La alimentación saludable y el ejercicio mejoran la respuesta a la quimioterapia en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama (seno)

Tener una alimentación saludable y hacer ejercicio mejoró las tasas de respuesta patológica completa en algunas mujeres que recibían quimioterapia antes de la cirugía.
15 sept 2023
 

Según un estudio, tener una alimentación saludable y hacer ejercicio se vincularon con tasas de respuesta patológica completa (pCR) más elevadas en mujeres  que recibieron quimioterapia neoadyuvante para tratar el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2 en estadio temprano y el cáncer de mama triple-negativo.

La investigación se publicó en línea el 1.º de septiembre de 2023 en la revista Journal of Clinical Oncology. Lee el resumen disponible en inglés de “Randomized Trial of Exercise and Nutrition on Chemotherapy Completion and Pathologic Complete Response in Women With Breast Cancer: The Lifestyle, Exercise, and Nutrition Early After Diagnosis Study” (Ensayo aleatorizado de ejercicio y nutrición al finalizar la quimioterapia y respuesta patológica completa en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama: estudio sobre estilo de vida, ejercicio y nutrición poco después del diagnóstico).

Los médicos denominan “neoadyuvantes” a los tratamientos que se administran antes de la cirugía.

 

¿Qué es la respuesta patológica completa (pCR)?

Una manera en que los médicos evalúan la eficacia del tratamiento neoadyuvante es mediante la observación del tejido extirpado durante la cirugía, en el que analizan la presencia de crecimiento activo de células cancerosas. Si no hay células cancerosas activas, los médicos denominan esto “respuesta patológica completa” (pCR, sigla en inglés).

En varios estudios, se demostró una relación entre la respuesta patológica completa después de la quimioterapia neoadyuvante para el cáncer de mama y una mejor supervivencia sin enfermedad, además de una mejor supervivencia general.

La supervivencia sin enfermedad es la cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer de mama regrese. La supervivencia general se refiere a cuánto tiempo vive una persona, ya sea que el cáncer de mama vuelva a aparecer o no.

 

Acerca del estudio

El ensayo llamado LEANer (sigla en inglés que significa estilo de vida, ejercicio y nutrición poco después del diagnóstico de cáncer de mama) tenía dos objetivos.

El primero consistía en comprobar si el ejercicio y una alimentación saludable mejorarían la finalización de la quimioterapia en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano. Los investigadores evaluaron las tasas de finalización con una medida denominada intensidad de dosis relativa (RDI). La intensidad de dosis relativa es la relación entre la cantidad de quimioterapia que indica un médico y la cantidad de quimioterapia que recibe realmente una persona. Por lo tanto, si a una mujer se le reduce la dosis o tiene que omitir una dosis de quimioterapia, la intensidad de dosis relativa sería inferior al 100 %.

El segundo objetivo era comprobar si el ejercicio y una alimentación saludable mejorarían las tasas de pCR en las mujeres que reciben quimioterapia neoadyuvante.

En el estudio, participaron 173 mujeres con una edad promedio de unos 53 años y un IMC promedio de 29,7 que recibían tratamiento en el Hospital Yale-New Haven o en el instituto oncológico Dana-Farber Cancer Institute:

  • El 71 % eran personas blancas.

  • El 14 % eran negras.

  • El 8 % eran hispanas.

  • El 51 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio I.

  • El 37 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio II.

  • El 11 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio III.

  • El 57 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2.

  • El 17 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2.

  • El 25 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo.

  • El 42 % recibieron quimioterapia neoadyuvante. Todas las mujeres que recibieron quimioterapia neoadyuvante tenían un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2, o cáncer de mama triple negativo.

  • El 25 % recibieron Taxotere (nombre genérico: docetaxel) y Cytoxan (nombre genérico: ciclofosfamida).

  • El 25 % recibieron quimioterapia acelerada (dosis densas) con Adriamycin (nombre genérico: doxorrubicina) y Cytoxan, seguida de quimioterapia acelerada con Taxol (nombre genérico: paclitaxel).

  • El 25 % recibieron quimioterapia acelerada con Adriamycin y Cytoxan, seguida de Taxol.

Cuando se incorporaron por primera vez al estudio, las mujeres completaron cuestionarios de referencia en los que se les preguntaba por sus antecedentes médicos, además de cuánto ejercicio hacían y qué comían.

A continuación, los investigadores dividieron a las mujeres en forma aleatoria en dos grupos: un grupo de dieta y ejercicio, y un grupo de cuidado habitual.

Grupo de dieta y ejercicio

Había 87 mujeres en el grupo de dieta y ejercicio. Participaron en sesiones de asesoramiento sobre alimentación y ejercicio con nutricionistas titulados, especialistas certificados en nutrición oncológica y con formación adicional en ciencias del ejercicio.

Había dos objetivos:

  • Lograr que las mujeres hicieran 150 minutos o más de ejercicio de intensidad moderada a alta por semana o 75 minutos a la semana de ejercicio intenso, más dos sesiones de entrenamiento de resistencia por semana. El plan de ejercicio incluía un programa de entrenamiento de fuerza progresivo y hacía hincapié en caminar a paso ligero.

  • Hacer que las mujeres siguieran una dieta principalmente vegetariana, que incluyera el consumo de cinco o más porciones de fruta y verdura al día, 25 o más gramos de fibra al día, menos de 30 gramos de azúcar agregado al día y 18 o menos onzas de carne roja a la semana. También se les pidió a las mujeres que limitaran la cantidad de alimentos procesados que consumían y que tomaran una o menos bebidas alcohólicas al día.

Grupo de cuidado habitual

Había 86 mujeres en el grupo de cuidado habitual. Podían hablar con un nutricionista titulado y asistir a clínicas de supervivencia en cualquier momento durante el tratamiento. Al final del estudio, los investigadores les ofrecieron a las mujeres una sesión de asesoramiento individual con uno de los nutricionistas titulados que dirigían el grupo de dieta y ejercicio y les entregaron los materiales de estudio del grupo de dieta y ejercicio.

Los ciclos de quimioterapia de las mujeres duraron unos 3,3 meses. 

Al final de la quimioterapia, los resultados mostraron que las mujeres del grupo de dieta y ejercicio:

  • Aumentaron el número de minutos de ejercicio de intensidad moderada a alta por semana de 27 a 143. Al principio del estudio, solo el 10 % de las mujeres de este grupo hacían entrenamiento de resistencia. Después de completar la quimioterapia, el 71 % hacían entrenamiento de resistencia.

  • Aumentaron de cuatro a cinco las porciones diarias de fruta y verdura que consumían e incrementaron de 18 a 19 gramos la cantidad de fibra que ingerían al día.

Aproximadamente, el 33 % de las mujeres tuvieron una reducción de la dosis de quimioterapia.

La intensidad de dosis relativa (RDI) fue:

  • del 92,9 % para las mujeres del grupo de dieta y ejercicio

  • del 93,6 % para las mujeres del grupo de cuidado habitual

Entre las mujeres que recibieron quimioterapia neoadyuvante, las del grupo de dieta y ejercicio tenían más probabilidades de lograr una respuesta patológica completa (pCR):

  • El 53 % de las mujeres del grupo de dieta y ejercicio tuvieron una pCR.

  • El 28 % de las mujeres del grupo de cuidado habitual tuvieron una pCR.

“Aunque una intervención de dieta y ejercicio no afectó la RDI, la intervención se asoció a una mayor pCR en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para el receptor 2 de factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), y cáncer de mama triple negativo, que recibían quimioterapia neoadyuvante”, concluyeron los investigadores.

 

Qué significa esto para ti

Tener una alimentación saludable y hacer ejercicio son sumamente importantes para estar lo más sana posible durante el tratamiento del cáncer de mama y después de este. Son tan importantes que muchos expertos recomiendan considerar el ejercicio y una alimentación saludable como parte del plan de tratamiento del cáncer de mama.

Este estudio parece indicar claramente que el ejercicio y una alimentación saludable pueden mejorar las tasas de pCR después de la quimioterapia neoadyuvante en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama triple negativo o cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2. Los hallazgos refuerzan los resultados de otro estudio de 2023, en el que se demostró que las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama de alto riesgo que más seguían las recomendaciones de estilo de vida para la prevención del cáncer tenían un menor riesgo de recurrencia y muerte por la enfermedad.

Si estás recibiendo quimioterapia, sabemos que puede ser difícil pensar en comer sano y hacer ejercicio, sobre todo si nunca antes hiciste nada de eso.

Puedes comenzar poco a poco dando un paseo todos los días y aumentando gradualmente el tiempo que caminas. El ejercicio de resistencia no necesariamente significa levantar pesas. Puedes comenzar sentándote en una silla y levantando dos latas de sopa.

Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que Sami Mansfield, instructora certificada de gimnasia, habla sobre cómo las “minisesiones” pueden ayudar a las personas a empezar a hacer ejercicio.

/_next/static/media/art.743baba8.png

Ejercicio para personas con diagnóstico de cáncer de mama metastásico

23 feb 2019
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

Lo mismo ocurre con tu dieta. No tienes que cambiarlo todo a la vez. Intenta hacer un pequeño cambio cada vez. Puedes agregar una porción de verduras a tu dieta durante un mes y luego probar a agregar una más.

Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que Amy Bragagnini, RD, MS, habla sobre los beneficios de la alimentación saludable durante el tratamiento, además de cómo empezar a comer más sano.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4IdsgRgXs0U3tuasSsRnaX/535c96989a19b75b8b6369b4d211f996/Bragagnini_Amy_Healthy_Eating_1080x1080.png

Alimentación saludable durante el tratamiento para el cáncer de mama

11 nov 2022
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

— Se actualizó por última vez el 18 de octubre de 2023, 18:46

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.