Hipercalcemia

La hipercalcemia sucede cuando el nivel de calcio en la sangre es más alto de lo habitual. La hipercalcemia maligna sucede cuando las personas diagnosticadas con cáncer tienen niveles de calcio altos.
 
 

¿Qué es la hipercalcemia maligna?

Si tienes hipercalcemia, el nivel de calcio en sangre es muy alto. Los niveles altos de calcio en sangre pueden debilitar los huesos, provocar cálculos renales y afectar el funcionamiento del corazón y del cerebro.

Varios factores pueden causar hipercalcemia, entre ellos el cáncer.

En la medicina se denomina hipercalcemia maligna cuando una persona diagnosticada con cáncer tiene exceso de calcio.

Los médicos calculan que la hipercalcemia afecta a entre el 2 % y el 30 % de las personas diagnosticadas con cáncer. La afección es más común en personas con los siguientes diagnósticos: 

  • cáncer de mama

  • cáncer de pulmón

  • cáncer de riñón (cáncer renal)

  • mieloma múltiple (cáncer que se forma en un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas)

Entre las personas diagnosticadas con cáncer de mama, la hipercalcemia se suele observar en aquellas que tienen varias áreas de metástasis en los huesos, es decir, que el cáncer se diseminó a distintos lugares de los huesos. Sin embargo, algunas personas sin metástasis en los huesos también tienen hipercalcemia. Esto se debe a que el cáncer de mama provoca que el sistema inmunitario segregue proteínas que aumentan la actividad de algunas células óseas llamadas osteoclastos. Los osteoclastos descomponen el tejido óseo, una función importante en el ciclo de vida de los huesos. La destrucción de tejido óseo aumenta los niveles de calcio en la sangre.

 

Síntomas de hipercalcemia

Los siguientes pueden ser síntomas de hipercalcemia:

 

Tratamiento para la hipercalcemia

En 2022, Endocrine Society (Sociedad de Endocrinología), una organización médica internacional, publicó las primeras pautas para el tratamiento de la hipercalcemia en personas diagnosticadas con cáncer.

La hipercalcemia se trata con varios medicamentos, entre ellos:

  • los bifosfonatos por vía intravenosa, como el ácido zoledrónico (marca comercial: Zometa o Reclast) o pamidronato (marca comercial: Aredia)

  • denosumab por vía intravenosa (marca comercial: Xgeva)

  • calcitonina, una hormona que produce la glándula tiroidea también se encuentra en el salmón, por lo que se la conoce, además como calcitonina de salmón y se la aplica de forma subcutánea o intramuscular

Es posible que el médico te recomiende lo siguiente:

  • beber más agua

  • dejar de tomar medicamentos contra la acidez o disminuir la dosis

  • dejar de tomar suplementos de calcio y suplementos que contengan calcio, como los multivitamínicos

— Se actualizó por última vez el 13 de mayo de 2025, 13:28