Galactorrea: causas, síntomas y tratamiento
La galactorrea es una secreción mamaria lechosa que se produce en mujeres que no están embarazadas ni amamantando y, en casos más raros, en hombres. Afecta a una de cada cuatro o cinco mujeres. Puede ocurrir a cualquier edad, incluso después de la menopausia, y aunque no hayas tenido niños.
Causas de la galactorrea
Una causa frecuente de galactorrea es la alta concentración de prolactina, la hormona que desencadena la producción de leche. La prolactina se produce en la pituitaria, una pequeña glándula situada en la base del cerebro. Puedes ver que los ciclos menstruales se interrumpen o son menos frecuentes cuando se presenta esta secreción de leche.
Hay otros factores que pueden contribuir a la galactorrea:
la estimulación excesiva de las mamas, ya sea durante la actividad sexual o los autoexámenes mamarios frecuentes, o cuando las prendas de vestir rozan las mamas, como un sostén deportivo durante ejercicios de alto impacto
ciertos medicamentos, como antidepresivos, opioides, anticonceptivos orales, sedantes, antipsicóticos y medicamentos para la presión arterial elevada
ciertos suplementos de hierbas, como el hinojo o el anís
poca actividad de la glándula tiroides
trastornos que afectan la glándula pituitaria, como un tumor no canceroso
insuficiencia o enfermedad renal en curso
Si bien es más frecuente en las mujeres, los hombres también pueden tener galactorrea. La galactorrea en los hombres está causada por muchos de los mismos factores que la galactorrea en las mujeres, como una glándula tiroides con poca actividad. También puede estar causada por niveles muy bajos de testosterona y suele ir acompañada de ginecomastia, que es el aumento del tamaño de las mamas, o sensibilidad.
A veces, los médicos no pueden determinar la causa de la galactorrea. Cuando esto sucede, se llama galactorrea idiopática. Esto puede significar que tienes un tejido mamario extrasensible a la prolactina. En este caso, incluso una concentración normal de prolactina puede causar galactorrea.
Síntomas de la galactorrea
El síntoma principal de la galactorrea es un líquido lechoso que sale de los pezones. Esto puede ocurrir en una mama o en ambas.
Según la causa de la galactorrea, podrías tener otros síntomas, entre ellos:
disfunción eréctil, si eres hombre
Diagnóstico de la galactorrea
Para diagnosticar la galactorrea, el médico seguirá varios pasos:
un examen físico de las mamas y de los pezones
un análisis de la secreción del pezón
una revisión de los medicamentos, vitaminas y suplementos que tomes
un análisis de sangre para comprobar los niveles de prolactina y la función de la glándula tiroides
una prueba de embarazo
pruebas por imágenes de las mamas, como una mamografía o una ecografía
una resonancia magnética (RM) de la glándula pituitaria
Tratamiento de la galactorrea
El tratamiento de la galactorrea depende de la causa. En algunas personas, desaparece sola sin tratamiento.
El médico puede recomendarte lo siguiente:
tomar cabergolina (marcas comerciales: Dostinex, Cabaser) o bromocriptina (marcas comerciales: Cycloset, Parlodel) para bajar los niveles de prolactina
dejar de tomar ciertos medicamentos o suplementos
tomar medicamentos para tratar la poca actividad de la glándula tiroides, si esa fuera la causa
evitar actividades que estimulen en exceso los pezones
usar ropa holgada para reducir la fricción en los pezones
usar discos absorbentes para absorber la secreción mamaria y proteger los pezones
Cuando la causa de la galactorrea es un tumor de la glándula pituitaria, este suele ser benigno (no canceroso). Si el tumor no causa otros problemas, el médico puede decidir que no es necesario tratarlo. Si el tumor necesita tratamiento, el médico puede recetar medicamentos o radioterapia para reducir su tamaño, o puede recomendar la extirpación del tumor mediante cirugía.
— Se actualizó por última vez el 12 de marzo de 2024, 19:50