Cirugía para alterar la otra mama después de una mastectomía simple con reconstrucción

Hay varios tipos de cirugía de simetría mamaria después de una mastectomía simple con reconstrucción que pueden ayudarte a logar un equilibrio entre ambas mamas.
 

Después de una mastectomía simple con reconstrucción, podrías desear que la mama reconstruida se parezca a la otra mama lo más posible. Si optas por una cirugía de reconstrucción con colgajo (durante la mastectomía o después de ella), el cirujano plástico puede esculpir el colgajo para que coincida con la otra mama. Sin embargo, lograr una simetría entre las mamas es más complicado cuando se hace una reconstrucción con implante mamario, ya que los implantes tienen una forma predefinida.

Si recuperar el equilibrio entre las dos mamas es importante para ti, hay varias opciones quirúrgicas que puedes evaluar.

Puede interesarte una cirugía de simetría mamaria después de una mastectomía simple con reconstrucción en los siguientes casos:

  • si te sometiste a una reconstrucción con implante mamario y quieres que la mama no afectada coincida en tamaño y forma con la mama reconstruida.

  • si decidiste que la mama reconstruida sea más grande o más pequeña que antes, o que esté un poco más alta.

  • si ya pasaste por una cirugía reconstructiva y, con el tiempo, notas que se necesitan algunos ajustes para que la mama no afectada tenga el mismo aspecto que la otra.

 

Programación de la cirugía de simetría mamaria

Según qué tipo de cirugía de simetría mamaria prefieras, puede ser posible hacer el procedimiento en el mismo momento que la mastectomía simple con reconstrucción. Antes de ajustar la otra mama, en algunos casos decidirás junto con tu médico si es conveniente esperar hasta que te recuperes de la mastectomía y la reconstrucción, y la mama reconstruida esté en su lugar.

Cualquier tipo de cirugía para lograr una simetría mamaria debería estar cubierta por los planes de seguro médico, gracias a la Ley de Derechos sobre la Salud y el Cáncer de la Mujer de 1998 (WHCRA). La WHCRA exige que todos los planes de seguro médico grupales que cubran el costo de la mastectomía también cubran las cirugías reconstructivas.

Obtén más información sobre la cirugía de reconstrucción mamaria y el seguro médico.

 

Aumento de mama por medio de un implante

En esta cirugía se inserta un implante para que la otra mama quede más grande o más firme. Para realizar el aumento por medio del implante se pueden hacer varias incisiones en distintos lugares: debajo de la mama, alrededor de la areola, debajo del brazo o incluso a través del ombligo. Cuando la incisión se realiza a través del ombligo, el procedimiento se denomina “aumento mamario transumbilical”. Después de realizada la incisión, el cirujano inserta el implante y lo empuja como por un túnel hasta la posición correcta.

En general, se espera que puedas retomar las actividades cotidianas unas tres a cuatro semanas después del procedimiento. Es posible que tengas que esperar entre seis y ocho semanas para que la inflamación mejore y la mama sane y se asiente en su lugar.

  • riesgos a corto plazo: dolor, hematomas o pesadez en el pecho; hormigueo, sensación de ardor o dolor agudo durante unas semanas; sensibilidad del pezón; infección

  • riesgos a largo plazo: pequeño riesgo de pérdida de sensación en el pezón y en la areola; necesidad de reemplazar el implante en algún momento

 

Cirugía de reducción de mamas después de la mastectomía

Puedes optar por la reducción de una mama para que coincida con la mama reconstruida. Durante una reducción de mama, el cirujano plástico suele hacer una incisión vertical en forma de triángulo desde la areola hasta la base de la mama para extraer el exceso de grasa del interior y la piel del exterior. Cuando el cirujano vuelve a unir la piel, la mama queda más chica. Es posible realizar una incisión más pequeña alrededor de la areola si se necesita extirpar poco tejido. Por lo general, no se separa el pezón de la piel que lo rodea. Sin embargo, si la mama es muy grande, el cirujano tal vez deba extirpar el pezón y volver a colocarlo después de terminar la reducción.

La reducción de mama es un procedimiento más complejo que el aumento de mamas, y la recuperación es un poco más larga. Normalmente, debes esperar entre seis y ocho semanas para regresar a tu rutina habitual. Pueden pasar varios meses y hasta un año hasta que sientas la mama reducida como antes.

  • riesgos a corto plazo: hematomas, dolor e inflamación durante varias semanas; pérdida temporal de la sensibilidad en los pezones (generalmente vuelve); dolor que es constante o que va y viene

  • riesgos a largo plazo: posible dolor o sensación punzante durante unos meses o hasta un año; pérdida o limitación de la irrigación sanguínea del pezón, especialmente si se extrae y luego se vuelve a colocar; pérdida de la capacidad de amamantar

 

Levantamiento de mamas

Es normal que haya un descenso de las mamas con el tiempo. El cirujano plástico tal vez deba levantar la mama no reconstruida para que esté a la altura de la mama reconstruida. Levantar las mamas no implica agrandar o achicar las mamas, aunque se puede combinar con procedimientos quirúrgicos para modificar su tamaño. El tamaño de la incisión suele depender del nivel de descenso de la mama. En algunos casos, se necesita una pequeña incisión alrededor de la areola y, en otros, es necesario hacer una incisión que se extienda de la areola a la base de la mama. Luego, el cirujano estira el tejido mamario, le da la forma apropiada, quita el exceso de piel y se asegura de que el pezón y la areola estén en la posición correcta.

Es común que haya hematomas o inflamación. Además, es posible que pierdas la sensibilidad de forma total o parcial en el pezón temporalmente. Por lo general, se espera que puedas retomar las actividades cotidianas después de unas tres a cuatro semanas.

  • riesgos a corto plazo: sensibilidad e inflamación durante unas semanas; adormecimiento en el pezón y en las mamas durante varias semanas

  • riesgos a largo plazo: adormecimiento en las mamas que puede durar un año aproximadamente; pérdida permanente de la sensibilidad del pezón (muy poco común); cirugía de revisión para hacer mejoras cosméticas; caída de las mamas con el paso del tiempo

 

Esta información fue posible, en parte, gracias al generoso apoyo de www.BreastCenter.com.

— Se actualizó por última vez el 7 de agosto de 2025, 19:23