Veozah (fezolinetant) para los sofocos

Veozah es un medicamento de prescripción no hormonal que puede ayudar a disminuir los sofocos y los sudores nocturnos causados por la menopausia.
 

Si experimentas sofocos de moderados a intensos a causa de los tratamientos contra el cáncer de mama o la menopausia, es recomendable que hables con tu médico para que te recete Veozah.  Veozah es uno de los varios medicamentos sin hormonas utilizados para tratar los sofocos.

Consulta la información de prescripción de Veozah.

 

Cómo funciona Veozah

Los sofocos y los sudores nocturnos (también llamados síntomas vasomotores) están causados por cambios en la forma en que el cerebro regula la temperatura corporal.  Cuando descienden los niveles de estrógeno, una sustancia química llamada “neuroquinina B” (NKB) pone en funcionamiento las células del centro de control de la temperatura del cerebro.  Esto puede causar síntomas vasomotores y hacer que sientas calor y aumento de la sudoración. 

Veozah impide que la NKB active en exceso las células cerebrales encargadas del control de la temperatura. 

 

Qué puedes esperar de Veozah

Veozah es un comprimido de 45 miligramos que se toma por vía oral una vez al día. Puedes tomar los comprimidos con o sin alimentos, pero debes evitar cortarlos, triturarlos o masticarlos.

Toma el comprimido aproximadamente a la misma hora cada día. Si olvidas una dosis, tómala lo antes posible, a menos que falten menos de 12 horas para la siguiente dosis programada. En ese caso, retoma tu horario habitual al día siguiente.

 

Efectos secundarios de Veozah

Estos son los efectos secundarios más comunes de Veozah:

Veozah también puede causar problemas hepáticos graves. Antes de empezar a tomar el medicamento, tu equipo médico te hará un análisis de sangre para comprobar tu estado hepático. 

Si tu médico te autoriza a empezar a tomar Veozah, se te harán análisis de sangre mensuales durante los primeros tres meses, y después a los seis y a los nueve meses. Si algo de tus análisis de sangre preocupa a tu médico, te hará dejar de tomarlo. 

Deja de tomar Veozah y llama al médico si experimentas los siguientes síntomas:

  • cansancio extremo

  • disminución del apetito

  • náuseas

  • vómitos

  • comezón

  • coloración amarillenta de los ojos o la piel

  • heces pálidas

  • orina oscura

No tomes Veozah si padeces cirrosis, problemas renales graves o insuficiencia renal.

Veozah es un medicamento relativamente nuevo, por lo que actualmente no existen datos sobre el uso de Veozah en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Habla con tu médico si estás embarazada, intentando quedar embarazada o en período de lactancia antes de tomar Veozah. 

 

Interacciones medicamentosas

Ciertos medicamentos, llamados inhibidores del CYP1A2, pueden ralentizar la descomposición de Veozah y hacer que se acumule en el organismo, lo que aumenta el riesgo de experimentar efectos secundarios. 

Los inhibidores del CYP1A2 incluyen:

  • fluvoxamina

  • ciprofloxacino

  • enoxacina

 

Reseñas de pacientes reales

Integrantes de nuestra comunidad hablan sobre sus experiencias con Veozah en el foro de la comunidad. Estos son algunos de sus comentarios. Recuerda que es muy importante que hables con el médico acerca de cualquier efecto secundario que experimentes y que le preguntes cómo tratarlo.

“Empecé a tomar Veozah hace aproximadamente un mes y está funcionando muy bien. Había estado recibiendo medicamentos de supresión ovárica más IA [inhibidor de la aromatasa] y, en el pasado, tomé Effexor, pero Veozah me parece mucho más eficaz. ¡Si te sirve de algo! Tuve que pasar por algunos obstáculos para que el seguro me lo cubriera, pero al final me lo cubrieron”. — smiling_brenda

“Tuve sofocos y sudores nocturnos horribles [con el anastrozol]. Me las arreglé con muestras de Veozah de mi médico de cabecera durante unas semanas, y finalmente remitieron”. — jillmarie

Únete al debate en la comunidad de Breastcancer.org.

 
 
 

Pagar por Veozah

El costo de Veozah puede variar. El precio que pagues dependerá de tu seguro médico y de tu plan, de dónde vivas y de la farmacia que utilices.

Nota: Es posible que la compañía de seguros te exija una autorización previa antes de cubrir Veozah.

Si tienes dificultades para pagar el tratamiento con Veozah, pregúntale a tu farmacéutico o al equipo de atención sobre los programas de asistencia financiera que pueden ayudarte.

Obtén más información sobre la asistencia financiera y sugerencias para reducir los costos de los medicamentos.

— Se actualizó por última vez el 27 de septiembre de 2025, 14:09