Mitomicina: qué puedes esperar, efectos secundarios y más información
La mitomicina (marca comercial: Mutamycin) es un antibiótico que a veces se utiliza como quimioterapia para tratar el cáncer de mama avanzado.
La mitomicina suele administrarse en combinación con otros fármacos contra el cáncer, incluida la quimioterapia, así como la radioterapia.
Cómo actúa la mitomicina
La mitomicina daña el ADN de las células cancerosas y de otras células que se dividen rápidamente, ralentizando o deteniendo su crecimiento.
Qué puedes esperar durante el tratamiento con mitomicina
La mitomicina se administra por vía endovenosa. La dosis habitual es de 20 mg a intervalos de seis a ocho semanas.
Efectos secundarios de la mitomicina
Al igual que casi todos los medicamentos para tratar el cáncer de mama, la mitomicina puede causar efectos secundarios, y algunos de estos son graves.
Estos son los efectos secundarios más comunes de la mitomicina:
bajo recuento de glóbulos rojos (anemia)
susceptibilidad a la infección
cambios en la piel
períodos irregulares: esto puede incluir un cese temporal de los períodos menstruales (generalmente, se reanuda al terminar el medicamento) o un cese permanente, según la edad y otros factores
Algunos de los efectos secundarios más graves que puede provocar la mitomicina son:
Reacción alérgica: si experimentas dolor, picor, enrojecimiento, hinchazón, ampollas o llagas, especialmente en el lugar de la inyección, puedes ser alérgico a la mitomicina.
Problemas pulmonares: informa a tu médico si tienes sibilancias, dificultad para respirar o tos persistente.
Problemas renales, concretamente síndrome hemolítico-urémico (SHU): los síntomas incluyen vómitos, diarrea sanguinolenta, dolor de estómago, fiebre, escalofríos y dolor de cabeza.
Problemas cardíacos: avisa a tu médico si tienes un aumento de peso repentino o notas hinchazón en los tobillos o las piernas. Si te sientes aturdida o mareada, tienes dolor o presión en el pecho, dolor en el brazo izquierdo, espalda o mandíbula, sudoración o dificultad para respirar, llama al 911 o acude al servicio de urgencias más cercano.
Bajo recuento de plaquetas (trombocitopenia): ponte en contacto con tu médico si tienes hematomas o sangrados excesivos, como hemorragias nasales, sangrado de las encías o sangre en la orina o las heces.
Supresión de la médula ósea: habla con tu médico sobre los signos y síntomas que debes buscar, que varían mucho y pueden parecerse a los de otras enfermedades.
La exposición a este medicamento podría causar defectos congénitos, por lo que no debes tomarlo durante el embarazo. Habla con tu médico sobre si este medicamento es adecuado para ti durante la lactancia.
Pagar la mitomicina
El costo de la mitomicina puede variar. El precio que pagues dependerá del fabricante del medicamento, de tu seguro médico y de tu plan, de dónde vivas y de la farmacia que utilices. También es posible que te cobren por las visitas al consultorio para recibir infusiones de mitomicina.
Nota: Es posible que la compañía de seguros te exija una autorización previa antes de cubrir la mitomicina.
Obtén más información sobre asistencia financiera y sugerencias para reducir los costos de los medicamentos.
— Se actualizó por última vez el 15 de septiembre de 2024, 13:48