares o en el tiempo entre mamografías regulares.
Por eso, los investigadores realizaron este estudio para ayudar a llenar las brechas de conocimiento.
Acerca del estudio
El Servicio Nacional de Salud (NHS) supervisa el programa de detección del cáncer de mama en Inglaterra. A partir de los 50 años, cualquier persona que se identifique como mujer y esté registrada con un médico de cabecera recibe una carta cada tres años en la que se la invita a que se realice una mamografía de detección. Las mujeres dejan de recibir las cartas después de los 70 años.
Los investigadores observaron los registros de mujeres diagnosticadas con CDIS entre 1990 y 2018. Por varios motivos, se excluyó del estudio a las mujeres que tenían antecedentes de cáncer invasivo (distinto del cáncer de piel no melanoma), menos de seis meses de seguimiento, o a las que se les había diagnosticado cáncer invasivo en los seis meses posteriores al diagnóstico de CDIS, entre otras cosas.
Luego, los investigadores separaron los registros en mujeres con CDIS detectado durante una mamografía de detección regular y mujeres con CDIS detectado fuera de las mamografías de detección regulares.
De las 27.543 mujeres con CDIS detectado fuera de los exámenes de detección regulares, a 22.753 se les diagnosticó CDIS en una mama y recibieron tratamiento:
El 19,5 % se sometió a una lumpectomía y radiación.
El 36,7 % se sometió únicamente a lumpectomía.
El 43,8 % se sometió a una mastectomía.
Las otras 4.790 mujeres, incluidas 4.582 a quienes se les diagnosticó CDIS en una mama, no recibieron tratamiento.
Al final del estudio, a 3.651 mujeres con CDIS detectado fuera de los exámenes regulares se les había diagnosticado cáncer de mama invasivo:
Se detectaron 1.950 casos de cáncer en la misma mama que el CDIS.
1.103 casos de cáncer se diagnosticaron en la mama opuesta.
No se sabía si 598 de los casos de cáncer se habían detectado en la misma mama o en la opuesta.
En general, la tasa de cáncer de mama invasivo diagnosticado en mujeres con CDIS detectado fuera de los exámenes regulares fue más de cuatro veces mayor que la tasa promedio. Este aumento del riesgo duró al menos 25 años.
Las mujeres más jóvenes diagnosticadas con CDIS fuera de los exámenes de detección regulares experimentaron el mayor aumento del riesgo:
Las mujeres diagnosticadas con CDIS cuando eran menores de 45 años tenían 7,33 veces más probabilidades que el promedio de ser diagnosticadas con una enfermedad invasiva.
Las mujeres diagnosticadas con CDIS entre las edades de 45 y 49 años tenían 4,28 veces más probabilidades que el promedio de ser diagnosticadas con una enfermedad invasiva.
Las mujeres diagnosticadas con CDIS entre las edades de 50 y 59 años tenían 3,37 veces más probabilidades que el promedio de ser diagnosticadas con una enfermedad invasiva.
Las mujeres diagnosticadas con CDIS entre las edades de 60 y 70 años tenían 3,49 veces más probabilidades que el promedio de ser diagnosticadas con una enfermedad invasiva.
Las mujeres diagnosticadas con CDIS a los 71 años o más tenían 4,58 veces más probabilidades que el promedio de ser diagnosticadas con una enfermedad invasiva.
Si a las mujeres diagnosticadas con CDIS detectado fuera de las pruebas de detección regulares se les diagnosticaba cáncer de mama invasivo, tenían más de cuatro veces más probabilidades de morir de cáncer de mama que la mujer promedio diagnosticada con cáncer de mama.
Qué significa esto para ti
Es importante recordar que las recomendaciones para la detección del cáncer de mama son diferentes en Inglaterra que en los Estados Unidos. En Inglaterra, después de un diagnóstico de CDIS, una mujer se hace una mamografía una vez al año durante los cinco años posteriores. Una vez transcurridos esos cinco años, las mujeres de entre 50 y 70 años forman parte del programa de detección del NHS y reciben una invitación para una mamografía una vez cada tres años. Las mujeres menores de 50 años con antecedentes de CDIS no se someten a mamografías periódicas durante más de cinco años después del diagnóstico de CDIS. Esta brecha podría ser parte de la razón por la cual el riesgo de cáncer de mama invasivo era mucho mayor en las mujeres más jóvenes a las que se les diagnosticaba CDIS fuera de las pruebas de detección periódicas.
En los Estados Unidos, se considera que una mujer con antecedentes de CDIS tiene un riesgo mucho mayor de sufrir enfermedad invasiva. Por lo tanto, es probable que se someta a pruebas de detección cada seis meses, alternando entre mamografías y RM de mama o ecografías.
A pesar de las diferencias entre las pruebas de detección del cáncer de mama en Inglaterra y Estados Unidos, los resultados de este estudio son preocupantes. La conclusión más importante es que sepas cuál es tu riesgo personal de padecer cáncer de mama. El Colegio Estadounidense de Radiología (ACR) recomienda que todas las mujeres, pero especialmente las mujeres negras y de ascendencia judía asquenazí, evaluación por parte de un médico para determinar si tienen un riesgo de cáncer de mama superior a la media a más tardar a los 25 años. Puedes hablar con tu médico de cabecera o tu ginecólogo para que evalúen tu riesgo de cáncer de mama o pedirle a un médico que te derive a una clínica especializada en salud mamaria para una evaluación.
— Se actualizó por última vez el 27 de abril de 2024, 18:36