Añadir la RM a las mamografías 3D podría salvarles la vida a las mujeres con mamas (senos) extremadamente densas

Aunque los beneficios de las pruebas de detección complementarias son evidentes, los estudios adicionales también pueden generar más falsas alarmas, lo cual puede tener un costo tanto financiero como emocional para las personas.
26 sept 2024
 

Las mamas densas dificultan la detección del cáncer en las mamografías de rutina. Modelos informáticos sugirieron que, si las mujeres con mamas extremadamente densas se sometieran a mamografías 3D y resonancias magnéticas de detección cada dos años, menos mujeres morirían de cáncer de mama. Pero había una trampa: los modelos descubrieron que más mujeres tenían que volver para someterse a más pruebas que terminaban revelando que no tenían cáncer (lo que se conoce como “resultados falsos positivos”).  El estudio (en inglés) se publicó en la revista JAMA Internal Medicine.

Un resultado falso positivo es cuando se ve un área anormal en una prueba de detección, que parece cáncer, pero no lo es. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos, análisis y procedimientos adicionales que incluyen una posible biopsia. Las investigaciones (en inglés) sugieren que algunas mujeres que obtienen un resultado falso positivo tienen menos probabilidades de someterse a las pruebas de seguimiento recomendadas.

 

Puntos destacados

  • La mamografía 3D de detección cada 2 años a partir de los 50 años para todas las mujeres evitó 7,4 muertes a causa del cáncer de mama por cada 1.000 mujeres; el inicio de las mamografías 3D a los 40 años evitó 8,5 muertes a causa del cáncer de mama por cada 1.000 mujeres.

  • Se produjeron 884 falsos positivos por cada 1.000 mujeres cuando la prueba de detección comenzaba a los 50 años y 1.392 si se comenzaba a los 40 años.

  • Añadir la RM a las mamografías 3D cada 2 años a partir de los 40 años para mujeres con mamas densas evitó 9,4 muertes por cada 1.000 mujeres, pero también arrojó 1.850 resultados falsos positivos.

 

Qué significan los resultados para ti

Si tienes las mamas extremadamente densas, comenzar de manera temprana con las pruebas de detección del cáncer de mama y someterse a RM y mamografías 3D puede reducir el riesgo de muerte a causa del cáncer de mama. Pero estas pruebas de detección adicionales también pueden dar lugar a más estudios de seguimiento con resultados falsos positivos, incluidas biopsias de zonas sospechosas que no son cancerosas. 

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos ahora exige que todos los informes mamográficos incluyan una evaluación de la densidad de las mamas (en inglés). Si tienes mamas densas o un riesgo mayor que el promedio de desarrollar cáncer de mama por otro motivo, como una mutación genética, habla con el médico sobre un plan de detección que se adapte a tu nivel de riesgo y te dé tranquilidad. 

 

¿Por qué se realiza el estudio?

Debido al nuevo requisito de la FDA de informar sobre las mamas densas, el equipo de investigación señaló que los profesionales de atención médica y los responsables políticos necesitan información sobre los beneficios y los perjuicios de los distintos tipos de pruebas de detección para las diferentes densidades mamarias. 

 

Acerca del estudio

El equipo de investigación ejecutó tres modelos informáticos de simulación del cáncer de mama que empleaban datos del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama de EE. UU. (en inglés), una red de información sobre imágenes mamarias. Los modelos hicieron proyecciones de vidas salvadas y resultados falsos positivos utilizando 60 estrategias diferentes de detección del cáncer de mama en una mujer promedio nacida en 1980 con un riesgo promedio de desarrollar cáncer de mama.

 

Resultados detallados

A través del estudio se concluyó que cualquier tipo de prueba de detección era mejor que ninguna y que la detección anual salvaba más vidas, pero también arrojaba más resultados falsos positivos.

Mamografías 3D cada dos años para todas las mujeres

Empezar a los 50 años evitó 7,4 muertes por cáncer de mama y arrojó 884 falsos positivos por cada 1.000 mujeres; empezar a los 40 años evitó 8,5 muertes y arrojó 1.392 falsos positivos.

Mamografías 3D anuales para todas las mujeres

Empezar a los 50 años evitó 9 muertes por cáncer de mama y arrojó 1.307 falsos positivos por cada 1.000  mujeres; empezar a los 40 años evitó 10,5 muertes y arrojó 2.139 falsos positivos.

RM mamarias más mamografías 3D cada dos años para mujeres con mamas densas

Las mamas densas se incluyen en las categorías C y D del BI-RADS. Empezar a los 50 años evitó 8 muertes y arrojó 1.089 falsos positivos por cada 1.000 mujeres; empezar a los 40 años evitó 9,4 muertes y arrojó 1.850 falsos positivos.

RM mamarias más mamografías 3D anuales para mujeres con mamas densas

Empezar a los 50 años evitó 9,6 muertes por cáncer de mama y arrojó 1.792 falsos positivos por cada 1.000 mujeres; empezar a los 40 años evitó 11,4 muertes y arrojó 3.200 falsos positivos.

RM mamarias más mamografías 3D cada dos años para mujeres con mamas extremadamente densas

Las mamas extremadamente densas corresponden a la categoría D del BI‑RADS. Empezar a los 50 años evitó 7,5 muertes por cáncer de mama y arrojó 919 falsos positivos por cada 1.000 mujeres; empezar a los 40 años evitó 7,6 muertes y arrojó 1.519 falsos positivos.

RM mamarias más mamografías 3D anuales para mujeres con mamas extremadamente densas

Empezar a los 50 años evitó 9,1 muertes y arrojó 1.383 falsos positivos por cada 1.000 mujeres; empezar a los 40 años evitó 10,7 muertes y arrojó 2.415 falsos positivos.

Fuente

Stout, NK. et al. Breast Cancer Screening Using Mammography, Digital Breast Tomosynthesis, and Magnetic Resonance Imaging by Breast Density. (Detección del cáncer de mama mediante mamografía, tomosíntesis digital mamaria y resonancia magnética por densidad de las mamas). JAMA Intern Med. Publicado en línea el 26 de agosto de 2024.

— Se actualizó por última vez el 31 de marzo de 2025, 21:12

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.