Medicamentos para fortalecer los huesos como parte del tratamiento de las metástasis en los huesos

Los medicamentos para fortalecer los huesos pueden ayudar en el tratamiento del cáncer de mama que se ha propagado a los huesos.
 

El cáncer de mama que se propaga a los huesos se llama metástasis en los huesos. Se pueden fortalecer y proteger los huesos y reducir el daño que provoca la metástasis con medicamentos para fortalecer los huesos que:

  • alivien el dolor en los huesos

  • reduzcan el riesgo de osteoporosis (debilitamiento de los huesos)

  • disminuir el riesgo de compresión de la médula espinal

  • disminuir el riesgo de fracturas en los huesos debilitados por el tumor

  • disminuyan los altos niveles de calcio en la sangre

Los medicamentos más comunes para fortalecer los huesos como parte del tratamiento de las metástasis óseas se denominan inhibidores de osteoclastos.

Los osteoclastos son células óseas que descomponen el tejido de los huesos. Estos medicamentos interfieren en la actividad de los osteoclastos. Pueden retrasar los problemas graves en el hueso (como las fracturas o la compresión de la médula espinal) y fortalecerlo al mismo tiempo. Los medicamentos pueden actuar de distintas maneras, pero su efecto es similar.

Xgeva (nombre genérico: denosumab) se administra todos los meses como una inyección subcutánea.

Zometa (nombre genérico: ácido zoledrónico) es un tipo de medicamento conocido como bifosfonato. Zometa se administra por infusión intravenosa (i.v.), es decir que ingresa directamente al torrente sanguíneo a través de una vía o un puerto para tal fin, cada tres meses.

Existen algunas diferencias entre Xgeva y Zometa:

  • Eficacia: Xgeva es un poco más eficaz que Zometa para reducir el riesgo de complicaciones de las metástasis en los huesos.

  • Programación y frecuencia del tratamiento: Xgeva se puede administrar más rápido que Zometa, porque requiere de una única inyección, pero se debe administrar una vez al mes. La infusión de Zometa tarda más, pero se puede administrar con menor frecuencia. Hay investigaciones en curso sobre la programación y frecuencia de estos medicamentos, así que asegúrate de preguntarle al médico cada cuánto debes recibirlos.

  • Costo: Hay disponible una versión genérica de Zometa, lo que puede hacer una diferencia en términos de cobertura del seguro. Si Zometa no está disponible, es posible que tu médico te recete otro bifosfonato llamado Aredia (nombre genérico: pamidronato).

Antes de comenzar una terapia dirigida a los huesos, tu médico debe asegurarse de que tus niveles de calcio y vitamina D no sean demasiado bajos. Si son bajos, el médico puede recomendarte que tomes suplementos antes de comenzar a recibir el medicamento o incluso durante la terapia dirigida.

 

Efectos secundarios de los medicamentos para fortalecer los huesos

Es importante saber que la administración de Xgeva y Zometa está asociada a un efecto secundario poco frecuente llamado osteonecrosis mandibular, una afección en la cual las células de la mandíbula comienzan a morir. Por lo general, los médicos recomiendan suspender el medicamento al menos un mes antes de realizarse cualquier tratamiento dental, incluidas limpiezas profundas, empastes y tratamientos de conducto. Alrededor de dos meses después de realizarte un procedimiento dental, puedes comenzar a tomar el medicamento otra vez. Incluso si no tuvieras pensado realizarte tratamientos dentales, es aconsejable que le avises al dentista que estás recibiendo uno de estos medicamentos, en caso de que desarrolles problemas que requieran atención inmediata.

Los problemas renales son otro efecto secundario poco frecuente de los bifosfonatos como Zometa y Aredia. Es posible que el médico realice un seguimiento de tu función renal a lo largo del tiempo.

— Se actualizó por última vez el 27 de septiembre de 2023, 18:45